Viernes 7 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COBRO
Desde el 26, Provincia paga sueldos de agosto con más aumentos a docentes
Se confirmó el pago de sueldos desde mañana martes 26 de agosto, hasta $6.250 para activos y $5.300 para jubilados; continuará el miércoles 27 hasta $8.600 para agentes en actividad y hasta $8.500 para pasivos; el jueves 28 culminará el pago para ambos sectores. Se incluye un nuevo incremento al salario básico docente y subirá el ingreso mínimo. Sumado al adicional de 600 pesos definido por el Gobernador, un docente que recién inicia tendrá un ingreso del orden de los 5.000 pesos; sector para el que se prevé otras dos subas en octubre y diciembre de 2014.
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, confirmó el pago de sueldos del mes de agosto desde mañana martes 26 de agosto, finalizando este mismo jueves 28; liquidación que incluirá nuevos aumentos al sector docente: el incremento del salario básico y la suba del ingreso mínimo.



Conforme a lo acordado oportunamente entre la gestión del gobernador Ricardo Colombi y los sindicatos del sector educativo en Corrientes, con los sueldos de este mes, el salario básico del cargo base de un maestro de grado se elevará a uno 2.360 pesos, a parir de la incorporación de otro segmento que se abonaba en concepto no remunerativo.



Este incremento del básico impactará directamente en toda la pirámide salarial del sector, derramando beneficios de acuerdo a la situación particular de cada agente, considerando antigüedad, ubicación geográfica y material didáctico entre otros ítems.



Al mismo tiempo, el Gobierno de Corrientes dará cumplimiento este mes al nuevo aumento en el salario mínimo del sector docente, para los trabajadores que recién comienzan, de acuerdo a lo acordado a nivel país en la Paritaria Nacional.



Actualmente en 4.100 pesos, el nuevo salario mínimo docente será -desde agosto- de 4.400 pesos en la jurisdicción correntina. Se trata de 300 pesos que se incorporarán desde este mes al sueldo.



Sin embargo, cabe recordar que en Corrientes el docente percibe además mensualmente un adicional de 600 pesos; con lo cual, el ingreso mínimo de un trabajador de la educación asciende a unos 5.000 pesos, superando el piso establecido a nivel país.



FECHAS Y TRAMOS



En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de agosto:



El personal activo y los jubilados y pensionados percibirán sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:






FECHA


ACTIVOS


JUBILADOS

MARTES 26/08


$ 6.250,00


$ 5.300,00

MIÉRCOLES 27/08


$ 8.600,00


$ 8.500,00

JUEVES 28/08


Finalizar


Finalizar








BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO



Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de mayo.



La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.



Cabe señalar que el Banco de Corrientes S.A. espera la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para poner en inmediato funcionamiento en nuevo y moderno Centro de Pagos habilitado sobre Av. Teniente Ibáñez, habiendo ya cumplimentado hace tiempo con todos y cada uno de los requerimientos de la entidad nacional.



IMPACTO DIRECTO EN JUBILADOS



Las medidas instrumentadas en materia del salario docente, impactarán directamente en los jubilados y pensionados del sector, bajo la órbita del Instituto de Previsión Social, este mismo mes.



De este modo, el haber mínimo para el jubilado docente volverá a crecer este mes, respecto de los 5.200 pesos que se pagaron el mes pasado. Cabe recordar que a principios de 2014, el beneficio inicial estaba en 4.300 pesos.



MÁS AUMENTOS PARA 2014



El acuerdo alcanzado a nivel provincial permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014. Todos estos aumentos impactarán en los jubilados docentes e irán incrementando no sólo la mínima sino los beneficios de cada uno de los rangos.



El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.



Las medidas que se ejecutaron ya en marzo, julio y se liquidan en agosto; tendrán continuidad en los meses de octubre y diciembre.



En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos.





DOCENTES: POLÍTICA DE ESTADO



En 2010, el salario básico del cargo base de maestro de grado era de 650 pesos y desde entonces comenzó un proceso de blanqueo y de recomposición del mismo, que permitió elevarlo a 2.360 pesos en la actualidad. El incremento del básico fue de 1.710 pesos en sólo cuatro años de gestión; lo cual implica una suba del orden del 263 por ciento.



Considerando el período mencionado, el esquema de recuperación del básico implica un aumento superior al 65 por ciento en promedio por año, superando ampliamente los índices de inflación (aumento del costo de vida, bienes y servicios) tanto públicos como privados.



La mejora del salario básico constituye, vale decir, un disparador de otros conceptos vinculados al mismo. Es decir, fortalece la pirámide salarial en un esquema más justo y equitativo.



De la misma manera, en este tiempo, se trabajó fuertemente para mejorar el ingreso de los trabajadores de la educación que recién se iniciaran en la actividad. En 2010, el salario inicial docente rondaba los 1.100 pesos de bolsillo (neto); mientras que desde agosto de 2014 se llegará a un haber mínimo de 4.400 pesos.



Es decir, la mínima aumentó 3.300 pesos; incremento que implica una suba del 300 por ciento. El docente que recién inicia tuvo así una suba promedio anual, en los últimos 4 años, del orden del 75 por ciento.



Cabe señalar en este sentido que, si bien el salario mínimo se establece a nivel nacional al inicio de cada ciclo lectivo y que los fondos para garantizarlo se remiten vía el Fondo de Financiamiento Educativo, estos recursos se envían sólo el primer año y en el ejercicio siguiente el costo debe ser afrontado íntegramente por el Gobierno Provincial.



“Del mismo modo, la Provincia asume la responsabilidad de blanquear estos recursos incorporándolos al salario básico, con el costo adicional que ello implica”, explicó en este sentido el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.



Sumando los 600 pesos de adicional que estableció el gobernador Ricardo Colombi para mejorar el salario de los trabajadores; el ingreso mensual de un docente que recién inicia trepa a los 5.000 pesos. La diferencia entre 2010, cuando percibían 1.100 pesos y el año en curso, será aún mayor: más del 350 por ciento.



“Llevar adelante estas medidas implican un enorme esfuerzo; fundamentalmente porque lo hacemos con el objetivo de que puedan sostenerse en el tiempo”, señaló Vaz Torres y agregó: “Este es el camino trazado y construido por el Gobernador, y es sobre el que seguiremos avanzando”.


Lunes, 25 de agosto de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -