Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TRABAJO
A diez años de su reactivación, se reúne el Consejo del Salario
A diez años del decreto con el que el entonces presidente Néstor Kirchner reactivó el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que había permanecido inactivo en los anteriores doce años, representantes de trabajadores y empleadores volverán a sentarse a debatir este lunes, con el arbitrio del Ministerio de Trabajo, el nuevo piso salarial que regirá en los próximos doce meses.
"Tal como se viene realizando de manera consecutiva desde 2004, se ha convocado para este Consejo a la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), los empleadores de los sectores de la producción de bienes y servicios, construcción y comercio", consignó el Ministerio en la convocatoria de este año.

El encuentro, previsto para el lunes a partir de las 17 en la avenida Leandro N. Alem 650 de esta Capital, será encabezado por el ministro Carlos Tomada, del mismo modo en que ocurrió en cada una de las diez oportunidades en las que este cuerpo fue convocado desde el 2004 hasta esta parte.

"Como siempre, el objetivo central es fijar la pauta del mínimo salarial que puede percibir un trabajador en la Argentina por una jornada de ocho horas. En la actualidad, el piso salarial es de $3.600, un 1.700 por ciento más que en 2003", subrayó el Ministerio en su convocatoria.

Además, recordó que, "durante doce años, los trabajadores habían estado excluidos de este espacio de participación", y que "fue a partir del gobierno iniciado en el 2003 que se asumió el compromiso de poner en marcha nuevamente esta política, esta garantía y este derecho".

Inicialmente, el encuentro de este año había sido pautado para el viernes último, pero el martes a la noche el Ministerio de Trabajo informó que, por "razones de agenda" el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad, el Salario Mínimo Vital y Móvil, sería reprogramado para el lunes 1 de septiembre a las 17.

Según consta en la web del Ministerio, el objetivo del Consejo es "evaluar temas referidos a las relaciones laborales tales como la redistribución del ingreso, la asistencia a los desempleados, el compromiso con la generación de empleo genuino y decente y el combate al trabajo no registrado, entre otros".

Además, "determina periódicamente los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo; aprueba los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil", consigna el Ministerio.

El 25 de agosto del 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner puso su firma al Decreto 1095/2004, con el que buscó torcer los doce años de silenciamiento e inactividad en los que había quedado sumido este espacio de diálogo entre trabajadores, empleadores y Estado.

"Para consolidar el modelo de desarrollo socio económico y productivo impulsado por el Gobierno Nacional, es prioritario reconstruir ámbitos institucionales permanentes de diálogo, en los que participen pluralmente los trabajadores y empleadores", señalaba en los considerandos.

A su vez, remarcaba como objetivo de la convocatoria el de "evaluar los temas que las relaciones laborales de la República Argentina reclaman, tales como la redistribución del ingreso, el compromiso con la generación de empleo genuino y decente, y el combate al trabajo clandestino, entre otros".

Actualmente, el salario mínimo vital es de 3.600 pesos, según lo acordado en la décima convocatoria del Consejo, realizada hace un año.

Del encuentro, que se desarrollará a partir de las 17 del lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, participarán representantes de la CGT encabezada por Antonio Caló, de la CTA conducida por Hugo Yasky, y de empleadores de los sectores de la producción de bienes y servicios, la construcción y el comercio.

Fruto de las negociaciones, surgirá el nuevo piso salarial que regirá en los próximos doce meses, en un año en el que las negociaciones paritarias de los distintos sectores cerraron con un promedio del 29,7 por ciento de aumento salarial, según datos oficiales.

Imprimir
AccesibleAccesible




Sábado, 30 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -