Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNIVERSIDAD
Promueven el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción
La Universidad Nacional del Nordeste presentó tres proyectos para la creación de consorcios asociativos público-privados, que tienen por objetivo el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción agropecuaria. Se trabajará en articulación con empresas privadas y otras universidades.
Los proyectos fueron presentados por grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el marco de la "Convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Regional" (FITR 2013) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), por un monto superior a los cien millones de pesos.

Esta convocatoria financia proyectos que promueven la asociatividad pública-privada en áreas estratégicas con un fuerte componente de transferencia al sector productivo.

Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE se resolvió participar en esta convocatoria de FONARSEC para contribuir, a través del conocimiento generado en la institución, en el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías más eficientes en el área de la Agroindustria.

Uno de los proyectos presentados por la Facultad de Veterinarias de la UNNE propone la creación de un Consorcio Asociativo Público Privado Tecnologías para la Producción Animal junto con la Universidad Nacional de La Pampa y la firma "Biogénesis Bagó SA".

Este consorcio tiene por objetivo el “desarrollo de tecnologías no inyectables para incrementar la producción de carne y leche a través de mejoras en sanidad y bienestar animal”.

El director del proyecto por la Facultad de Veterinarias de la UNNE, el decano Elvio Ríos, explicó que se apunta al desarrollo de fórmulas de antiparasitarios internos y externos.

La UNNE en el proyecto tendrá a su cargo el control de calidad, inocuidad y eficacia de los productos, a través del Hospital de Clínicas, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa hará los estudios clínicos de formulaciones para mejorar los índices reproductivos.

“Es importante la articulación con otra universidad y una empresa referente, en pos de contribuir a una cuestión clave para el desarrollo de la producción, a través de la sanidad animal” señaló Ríos.

Comentó además que en el marco del proyecto la facultad se verá beneficiada con la adquisición de equipamientos e infraestructura edilicia, así como con la formación de recursos humanos, técnicos y becarios.

FEEDLOT. Otro de los proyectos presentados por la UNNE se denomina “Producción de Alimentos para un Feedlot en la Provincia de Corrientes”, y participa la Cátedra Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias junto a la firma privada “Los Baguales S.A.”

La integración de este consorcio tiene como objetivo de estudiar la carne de feedlot, que es un sistema intensivo de producción en el cual el animal desde el destete hasta el peso de faena está comiendo en corral.

“Se busca estudiar un sistema de feedlot con sustentabilidad ambiental, pues este sistema productivo intensivo es cuestionado por su impacto ambiental” explicó la doctora Gladis Rébak, directora del proyecto por la facultad.

En el proyecto se harán estudios para determinar con precisión cuando el animal está listo para faena. Se harán estudios médicos zoométricos de altura, largo corporal y peso, así como estudio de calidad de la res de los animales en frigorífico. También se concretarán análisis de efluentes.

Los estudios que se lleven a cabo por la Facultad de Veterinarias de la UNNE se harán por medio de tecnología de avanzada con que cuenta el Laboratorio de Tecnología de Alimentos que funciona anexo a la Cátedra Tecnología de los Alimentos.

La doctora Rébak expresó que la conformación del consorcio productivo con una empresa privada tiene en realidad como objetivo generar “modelos” de producción sustentable para otros feedlots, debido a que en la actualidad no existe suficiente legislación que regule la actividad de este tipo de sistema productivo intensivo.

SISTEMA CAPRINO. Por último, otro de los proyectos presentados “Mejoramiento de la sanidad y del manejo de la sanidad en el ganado caprino en la región NEA”, tiene por objetivo fortalecer la producción del ganado caprino a través de ejes fundamentales como son: mejorar cantidad y calidad de carne por animal y cantidad de nacimientos por año.

Se trata de un consorcio asociativo público-privado entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE y la firma “Don Mella” que trabajará sobre cuatro pilares claves como ser la sanidad, genética, alimentación y manejo del ganado.

“La cadena de valor caprina y ovina hoy presenta la necesidad de resolver algunas cuestiones, entre ellas la informalidad de la producción y los consecuentes incumplimientos de las reglamentaciones de SENASA, que ya están resueltas en ganado bovino” comentó la doctora Fabiana
Cipolini, integrante del equipo de docentes e investigadores de la facultad que participan del proyecto.

En ese sentido, para mejorar la sanidad el objetivo es crear un laboratorio para diagnóstico de enfermedades en animales respondiendo a la reglamentación vigente, que pertenezca a la red de laboratorios de referencia de SENASA, incluyendo de esta manera a la región del Nordeste en dicha red. Se proyecta la ubicación del laboratorio en Las Lomitas (Formosa) y Marcos Paz (Buenos Aires) donde tiene establecimientos ganaderos la firma Don Mella.

En cuanto a genética, actualmente es por monta natural en tiempo biológico, pero se considera viable mejorarse mediante fecundación in vitro, obtención de embriones puros y transferencia embrionaria, para lo cual se cuenta con personal veterinario y biotecnólogo capacitados.

La alimentación presenta un gran desafío que es el agua, por la escases de lluvias, sumado a suelos arcillosos con falta de materia orgánica. Dado que es necesario tener pastura adecuada todo el año, se pretende encontrar pozos de agua apta para consumo, lo que presenta dificultades y altos costos, así como la limpieza de zonas para pastoreo.

“A pesar de que el enfoque del proyecto será en ganado caprino algunas de las prácticas y desarrollos obtenidos podrán ser aplicables a otro tipo de ganado como el ovino” remarcó la doctora Cipolini en relación al impacto esperado de la iniciativa de asociación pública-privada.

La iniciativa cuenta con la participación por la UNNE de los investigadores doctor Roberto Armando Jacobo, doctora Fabiana Cipolini, doctora Diana Martínez, bajo la dirección de Mirian Mortadini y la coordinación ejecutiva de Julio César Mellano.

ARTICULACION Y TRANSFERENCIA. Respecto a los tres proyectos presentados a "Convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Regional" (FITR 2013) del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Elvio Ríos, destacó que dichas presentaciones grafican la fuerte articulación que desde esa unidad académica se tiene con el sector productivo, en la búsqueda de atender las problemáticas de la producción regional.

Además refleja el lineamiento institucional de poder volcar al medio el conocimiento generado, a través de proyectos de transferencia y desarrollo, que apuntan a la optimización de las actividades productivas como motor de las economías sociales.

El doctor Ríos recordó la importancia de la convocatoria nacional que tiene una fuerte incidencia territorial, pues promueve la conformación de consorcios público-privados en innovación tecnológica en lugares fuera de la ciudad de Buenos Aires, ciudad de La Plata, ciudad de Bahía Blanca, ciudad de Santa Fe, ciudad de Rosario y ciudad de Córdoba, consideradas polos de desarrollo consolidados.


Viernes, 29 de agosto de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -