Viernes 22 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RECLAMOS
Tras el paro nacional, el sindicalismo debate cómo continuar las protestas
Hugo Moyano y Luis Barrionuevo ya debaten fechas para un nueva huelga nacional, mientras que la izquierda impulsará una nueva medida de fuerza para septiembre. El Gobierno teme el aumento de la conflictividad social a medida que se profundice el deterioro de la economía.Si la famosa grieta que supuestamente divide al país se muestra perceptible en varios aspectos, la jornada del paro general del 28 de agosto se exhibió esplendorosa en la incompatibilidad de versiones sobre un mismo hecho. No sólo las declaraciones de los sindicalistas convocantes al paro fueron completamente contrarias a las evaluaciones de los funcionarios del gobierno, sino que se reflejó en la cobertura periodística de la medida de protesta.
Los medios estatales o pertenecientes a empresarios pro-oficialistas remarcaron una supuesta normalidad que indicaría el fracaso del paro, mientras los medios que se reclaman independientes señalaron la percepción de éxito de la huelga. Sin embargo, los objetivos logrados por los convocantes pueden mesurarse en varios aspectos que atravesaron la jornada del jueves.

Pese a que la UTA no adhirió al paro, hubo varias líneas con cuerpos de delegados opositores a Roberto Fernández, secretario general del gremio automotor que había parado el 10 de abril, se plegaron a la medida. Este dato fue perceptible en las líneas de Ecotrans –primordiales en los recorridos del oeste del Gran Buenos Aires- como en la línea 60, 106 y 140. Pero fue más perceptible en el subterráneo, cuya dirección sindical responde al kirchnerismo y se encuentra en las manos de Roberto Pianelli. El paro del 10 de abril los metrodelegados oficialistas habían denunciado el hostigamiento de la UTA para que el paro tuviera éxito en el subte. Sin embargo, en esta oportunidad y sin la UTA como convocante, la medida fue masiva, a tal punto que la empresa tuvo que implementar un esquema de emergencia motorizado por personal jerárquico y que tuvo que interrumpir el servicio a las 20:30, dos horas antes de lo normal. Los talleres estuvieron paralizados y la línea B, cuyos delegados pertenecen al clasismo, no tuvo actividad. A pesar de que la UTA no paró, la merma de pasajeros fue muy notoria y se asemejó a la de un feriado. Este levado ausentismo señala que un sector muy importante de los trabajadores eligió parar a pesar de que las direcciones de sus gremios no lo hicieron.

Sin que direcciones de gremios industriales como SMATA o la UOCRA adhirieran al paro, el éxito de la medida en vastos sectores de estas ramas industriales fue contundente. El parque industrial de Pilar, el más importante del país y con más de 20 mil obreros en 180 empresas y fábricas, estuvo totalmente paralizado por los piquetes de los obreros de varias plantas del parque en sus tres entradas.

"Desde las cinco de la mañana los piquetes impidieron la producción en todo el parque industrial", cuenta Darío Campos, operario de Procter & Gamble y miembro de la Interfabril, que agrupa a las comisiones internas y al activismo del parque de Pilar.

Muchas empresas se jugaron a producir pero no lo pudieron hacer. En los piquetes, muchos trabajadores se plegaban al llegar e incluso los choferes de los colectivos que ingresan al predio se solidarizaban con la medida". Lo mismo ocurrió en los grandes talleres del gremio gráfico, a pesar de que la Federación Gráfica no llamó a parar. AGR-Clarín, Donnelley –que se encuentra ocupada por sus obreros y produciendo desde el cierre decretado por los empresarios-, World Color, Interpack Impresores, Morvillo y Celomat, que son los que concentran la mayor parte de la industria, pararon. En Fate, empresa del neumático situada en Escobar, sus 1800 trabajadores decidieron parar a partir de las 22 del miércoles. Los obreros de Fate participaron del piquete en la Panamaericana, de la izquierda, desde donde se podía observar –este cronista se hizo presente en el lugar- el poco flujo automovilístico y de colectivos que daría cuenta de la poca afluencia de trabajadores a sus empresas.

No sólo la izquierda realizó piquetes. El gremio de Camioneros tucumano dirigido por César Torres interrumpió cuatro accesos a la ciudad de San Miguel de Tucumán, en Mendoza cortaron el ingreso de los trabajadores de la destilería petrolera que nuclea a 3000 obreros y también hubo piquetes camioneros en Neuquén. En Mendoza el paro fue cercano casi total y también pararon los colectivos de transporte, a la vez que asociaciones de pequeños campesinos se sumaron activamente a los piquetes y movilizacions. En Santa Fe, el cordón industrial de San Lorenzo estuvo completamente paralizado a pesar de que varios gremios no llamaron a la protesta, pero cuyos trabajadores se plegaron con la excusa de los cortes. Papeleros y químicos se plegaron a los piquetes motorizados por la izquierda, que les dio visibilidad y un protagonismo inusitado. En Neuquén el paro fue muy grande, con la actividad paralizada en casi todos los ámbitos. Los docentes pararon 48 horas.

Si bien la Unión Ferroviaria no paró, 800 trabajadores de la zona oeste decidieron plegarse a la medida en una asamblea realizada el miércoles. Si bien hubo denuncias de disturbios, que la denuncia más grande sea que se hayan derramado bolsas de basura en unos vagones del Sarmiento –denuncia rechazada por los delegados clasistas de esa línea- implica que el paro se desarrolló con total normalidad.

Hubo paradojas en el paro. A pesar de ser una de sus cabezas visibles, el paro en el gremio gastronómica fue muy dispar, con un gran sector de restaurants y cafés que no interrumpieron su actividad en gran parte de Capital Federal. A pesar de que Ceramistas es dirigido en Neuquén por la izquierda, las fábricas ceramistas no pararon la producción. Y mientras la UOCRA dirigida por Gerardo Martínez se enrola en el ultrakirchnerismo, sus bases decidieron parar casi en la totalidad de las obras. Según el dirigente Víctor Grosi, del sindicato alternativo de la construcción Sitraic, las obras en la zona sur del gran Buenos Aires no tuvieron ninguna actividad.

El ministro Carlos Tomada rechazó darle respuesta favorable a los reclamos del paro. Frente a esta situación, las direcciones sindicales representadas en Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y el "Momo" Venegas discuten las maneras de darle continuidad a la protesta. La izquierda, que adquirió gran visibilidad debido a sus piquetes, impulsa un paro de 24 horas para septiembre. El panorama de suspensiones y despidos, inflación y tarifas en alza indica que el descontento de la población podría incrementar el nivel de adhesión a planes de lucha que permanecen indefinidos para el futuro próximo.


Sábado, 30 de agosto de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -