Domingo 4 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MODELO PARA FUTURAS TERMINALES
La capital mexicana tendrá un aeropuerto vanguardista y monumental
Fue diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, constructor de las terminales de Pekín y Hong Kong, y el mexicano Fernando Romero, yerno del magnate Carlos Slim. El Gobierno mexicano aseguró hoy que Ciudad de México tendrá un aeropuerto vanguardista, a la altura de los más avanzados del mundo, que incorporará los símbolos del país, los colores vivos y las tecnologías verdes.
El proyecto, que aspira a convertirse en un modelo para futuras terminales aéreas, fue diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, constructor de los aeropuertos de Pekín y Hong Kong, y el mexicano Fernando Romero, yerno del magnate Carlos Slim.

El diseño, elegido por unanimidad entre ocho propuestas de igual número de consorcios, es futurista y monumental, cuenta con tecnología sustentable para las próximas décadas y amplios espacios para el comercio.

La nueva terminal tendrá seis pistas y permitirá el tránsito de 120 millones de pasajeros anuales, cuatro veces más que la capacidad del actual aeropuerto.

La magna obra, que requerirá una inversión pública superior a los 9.000 millones de dólares, sustituirá al actual aeropuerto de la ubre, inaugurado en 1929, que está al límite de su capacidad a pesar de que en las últimas décadas fue remodelado y ampliado.

En la presentación del proyecto, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, explicó que "se trata un proyecto transexenal", ya que su Administración (2012-2018) "no tendrá tiempo suficiente para poner en operación el nuevo aeropuerto internacional".

Lo "importante es que México cuente con un aeropuerto de clase mundial", afirmó Peña Nieto, quien añadió que esta decisión se tomó con sentido de responsabilidad y no con miras de corto plazo.

El mandatario precisó que en una primera fase se construirán tres pistas para movilizar a 50 millones de pasajeros anuales y en la segunda alcanzarán los 120 millones de usuarios.

Durante la construcción de la nueva terminal en un terreno de 4.430 hectáreas, propiedad del Gobierno federal y aledaño al actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), se generarán 160.000 empleos y se contratarán cientos de pequeñas y medianas empresas, indicó.

El arquitecto británico Norman Foster dijo que si bien el diseño se apoya en la experiencia de varios proyectos monumentales en el mundo, aseguró que "no habrá nada que se le parezca en el mundo".

Por su parte, el arquitecto Fernando Romero resaltó la incorporación de símbolos de México en la obra, en particular, el águila y la serpiente.

El proyecto también está inspirado en la monumentalidad de la arquitectura mexicana, afirmó.

Además, será un aeropuerto verde: tendrá 24 plantas de tratamiento de aguas, un sistema de procesamiento de residuos y otro de ventilación natural, todo con el propósito de "rescatar una zona degradada" y densamente poblada.

En las inmediaciones de la nueva terminal se creará una red de transporte metropolitano, que será impulsada por los gobiernos federal, del Distrito Federal y del Estado de México.

En 2002 el entonces presidente Vicente Fox (2000-2006) intentó construir un aeropuerto alterno al de la capital en la localidad de San Salvador Atenco, en el central estado de México.

Una ola de protestas violentas de los campesinos de San Salvador Atenco que rechazaban la expropiación de sus tierras para la construcción del aeropuerto obligó al Gobierno federal a cancelar el proyecto.

El sucesor de Fox, Felipe Calderón (2006-2012), optó por la construcción de la terminal 2 del aeropuerto capitalino, inaugurada en noviembre de 2007, y requirió una inversión de 8.596 millones de pesos (655 millones de dólares), lo que permitió alargar unos años la operación del AICM.

Sin embargo, en siete años el aeropuerto alcanzó el límite para movilizar 32 millones de pasajeros y llevar a cabo 393.000 operaciones anuales, lo que llevó al Gobierno de Peña Nieto a buscar una solución de más largo plazo y sin recurrir a una expropiación de tierras.


Jueves, 4 de septiembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -