Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Estudian cambios en el uso del suelo en Chaco y Corrientes
Un trabajo de la investigación de la UNNE analiza la dinámica y evolución de los cambios en los usos del suelo en las provincias del Chaco y Corrientes, mediante la aplicación de geoindicadores, herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres.
La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que ofrece un nuevo enfoque de indicadores geológicos que permita contribuir en investigaciones, monitoreos y análisis sobre medio ambiente.
Se trata de los “Geoindicadores”, que son medidas, como magnitudes, frecuencias, tasas y/o tendencias, para evaluar fenómenos y procesos geológicos que ocurren cerca de o en la superficie terrestre, y que están sujetos a variaciones lo suficientemente significativas como para comprender cambios ambientales.
En la UNNE, una investigación del Instituto de Geociencias aplica esas herramientas para poder identificar e interpretar cambios en el uso de los suelos en lo que se conoce como Gran Resistencia y Gran Corrientes.
“El proyecto trabaja en modelar los geoindicadores para caracterizar el espacio físico y la acción antrópica sobre el mismo, para así proyectar escenarios futuros deseados o no deseados en esas zonas de ambas provincias” explicó el profesor Jorge Alfredo Alberto, director de la investigación en la que participan más de diez investigadores, becarios y estudiantes avanzados.
Precisó que se trata de un trabajo de gabinete y de campo, en el área de estudio de los centros urbanos que integran el Gran Corrientes y Gran Resistencia, a los que se suman ámbitos periurbanos próximos.
Estas áreas en los últimos años han presentado fuertes cambios en sus procesos de ocupación, donde el crecimiento discontinuo ha dejado amplios espacios sin urbanizar, con problemáticas derivadas que inciden sobre el territorio periurbano y rural aledaño con fuerte presión.
Se toman en consideración evidencias cuantitativas (modelos matemáticos) y cualitativas (información documental, cartografía de síntesis y análisis) en la que intervienen diversos indicadores como la situación actual, dimensiones críticas, fuerzas impulsoras, incertidumbres críticas y escenarios de futuro, entre otros.
La aplicación de Geoindicadores, según la IUGS, permite responder ¿qué pasa en el ambiente? (condiciones y tendencias), ¿por qué ocurre? (causas, vínculos entre influencias humanas y procesos naturales), ¿por qué es significante? (efectos económicos, ecológicos y sobre la salud) y ¿Qué hacemos al respecto? (planeamiento y política ambiental).
En ese sentido, el profesor Jorge Alberto, señaló que el área de estudio en Chaco y Corrientes demanda un complejo análisis para responder a esos planteos, por lo cual se conformó un equipo que desde diversas disciplinas buscan caracterizar la situación de los suelos y cambios generados por su uso.
Explicó que en el estudio se centra principal atención a las “manchas urbanas”, es decir al fenómeno de propagación de una ciudad y sus barrios hacia la zona rural en la periferia de una zona urbana.
Según refiere el profesor Alberto, los problemas ambientales ocurren en cualquier contexto geográfico, pero se acentúan en las áreas urbanas por un aumento en la población, lo que da lugar a una urbanización desordenada y en consecuencia, limitada en servicios.
Detalló que ambos conglomerados en estudio, Gran Corrientes-Gran Resistencia, han experimentado un fuerte avance en sus extensiones territoriales, registrándose dinámicas distintas en el uso de suelos, que han generado cambios notorios en el paisaje, hidrología, vegetación, calidad del aire y del agua.
Lo complejo de los nuevos escenarios en el uso de los suelos, motivaron que en la investigación se concreten análisis desde lo geográfico, socio-ambiental, aspectos económicos, entre otras perspectivas de estudio.

CONTRIBUCION AL MEDIO. El director del proyecto resaltó que el objetivo del estudio no es sólo lograr una caracterización o diagnósticos del uso de los suelos en los conglomerados Gran Corrientes y Gran Resistencia, sino que se pretende la transferencia de conocimiento a través de asesoramiento a entes públicos o desde la educación formal o no formal.
En ese sentido, reiteró que el proyecto esta focalizado en la aplicación de geoindicadores, ya estudiados en forma teórica, a problemáticas y espacios de observación concretas de la región en que está asentada la Universidad.


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -