... |
|
ACCIONES EN SAPS Y CIC Desde Nación destacan el trabajo territorial en salud de la Municipalidad capitalina  En el marco de un encuentro entre funcionarios de Nación y del área de Desarrollo Comunitario y Salud comunal, los referentes nacionales destacaron las acciones sanitarias desarrolladas por esta gestión municipal a través de las salas de atención primaria (Saps) y Centros de Integración Comunitaria (CIC). “La Municipalidad capitalina logró grandes avances en salud territorial, tanto en el otorgamiento de turnos programados en los Saps, como las mejoras en la atención, además del trabajo articulado entre los centros de Salud y CIC. Hay un gran compromiso de los equipos de profesionales”, destacó el Coordinador Nacional del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Territorial en Salud, de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Carlos Anigstein.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Alejandra Elizalde Cremonte, indicó que ayer -viernes 4- fue una jornada de intenso trabajo. “Por la mañana hicimos el relanzamiento del proyecto de gestión territorial en Casa del Bicentenario donde estuvimos el equipo de conducción y referentes de los centros de salud que están incorporados dentro del programa”.
Al respecto, contó que el programa se implementa en la zona norte de la Ciudad “con Saps de los barrios Anahí, Itatí, Pujol y Cichero, incluyendo al CIC del Anahí. Al mediodía tuvimos una reunión en este centro integrador comunitario, donde intervino la mesa directiva, representantes de las mesas de gestión de CICs, incluso los que están fuera del área del proyecto, porque la idea es que se pueda replicar en las otras áreas”, sostuvo la médica.
“La intervención del proyecto es un apoyo a otros programas nacionales que se implementan en la Ciudad -como Médicos Comunitarios, Salud Mental, Unidades Móviles Sanitarias, entre otros-”.
TERCERA DEL PAÍS El doctor Carlos Anigstein señaló que Corrientes fue la tercera ciudad del país que se incorporó al Programa de Fortalecimiento en Gestión Territorial. Y dado los logros obtenidos en menos de un año de trabajo “venimos a acompañar los avances”, dijo el funcionario quien participó de las actividades junto con Roberto Jabornisky, Coordinador Provincial del Centro de Programas Sanitarios de la Nación.
Anigstein indicó que la implementación de este plan nacional en la Ciudad tiene una población alcance de 16 mil personas. “La Nación trabaja en conjunto con la Municipalidad, incorporando recursos humanos como médicos, agentes sanitarios, promotores de salud que permitan mejorar la calidad de vida de la gente, darle respuestas a sus necesidades”, dijo.
Destacó la importancia del trabajo “en territorio, que es el objetivo del intendente Fabián Ríos, en comunión con la propuesta de la gestión anterior conducida por Camau Espínola. Por ello, el trabajo es de profundización de las acciones llevadas adelante”.
El funcionario nacional destacó la predisposición del cuerpo de profesionales que integran el programa. “Se observa un gran entusiasmo y demuestra que va en camino con las políticas que se llevan adelante desde la Municipalidad capitalina”.
Sábado, 5 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|