Jueves 4 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENCUENTRO EN ROSARIO
Dpec se reúne con CAMMESA y distribuidoras regionales por los picos de demanda eléctrica
El objetivo es evaluar los impactos de las perturbaciones y avanzar hacia una posible solución.

Referentes del equipo técnico de operaciones de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) participarán este viernes de un encuentro que se realizará en la localidad de Pérez, cerca de Rosario (Santa Fé) y la cual también asistirán representes de las empresas distribuidoras de otras provincias del NEA y NOA.

Este viernes en cercanías a la ciudad de Rosario, se realizará una reunión en las instalaciones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), de la que participarán equipos técnicos de empresas distribuidoras de energía de las regiones afectadas por los picos de alta demanda. El encuentro se convocó “para evaluar los impactos de estas perturbaciones y avanzar hacia una solución a dichos problemas”, según informaron desde la convocatoria.

En el marco de un verano con temperaturas extremas de calor, la demanda de energía generó colapsos en todo el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que repercutieron también en Corrientes, así como en toda la región, pese a que en la provincia existió este verano un registro de picos de consumo menores a los de años anteriores.

“El 2 de febrero de 2024, hace poco más de un año, se registró un pico de consumo en Corrientes de 780 MW. Este verano todavía no hemos llegado a esos picos en la provincia”, comparó a modo de indicador Jorge Albornoz, ingeniero a cargo de las Operaciones de la Dpec, quien asiste como representante de la firma distribuidora de Corrientes al encuentro con CAMMESA.

“El plan de contingencia a nivel nacional es el de morigerar el abastecimiento, algo que no está a nuestro alcance. Nosotros distribuimos. Y las medidas son para pasar los picos, básicamente con cortes de energía e importando todo lo que sea posible, por ejemplo de Brasil”, recordó el referente, a la vez que acentuó que la falta de obras de infraestructura “tanto en la generación como en el transporte”, corresponden a inversiones que la Nación debió haber ido haciendo en el tiempo años anteriores.

“Este verano, aunque con calores extremos, no hemos superado niveles históricos de picos de consumo. Sin embargo nos afecta igual, porque la situación es regional. Cuando la demanda es muy alta, por la temperatura y el uso de equipos de refrigeración, el colapso es para todos”, diagnosticó.

Asi, los representantes técnicos de Dpec, ya en viaje al encuentro a realizarse este viernes en Pérez, evaluaron que “la convocatoria para las áreas técnicas de las distribuidoras también alcanza a Chaco, Formosa, Misiones, Transener y Transea. No tiene especificaciones, solamente dice como tema central los problemas de colapsos de tensión. Seguramente (CAMMESA) brindarán mediciones con indicadores pre colapso y post colapso en cada región. Las procedencias, cómo reponer la carga, los tiempos de espera y cuestiones operativas, pero no soluciones”, deslizaron.

Deterioro histórico

Vale recordar que en noviembre de 2024, a través de una resolución de la Secretaría de Energía se publicó en el Boletín Oficial de la Nación un diagnóstico del sector energético del país que refería a “la herencia (de gestiones anteriores que) se verifica en la vulnerabilidad y el estado crítico que se ha evidenciado en tres aspectos claves: (a) en el sistema económico recaudatorio; (b) en la funcionalidad de las instalaciones para asegurar el suministro actual y futuro; y (c) en la falta de señales de mercado para la oferta y la demanda”.

Aunque el documento se extiende especialmente en lo referido a las tarifas subsidiadas, también expresa los problemas que se evaluaron tanto en la generación como en la transmisión de la energía. “En materia de generación, la cobertura de la potencia requerida durante las últimas DOS (2) décadas se ha deteriorado como consecuencia de la insuficiente inversión en equipamiento de generación que compensara el crecimiento de la demanda y el retiro de unidades con vida útil superada o ineficientes. Que a ello se suman factores de uso del CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO (55%) con demandas de potencias pico en días de mucho calor en verano, y en consecuencia la disponibilidad efectiva del parque de generación es insuficiente para cubrir las demandas pico de potencia sin recurrir a la importación de los países vecinos, e incluso teniendo que afectar la potencia de reserva del sistema. Que si bien el aumento de potencia instalada promedia los NOVECIENTOS MEGAVATIOS (900 MW) anuales, al ser mayormente renovable con un factor de disponibilidad que no supera el CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%), la disponibilidad real resulta efectivamente mucho menor e inferior al ritmo de crecimiento del pico de demanda anual del orden de los MIL MEGAVATIOS (1.000 MW)”, explicaron.

Al respecto, días atrás desde el área de Operaciones de Dpec, coincidieron en que a nivel provincial también “la infraestructura existente es superada en varias veces a la necesaria, y hay obras postergadas por la Nación durante años que permitirían superar el colapso en todas las provincias del NEA”. Sin embargo, destacaron que “las obras que pudo ejecutar la provincia ayudaron a no tener tantas dificultades en los últimos dos o tres años”.


Jueves, 20 de febrero de 2025
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -