Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO
La Presidente quiere trasladar la capital, pero sus legisladores derogaron una ley similar
Durante 27 años, la Argentina tuvo dos capitales. Una que figura en todos los mapas, la Ciudad de Buenos Aires, y otra que ya pocos recuerdan, integrada por Viedma y Carmen de Patagones. Las dos convivieron en silencio y sin problemas por casi tres décadas. Pero esta semana, cuando Cristina Kirchner propuso trasladar la administración nacional a Santiago del Estero, los más memoriosos levantaron la voz: la ley 23.512 para llevarla al sur del país todavía está vigente. O al menos eso creían. Pocos se enteraron, pero la norma sancionada durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue derogada hace dos meses.
En 1986, el presidente radical lanzó un plan para fundar lo que llamó la "Segunda República". Una de sus principales propuestas era el "Proyecto Patagonia" para el traslado de la Capital Federal al distrito que formarían Viedma y Carmen de Patagones, en el límite entre Río Negro y Buenos Aires. Un año más tarde, el proyecto fue aprobado por el Congreso de la Nación.

Las legislaturas de ambas provincias votaron la cesión de tierras para el nuevo distrito federal y Alfonsín incluso creó el Ente para la Construcción de la Nueva Capital (Entecap). Pero después de un tiempo, la iniciativa quedó congelada, primero por la crisis económica y después por la renuncia del Presidente en 1989. Ese mismo año, Carlos Menem eliminó el Entecap mediante el decreto 1256. Pero la ley 23.512 quedó en pie.

En la última década hubo varios intentos de reactivar la norma o anularla.En 2007, el diputado oficialista Héctor Recalde redactó una propuesta para dejarla sin efecto. Ese mismo año, el difunto Raúl Patricio Solanas realizó una presentación similar. En 2009, el ahora ex senador radical Emilio Rached hizo un pedido para que el Gobierno retomase la iniciativa. Ninguna prosperó.
La ley 23.512 que dispuso llevar la capital a Viedma no figura en el listado numérico del Digesto Jurídico Argentino (DJA)

Este año, la ley 23.512 fue finalmente anulada con la sanción del Digesto Jurídico argentino. El primer cuerpo ordenado de las normas argentinas fue aprobado por el Congreso el 21 de mayo y promulgado por la Presidente el 16 de junio. De las 32.234 leyes que había en vigencia quedaron apenas 3.134. Es decir, el 9,72 por ciento. Una de las miles de normas que se derogaron fue la que establecía el traslado de la capital a Viedma y Carmen de Patagones.

Cristina Kirchner tomó la propuesta de trasladar la administración pública a Santiago del Estero del titular de la Cámara baja, el precandidato presidencial Julián Domínguez. En diálogo con Infobae, uno de los asesores que lo ayudó a prepararla aclaró que no sería lo mismo retomar el proyecto para llevar la capital al sur del país porque no se trata sólo de desconcentrar la población, sino también de beneficiar el intercambio económico. Si se instalara en Viedma-Carmen de Patagones, el comercio a través del Océano Atlántico sería aún el más beneficiado. En cambio, Santiago del Estero está casi a la misma distancia de los puertos que dan hacia Oriente y Occidente.

Pese a que fue el propio Domínguez quien presidió el debate del Digesto, su asesor reconoció que no estaban al tanto de que la ley del alfonsinismo hubiera sido anulada. Pero le restó importancia: si el proyecto de llevar la capital a Santiago del Estero fuera aprobado, esa norma igual hubiera quedado sin efecto.

Una diputada opositora que votó en contra del Digesto y otros dos oficialistas que lo hicieron a favor admitieron a este medio que no recordaban si la ley 23.512 había sido derogada o no. "Eran 30.000 leyes, no puedo acordarme de todas", se excusó uno de ellos. Todos pidieron que sus nombres no fueran incluidos en esta nota.


Domingo, 31 de agosto de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -