Domingo 2 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL GOBERNADOR VALDÉS ABRIÓ LA JORNADA
Con abordaje en energía, hidrovía y transporte, la Región Litoral inició el trabajo técnico en Corrientes
Con un acto de apertura, a cargo del presidente pro tempore Gustavo Valdés; del coordinador local, ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; y de la coordinadora de la Región, Claudia Giaccone, comenzó el abordaje de los temas.

Participaron técnicos de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. En el próximo encuentro, que se realizará en Santa Fe, el eje será pesca. "Como nunca antes estamos expresando la voluntad de trabajar conjuntamente", aseguró en la ocasión el Mandatario anfitrión.

En condición de presidente pro tempore, el gobernador Gustavo Valdés realizó la apertura oficial de los trabajos técnicos de la Región Litoral, compuesta por Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Corrientes. En una jornada que comenzó después de las 9.30 de este martes, las representaciones de las seis provincias trabajaron hasta pasado el mediodía y elevaron la conclusión-documento consensuado a los gobernadores.

Los informes quedaron en poder de Valdés, quién deberá poner a consideración en el próximo plenario de los gobernadores de la Región. El trabajo técnico de la reunión en este martes 29 fue sobre dos ejes temáticos: energía y transporte.

El acto de apertura, del trabajo que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Corrientes, estuvo a cargo por la coordinación local a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; la coordinación de la Región Litoral a cargo de Claudia Giaccone, y del presidente pro tempore, gobernador Valdés.

El trabajo de los cuadros técnicos fue presencial, y, además, con participación de especialistas de forma virtual en sus respectivas provincias. El 8 de noviembre sería la próxima reunión, que se debe confirmar, para abordar pesca y tendrá como sede a la ciudad de Santa Fe. Luego, se espera que se fije la fecha para el plenario de gobernadores de la Región.

Representaciones

Corrientes, como provincia anfitriona de las primeras mesas de trabajo técnico, recibió a sus pares representada por el ministro Rivas Piasentini; sus pares de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Producción, Claudio Anselmo; de Industria, Mariel Gabur; y de Turismo, Alejndra Eliciri. También el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot; el presidente del Ente Regulador de la Energía, Pablo Cuenca; el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aún; también de DPEC Arturo Buso; y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Jorge Suiad, Alarico Escobar, Luis Cardozo y Miguel Benítez.

Representando a Santa Fe, participaron de la Mesa de Energía, de la Empresa Provincial Energía de Santa Fe (EPE), Hugo Maracucci; por Energía para el desarrollo de Santa Fe (ENERFE), Rodolfo Giacosa. En la Mesa de Hidrovía, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantara; el director provincial de Transporte de Cargas, Juan Manuel Agostini; de la Dirección Provincial de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni; y también Fernando Benegas.

Por la provincia de Entre Ríos, Jorge Cheme. Representando a Formosa asistieron Jorge Ibáñez, y Fernando De Vido. Enviados por Misiones, participaron en la Mesa de Energía, Virginia Kluka, Juan Carlos Amarilla, José Tomaselli; y en la Mesa de Transporte, Ricardo Babiak.

En representación de Chaco asistieron el subsecretario de Energía y Servicios Públicos, Joaquín Sabadini; la subsecretaria de Trabajo, María Noel Ibarra; el director de Planificación Energética; director de Proyectos, Guillermo Schreiber; los vocales de la empresa Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial (SECHEP), Ariel Muñoz y Germán Perelli; el gerente de servicio de SECHEP, Aldo Andres; también Pedro Kozak; el administrador del Puerto Las Palmas, Horacio Bianchi, y Sandra Torres.

Bienvenida y mensaje del gobernador Valdés

Al tomar la palabra ante los representantes de las provincias del Litoral, el gobernador Valdés sostuvo que “como nunca antes estamos expresando la voluntad de trabajar conjuntamente sobre temas de nuestro interés que durante mucho tiempo buscábamos una respuesta, la cual está en nosotros mismos al poder juntarnos”.

En este sentido, el gobernador correntino reflexionó que “dejar de competir entre provincias y juntarnos como Región, algo expresamente permitido en la Constitución Nacional, nos permite poner sobre el tapete cuáles nuestras problemáticas”.

El mandatario provincial indicó luego al respecto que los ríos son un punto clave, señalando que “hoy generamos energía para cinco provincias con (las represas) Yacyretá y para dos con Salto Grande”. También resaltó las oportunidades de las energías renovables, sobre los cual “nosotros vamos a estar contando nuestra experiencia (en Corrientes), porque es realmente interesante, pero también tenemos que hablar de cómo ensamblar su generación con Nación: cuál es el precio y una serie de problemáticas fundamentales para nuestras provincias”, refiriéndose a biomasa y paneles solares.

Luego enfatizó sobre la discusión con Nación “el tema regalías que influye mucho y lo que más necesitamos los gobernadores tener una conclusión es la Hidrovía”. Sobre este último punto fue tajante: “Es fundamental que nosotros tengamos una postura al respecto, acompañando a la de Santa Fe que decidió dejar de lado en la licitación la parte de su canal de navegación”. Es este marco, Valdés incluyó “la necesidad de balizamiento y dragar el río Paraná en sus pasos críticos desde su confluencia con el Paraguay hasta Yacyretá para que podamos tener navegabilidad hacia la provincia de Misiones con todo el sistema logístico en condiciones y que nuestras provincias no sean las más alejadas del puerto de Buenos Aires”.

Valdés también agregó otro ítem a la discusión con Nación: “Se olvidaron la exclusa de navegación en la represa de Salto Grande a pesar de que está diseñada”, considerando que “es una represa cien por ciento amortizada y que la podemos utilizar para generar navegación, algo que manifiestan interés países de la región, porque podríamos estar generando logística así desde Paso de los Libres y Uruguayana, y que Brasil también pueda tener salida por el río Uruguay”.

“Son cosas que tenemos que comenzar a hablar, ponerle proyecto ejecutivo, un valor, y nosotros sepamos qué hacer con los recursos de la Hidrovía, hoy hay conversaciones bilaterales entre Argentina, Paraguay y Brasil respecto del peaje y mantenimiento, cuando la Constitución de 1994 dice que los recursos naturales pertenecen a las provincias, pero ese peaje termina exclusivamente en manos de Nación”.

Fue así que Valdés planteó: “Necesitamos que ese recurso con el peaje nos permita tener un fondo de desarrollo de puertos”, señalando la importancia de la infraestructura portuaria para las provincias. “Algunas tienen suerte y la hace la Nación, otras menos y la hacemos desde la provincia, pero necesitamos tener puertos y es lo que estamos solicitando”, enfatizó.

Al respecto puso como ejemplo a Corrientes al decir que “el puerto de Ituzaingó va a generar un ahorro de mil dólares por contenedor, yendo por río que por tierra, al puerto de Buenos Aires”, reclamando así la necesidad de contar con “una logística adecuada”, porque “lo sufren nuestros productores que cada vez son menos competitivos, porque los que tienen mejores condiciones son los que están alrededor del puerto de Buenos Aires, dejando a nuestra región relegada”, por lo cual consideró “central que hablemos de Hidrovía, la cual funciona, pero no como nosotros queremos”.

Sobre el transporte fluvial, el gobernador correntino también planteó la idea de que las provincias integren los paquetes accionarios de flotas, apostando a un superávit estatal en este sentido. “Como usuarios de la Hidrovía nosotros tenemos que proponer normas para ser eficientes”, sostuvo para dejar en claro el rol protagónico que considera para las provincias en el asunto.

Valdés agregó otro ítem al recurso hídrico al hablar de la pesca, sosteniendo que “si no ajustamos nuestras legislaciones va a ser difícil vivir de nuestros ríos y turismo”, dando como ejemplo “una integración común en permisos de pesca, para que el pescador deportivo no tenga que pagar un doble tributo al pasar de una provincia a otra”, como así también la sincronización de vedas para la sostenibilidad de la fauna íctica mediante zonas de reserva y la repoblación de ríos mediante la crianza en campos de piscicultura.

“Son temas para que nosotros podamos confluir como gobernadores y podamos firmar los convenios que luego sean ratificados en las respectivas legislaturas para que se conviertan en normas, para luego comenzar articular con los países vecinos”, agregó Valdés, comentando que este tema lo conversó en la víspera con el Cónsul de Paraguay, para evidenciar que el mismo interés existe tras fronteras.

Finalmente, Valdés expresó su esperanza en los resultados de las mesas técnicas de esta Región Litoral, deseando “tener estas conclusiones para que podamos estar cada día mejor”.

Ministro Rivas Piasentini

“Damos la bienvenida a todos, tanto los técnicos presenciales, como aquellos que participan de forma virtual”, expresó el ministro Rivas Piasentini durante el acto inaugural de la jornada de trabajo.

“Buscamos maneras propositivas de generar soluciones acordadas en conjunto que, en condición de presidente pro tempore de la Región Litoral, algunas serán elevadas a nivel nacional por el gobernador Valdés y otras se buscaran soluciones entre las provincias”, agregó el jefe de la cartera económica de Corrientes y coordinador local de esta unión regional.

“Sobre los temas abordados hoy se consensua un documento único para que después se avance en una estrategia común al respecto”, agregó Rivas Piasentini.

Coordinadora Giaccone

“Empezamos a desandar temas estratégicos y esenciales para la región. Traigo el saludo del gobernador Maximiliano Pullaro. Lo importante es que aprovechemos esta oportunidad. Como dijimos e la firma constitutiva de esta región, esto no es una foto, un discurso, sino que es una inmejorable oportunidad de aprovechar pensar todos en un desarrollo en conjunto en todos los temas que nos unen”, dijo la coordinadora Giaccone.

“Tenemos que hacer el esfuerzo para que, de cada mesa, surjan, como resultados, políticas, gestiones y actividades conjuntas, una agenda específica”, afirmó la coordinadora de la Región Litoral Giaccone.


Martes, 29 de octubre de 2024
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -