Viernes 11 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TENÍA 55 AÑOS
Murió Gustavo Cerati, tras 4 años de estar internado
Gustavo Cerati falleció hoy tras luchar por su recuperación durante cuatro años, luego del ACV que sufrió en Venezuela, en 2010. El talentoso músico se encontraba internado en el Alcla, en grave estado pero peleando por su vida. El director médico de la institución, Gustavo Barbalace, confirmó la noticia mediante un comunicado en el cual explicó que "en horas de la mañana falleció como consecuencia de un paro cardiorrespioratorio".
Además, la legisladora porteña Susana Rinaldi y Cristian Ritondo pidieron un minuto de silencio en su honor luego de que el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, informara la triste noticia. Sus restos serán velados a partir de las 21 horas en la Legislatura.

El 11 de agosto Cerati cumplió 55 años y su madre habló con la prensa sobre sus deseos de recuperar a su hijo: "Son cuatro largos años y yo estoy entera, pero los años han venido acompañándome y eso me debilita un poco. Cumple 55 mi nene y ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas. Para mí hoy va a ser un día más para acompañarlo. Está entero, no sufre para nada, así que ahí estamos, al pie del cañón, esperando el milagro".

Gustavo Cerati fue uno de los músicos más importantes del país. Cantautor, compositor y productor, logró reconocimiento en Latinoamérica como líder de la banda Soda Stereo.

Este año le entregaron a su madre la distinción de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, el máximo reconocimiento que una persona puede recibir por parte de la ciudad de Buenos Aires.

Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. A los nueve años inició sus estudios de guitarra, a los doce años conformó un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participó en los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el coro de la iglesia.

Estudió publicidad en la Universidad del Salvador, donde en 1982 conoció a Zeta Bosio. Más tarde y gracias a un contacto hecho por su hermana, Gustavo Cerati y Zeta Bosio conocieron a su colega Charly Alberti. El trío formó la banda Soda Stereo.

Un año después los tres empezaron a tocar en bares y locales del circuito roquero de Buenos Aires. A comienzos de 1984 ya eran figuras conocidas en el circuito roquero y antes de lanzar su primer álbum sus canciones ya sonaban en la radio de Buenos Aires.

Durante el auge de Soda Stereo, Cerati se animó con algunos proyectos independientes en forma simultánea, y luego de editar 14 álbumes se separaron amistosamente. Antes de retirarse hicieron una gira mundial, que incluyó a México, Venezuela y Chile. Finalizaron el periplo en el estadio River Plate de Buenos Aires.

Pero antes de la disolución, en 1993 Cerati debuta como solista con el disco Amor amarillo. De primera impresión, este resulta un disco ecléctico con límites equidistantes en la dulzura acústica y el fragor technodélico. Hasta podría pensarse en Colores santos (1992), el álbum firmado por Cerati en sociedad con Daniel Melero, como el tímido esbozo de la intención sonora ahora pasada en limpio.

Cerati se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch), constituyendo Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: Plan V (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo, Plan Black V Dog, que fue compartido con los ingleses Black Dog y editado en el año 1998.

Tras la disolución de Soda, en 1997, tanto Cerati como Alberti y Bossio se alejaron temporariamente de los escenarios, pero a mediados de 1999 Cerati presentó Bocanada, su siguiente LP solista. Este material fue grabado parcialmente en los Abbey Road de Londres, y contó con la participación de Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería. Esta banda lo acompañaría en las giras de presentación, tanto por Argentina como por Latinoamérica. Para el tema "Verbo Carne" fue convocada una orquesta de 48 músicos.

En el 2001 debutó como actor, en la película +bien, del director Eduardo Capilla. Compuso también la banda de sonido, nominado como Mejor Album Instrumental Pop para los Grammy Latinos.

En ese 2001, Cerati encaró quizás su proyecto más ambicioso. Se trata de 11 Episodios Sinfónicos, como su nombre lo indica, una interpretación con orquesta clásica de distintas canciones de su carrera, entre las que sobresalen "Persiana americana", "Canción animal" y "Bocanada". La gran presentación de este material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, y también en diversos teatros y estadios de Venezuela, Santiago, México y Mendoza.

Siempre es hoy es su tercer disco solista (2002). Su banda estaba integrada por Flavio Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). A ellos se le sumaron varios músicos invitados, como por ejemplo Charly García y Domingo Cura.

En 2003 edita Siempre es Hoy: Reversiones, que propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco Siempre es Hoy. Incluye versiones de los ganadores del concurso de remixes que se realizó por medio de su sitio web y una selección de versiones realizadas por artistas argentinos y de México y Alemania. La forma en que se realizó el concurso es inédita ya que los usuarios dispusieron de todas las pistas del tema por separado. Se recibieron 350 temas de los que se eligieron dos. El disco tiene formato de disco doble y también fue editado un vinilo con 4 de los temas seleccionados.

En 2003 edita además su primer DVD, el cual contiene el concierto completo de 11 Episodios Sinfónicos grabado en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires.

En el 2006 vuelve a los estudios para lanzar su siguiente album: Ahí vamos, un disco ecléctico, cargado de nuevas melodias producto del a creatividad del artista. Co-producido por Cerati y Tweety González, Ahí vamos trae 13 nuevas canciones y cuenta con la participación de grandes músicos como Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety Gonzalez, Emmanuel Cauvet, Fernando Samalea, entre otros.

Luego de este lanzamiento, la espera por volver a verlo junto a sus compañeros al frente de Soda Stereo finalmente acabó a fines de 2007. La vuelta de la banda se concretó con la gira "Me verás volver", que comenzó en Argentina el 19 de octubre y terminó el 21 de diciembre de 2007, en River Plate.

En el año 2009 Cerati retoma su carrera en solitario y edita Fuerza Natural. Este quinto trabajo de estudio contó con la producción artística del propio Gustavo y del venezolano Héctor Castillo. A lo largo de 14 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su "disco más libre".



Jueves, 4 de septiembre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -