Viernes 14 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL GOBERNADOR EN EL 247° NATALICIO DEL LIBERTADOR
Valdés en Yapeyú: "Pongamos a Corrientes por encima de todo y elijamos futuro"
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes los actos protocolares por el 247° aniversario del Natalicio del General José de San Martin en su ciudad natal, Yapeyú, acompañado de la intendenta local, Marisol Fagúndez.

Es así que al momento de su discurso, el primer Mandatario pidió que, honrando la memoria del Libertador, "pongamos a Corrientes por encima de todo y elijamos el futuro, exigiendo que quien nos quiera gobernar tenga un plan sensato con coraje para llevarlo adelante y grandeza para tomar decisiones fundamentales".

A través de un emotivo discurso, y destacando los valores de El padre de la Patria, el titular del Ejecutivo instó a continuar con el legado de El Libertador, y honrarlo “en estos tiempos de grieta donde tenemos que seguir su ejemplo”.

En el marco del acto, Valdés se dirigió inicialmente a las autoridades provinciales, civiles y militares; docentes, alumnos, Ex Combatientes en Malvinas, héroes argentinos y comunidad de Yapeyú presentes en el acto.

“Desde que el tiempo es tiempo, los hombres y mujeres buscamos siempre figuras inspiradoras”, reflexionó el gobernador en el inicio de su alocución. Así, mencionó a distintas figuras inspiradoras de diversas disciplinas, como Manu Ginobili o Lionel Messi en el deporte, a Luis Federico Leloir y a César Milstein en las ciencias, a músicos correntinos como Cocomarola, Tarragó Ros, el padre Zini e Isaco Abitbol.

“También pienso que a lo largo de la historia tuvimos dirigentes políticos importantes que nos marcaron el camino, como don Hipólito Irigoyen, el correntino Arturo Frondizi, Arturo Illia, como Perón, Evita, o como don Raúl Ricardo Alfonsín. Podría nombrar también actores y actrices, artistas plásticos correntinos como Chela Gómez Morilla. O pensadores como Raúl Scalabrini Ortiz, que también fue correntino”, enumeró Valdés.

También consideró que “para muchos, sus figuras inspiradoras son más cercanas: como una madre que cría a sus hijos con enorme sacrificio, o un padre que trabaja de sol a sol pero que en sus ratos libres colabora con un comedor para que no haya chicos con hambre”, indicó. Médicos, policías y maestros “son héroes cotidianos que hacen que el mundo sea un buen lugar para vivir”, aseguró.

En ese sentido, destacó además que existen “quienes protagonizan grandes gestas a lo largo de la historia: nuestros gauchos, los guaraníes, españoles corajudos o generosos, el Sargento Cabral, el Tamborcito de Tacuarí. Pero hay persona para la que reservamos un lugar especial en el universo de figuras inspiradoras y a quienes le asignamos la figura de héroes nacionales”, aclaró.

Sin embargo, “solo hay uno al que ponemos por encima de todos. Y es un hombre nacido acá, en Yapeyú, un 25 de febrero de 1778”, remarcó Valdés. “Y ese hombre, al que llamamos Padre de la Patria, el Libertador de América, el Santo de la Espada, fue don José de San Martín. Y los correntinos tenemos el honor y el orgullo de que haya nacido en nuestra tierra, en este suelo, y decimos que aquí nació la libertad de medio continente”, subrayó.

Identidad y mboyeré de culturas

En otro párrafo de su discurso, Valdés consideró que en la figura de San Martín “se fusionó la sangre española con la criolla, la sangre correntina. Nos gusta, porque los correntinos somos un crisol de orígenes que dio lugar a un pueblo muy singular, con características propias que nos hacen tener un lugar fuerte con nuestra historia, nuestra cultura y nuestra propia música, el chamamé. Que por decisión de la Unesco hoy es Patrimonio inmaterial de la humanidad. Somos un crisol que también convive en el alma de los correntinos, el chamamé, el carnaval, lo mismo sucede en otros ámbitos, donde se fusionan lo europeo con lo guaranítico”, mencionó.

“Somos un mboyeré de culturas, de historias, de tradiciones, que nos hacen únicos, por lo que nos sentimos orgullosamente correntinos”, sostuvo.

Al tiempo, se preguntó ¿Por qué San Martín es una figura que nos da orgullo y nos inspira? “Porque fue, antes que nada, un patriota. Quiso formar una Patria y se entregó a esa tarea con alma y vida. Fue un (hombre) distinto, un diferente, que pudo pensar que si uno intenta algo muchas veces y no logra los resultados que espera, debe probar otras soluciones. Y así fue que, para derrotar a los Realistas en el norte decidió cruzar la cordillera y atacarlos por el lugar donde no esperaban”, resaltó.

“Pero fundamentalmente San Martín tuvo grandeza, porque habiendo tenido la posibilidad de acceder a lugares de poder muy importantes, los declinó desinteresadamente. Los argentinos podemos pensar en eso en estos tiempos de grieta: San Martín entendió antes que nadie que nos uníamos o no tendríamos destino. Por eso eligió marchar al exilio en tiempos de guerra fratricidas”, sostuvo.

Ejemplo en tiempos de elecciones

“¿Podemos aprender su ejemplo? ¿Podemos tener patriotismo, pensamiento creativo, grandeza, sentido de la hermandad, bajar los argentinos los egos para construir la Patria?”, inquirió el gobernador Valdés, a la vez que se dirigió a los correntinos, quienes “en este año vamos a volver a elegir Gobernador de la provincia de Corrientes, y tenemos que seguir el ejemplo de don José de San Martín. Honremos su memoria, pongamos a Corrientes por encima de todo y elijamos el futuro”, instó el gobernador.

En ese sentido, pidió “dejar de lado las pequeñeces, las mezquindades: exijamos que quien nos quiera gobernar tenga un plan sensato, coraje para llevarlo adelante y grandeza para tomar las decisiones que son fundamentales. Hagamos una provincia de Corrientes grande, noble, pujante, industrializada, productiva. Y hagamos que San Martín pueda sentirse orgulloso de su legado. Miremos al cielo y digámosle gracias. Y sigamos poniendo manos a la obra para que se cumpla su sueño”, invitó al final.

Compromiso con su pueblo

Al tomar la palabra Marisol Fagúndez, intendente de la localidad de Yapeyú, destacó las obras que se llevaron adelante en la ciudad con respaldo y aporte del Gobierno de la provincia, y que permiten a la ciudad fortalecerse en infraestructura y desarrollo.

Por otra parte, dedicó elocuentes palabras para resaltar los valores de la figura de San Martín, en especial a su vida “marcada por el sacrificio, la entrega desinteresada y el compromiso con su pueblo”.

“No lucho por honores ni por riquezas, sino por la libertad de los pueblos. Lo hizo con el temple de los grandes, con la humildad de quien sabe que las causas justas transcienden las ambiciones individuales”, resaltó.

Al final, invitó a los jóvenes de Argentina y en especial a los yapeyuanos a “conocer sobre San Martín, sorprenderse con su historia y enamorarse de su ejemplo. Que su legado los inspire a construir un país mejor con el mismo coraje y desinterés que él nos dio la libertad. Que puedan encontrar en su historia una luz en su propio camino. No es solo un relato del pasado, es una enseñanza viva que nos invita a actuar en el presente”, manifestó

“Es momento que los jóvenes tomen la posta. Y continúen con el legado del yapeyuano mas glorioso”, enfatizó la intendente, a la vez que lo instó a “apropiarse de Yapeyú, sus calles, su rio, su gente y defender con orgullo nuestra identidad, la de la tierra que vio nacer al Libertador. Cada vez que hablemos de su legado, estemos seguros que no solo recordamos el pasado, sino proyectamos el futuro”, expresó.

El acto

La ceremonia alusiva al nacimiento de don José de San Martín, dio inicio con la presentación de la Agrupación Libertador al gobernador Gustavo Valdés, por parte del teniente Coronel José María Carranza. Seguidamente el mandatario provincial, el comandante de la Primera División del Ejército, coronel mayor Héctor Tornero y la intendente Marisol Fagúndez, saludaron a la misma, la cual se encontraba ubicada sobre la Plaza de armas.

A continuación, se realizó el ingreso del Sable Corvo del prócer correntino, en manos del sargento Carlos Matucheski, perteneciente al Destacamento "Yapeyú" del Regimiento de Granaderos a Caballo. Mientras avanzaba el arma, se escucharon palabras que lo describen: "Sable corvo, de engalanada hoja damasquina, te blandió fuerte la mano de aquél varón, que tomó como bandera, mástil y a la vez te hendía hoy, aquí está el sable, bendito este día, hoy vuela la mano a apretar su alma y en Yapeyú recibe a la Patria la hoja que siempre sólo quiso honrarla, sable que nunca se desvainó en contra de sus hermanos".

También, se leyó el testamento del General San Martín: "El sable que me acompañará en toda la guerra de la Independencia de América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que tratan de humillarla".

Posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, interpretado por la Banda Militar "Vuelta de Obligado", perteneciente al Batallón N° 3 del Ejército Argentino con asiento en Paso de los Libres. Acto seguido, se realizó una invocación religiosa alusiva a la fecha, a cargo del padre Fausto Simón.

Luego, el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, coronel Matías Monje Ruiz invocó al Sargento Juan Bautista Cabral, en nombre del sargento primero Patricio Ledesma, presente en el lugar, quien lo recordó efusivamente gritando: “Murió en el campo del honor, pero vive en nuestros corazones”.

Tras el discurso programado de las autoridades, se colocaron ofrendas florales al pie del Monumento de don José de San Martín. En primer lugar, lo hizo en representación del Municipio la intendenta Marisol Fagúndez; en representación del Ejército Argentino, el comandante de la Primera División del Ejército, coronel mayor Héctor Tornero; por parte del Poder Legislativo, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y legisladores, y en representación del Gobierno de la provincia de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés y ministros de su gabinete.

Luego se efectuó el retiro del Sable del Libertador tras la tradicional Diana de Gloria.

Cabe señalar que a partir del 24 de mayo de 2015, por Decreto Presidencial Nº 843/2015 en su artículo primero se establece que "el sable corvo sea trasladado al Museo Histórico Nacional, para su exhibición permanente, quedando bajo custodia del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín".

Finalizando el acto central, la Agrupación Libertador adoptó dispositivo para el desfile cívico militar que se desarrolló por la calle Sargento Cabral, frente a la Municipalidad de Yapeyú y la plaza San Martín. Allí, desfilaron instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, fuerzas armadas nacionales y provinciales, y agrupaciones gauchas.

En este marco, las autoridades, además, se dirigieron hacia el Templete sanmartiniano para realizar la firma del libro de visitas.

Presencias

Participaron del acto de homenaje junto al gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el comandante de la Primera División del Ejército, coronel mayor Héctor Tornero: el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo; legisladores provinciales y nacionales; intendentes de distintas localidades; autoridades comunales; jefes de las Fuerzas de Seguridad; Ex Combatientes de Malvinas; docentes; alumnos y público en general.


Martes, 25 de febrero de 2025
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -