Martes 20 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNIVERSIDAD
Promueven el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción
La Universidad Nacional del Nordeste presentó tres proyectos para la creación de consorcios asociativos público-privados, que tienen por objetivo el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción agropecuaria. Se trabajará en articulación con empresas privadas y otras universidades.
Los proyectos fueron presentados por grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el marco de la "Convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Regional" (FITR 2013) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), por un monto superior a los cien millones de pesos.

Esta convocatoria financia proyectos que promueven la asociatividad pública-privada en áreas estratégicas con un fuerte componente de transferencia al sector productivo.

Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE se resolvió participar en esta convocatoria de FONARSEC para contribuir, a través del conocimiento generado en la institución, en el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías más eficientes en el área de la Agroindustria.

Uno de los proyectos presentados por la Facultad de Veterinarias de la UNNE propone la creación de un Consorcio Asociativo Público Privado Tecnologías para la Producción Animal junto con la Universidad Nacional de La Pampa y la firma "Biogénesis Bagó SA".

Este consorcio tiene por objetivo el “desarrollo de tecnologías no inyectables para incrementar la producción de carne y leche a través de mejoras en sanidad y bienestar animal”.

El director del proyecto por la Facultad de Veterinarias de la UNNE, el decano Elvio Ríos, explicó que se apunta al desarrollo de fórmulas de antiparasitarios internos y externos.

La UNNE en el proyecto tendrá a su cargo el control de calidad, inocuidad y eficacia de los productos, a través del Hospital de Clínicas, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa hará los estudios clínicos de formulaciones para mejorar los índices reproductivos.

“Es importante la articulación con otra universidad y una empresa referente, en pos de contribuir a una cuestión clave para el desarrollo de la producción, a través de la sanidad animal” señaló Ríos.

Comentó además que en el marco del proyecto la facultad se verá beneficiada con la adquisición de equipamientos e infraestructura edilicia, así como con la formación de recursos humanos, técnicos y becarios.

FEEDLOT. Otro de los proyectos presentados por la UNNE se denomina “Producción de Alimentos para un Feedlot en la Provincia de Corrientes”, y participa la Cátedra Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias junto a la firma privada “Los Baguales S.A.”

La integración de este consorcio tiene como objetivo de estudiar la carne de feedlot, que es un sistema intensivo de producción en el cual el animal desde el destete hasta el peso de faena está comiendo en corral.

“Se busca estudiar un sistema de feedlot con sustentabilidad ambiental, pues este sistema productivo intensivo es cuestionado por su impacto ambiental” explicó la doctora Gladis Rébak, directora del proyecto por la facultad.

En el proyecto se harán estudios para determinar con precisión cuando el animal está listo para faena. Se harán estudios médicos zoométricos de altura, largo corporal y peso, así como estudio de calidad de la res de los animales en frigorífico. También se concretarán análisis de efluentes.

Los estudios que se lleven a cabo por la Facultad de Veterinarias de la UNNE se harán por medio de tecnología de avanzada con que cuenta el Laboratorio de Tecnología de Alimentos que funciona anexo a la Cátedra Tecnología de los Alimentos.

La doctora Rébak expresó que la conformación del consorcio productivo con una empresa privada tiene en realidad como objetivo generar “modelos” de producción sustentable para otros feedlots, debido a que en la actualidad no existe suficiente legislación que regule la actividad de este tipo de sistema productivo intensivo.

SISTEMA CAPRINO. Por último, otro de los proyectos presentados “Mejoramiento de la sanidad y del manejo de la sanidad en el ganado caprino en la región NEA”, tiene por objetivo fortalecer la producción del ganado caprino a través de ejes fundamentales como son: mejorar cantidad y calidad de carne por animal y cantidad de nacimientos por año.

Se trata de un consorcio asociativo público-privado entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE y la firma “Don Mella” que trabajará sobre cuatro pilares claves como ser la sanidad, genética, alimentación y manejo del ganado.

“La cadena de valor caprina y ovina hoy presenta la necesidad de resolver algunas cuestiones, entre ellas la informalidad de la producción y los consecuentes incumplimientos de las reglamentaciones de SENASA, que ya están resueltas en ganado bovino” comentó la doctora Fabiana
Cipolini, integrante del equipo de docentes e investigadores de la facultad que participan del proyecto.

En ese sentido, para mejorar la sanidad el objetivo es crear un laboratorio para diagnóstico de enfermedades en animales respondiendo a la reglamentación vigente, que pertenezca a la red de laboratorios de referencia de SENASA, incluyendo de esta manera a la región del Nordeste en dicha red. Se proyecta la ubicación del laboratorio en Las Lomitas (Formosa) y Marcos Paz (Buenos Aires) donde tiene establecimientos ganaderos la firma Don Mella.

En cuanto a genética, actualmente es por monta natural en tiempo biológico, pero se considera viable mejorarse mediante fecundación in vitro, obtención de embriones puros y transferencia embrionaria, para lo cual se cuenta con personal veterinario y biotecnólogo capacitados.

La alimentación presenta un gran desafío que es el agua, por la escases de lluvias, sumado a suelos arcillosos con falta de materia orgánica. Dado que es necesario tener pastura adecuada todo el año, se pretende encontrar pozos de agua apta para consumo, lo que presenta dificultades y altos costos, así como la limpieza de zonas para pastoreo.

“A pesar de que el enfoque del proyecto será en ganado caprino algunas de las prácticas y desarrollos obtenidos podrán ser aplicables a otro tipo de ganado como el ovino” remarcó la doctora Cipolini en relación al impacto esperado de la iniciativa de asociación pública-privada.

La iniciativa cuenta con la participación por la UNNE de los investigadores doctor Roberto Armando Jacobo, doctora Fabiana Cipolini, doctora Diana Martínez, bajo la dirección de Mirian Mortadini y la coordinación ejecutiva de Julio César Mellano.

ARTICULACION Y TRANSFERENCIA. Respecto a los tres proyectos presentados a "Convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Regional" (FITR 2013) del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Elvio Ríos, destacó que dichas presentaciones grafican la fuerte articulación que desde esa unidad académica se tiene con el sector productivo, en la búsqueda de atender las problemáticas de la producción regional.

Además refleja el lineamiento institucional de poder volcar al medio el conocimiento generado, a través de proyectos de transferencia y desarrollo, que apuntan a la optimización de las actividades productivas como motor de las economías sociales.

El doctor Ríos recordó la importancia de la convocatoria nacional que tiene una fuerte incidencia territorial, pues promueve la conformación de consorcios público-privados en innovación tecnológica en lugares fuera de la ciudad de Buenos Aires, ciudad de La Plata, ciudad de Bahía Blanca, ciudad de Santa Fe, ciudad de Rosario y ciudad de Córdoba, consideradas polos de desarrollo consolidados.


Viernes, 29 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -