Domingo 31 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROMOCIÓN DEL JUEGO RESPONSABLE
Ante un nutrido auditorio, se realizó la conferencia “Apuestas en línea: de la prevención a la acción”
Para abordar la problemática de las adicciones a las apuestas y promover el juego responsable, Lotería Correntina, junto con la Asociación Formar, llevó a cabo la conferencia denominada “Apuestas en línea: de la prevención a la acción”.

Dicha actividad tuvo como principal exponente a Federico Pavlovsky, reconocido psiquiatra en la materia, quien en la oportunidad presentó su libro "Apuestas online: la tormenta perfecta", que ofrece una mirada profunda sobre los riesgos asociados a las apuestas y propone estrategias efectivas para la prevención y el tratamiento de estas adicciones.

La conferencia estuvo dirigida a educadores, responsables de políticas públicas y al público en general, con el objetivo de generar conciencia y fomentar un diálogo constructivo en torno a la salud mental y el juego responsable.

Esta acción pretende enfatizar en la necesidad de la prevención en torno a las adicciones desde todos los actores sociales y a reforzar la importancia del juego responsable en la comunidad.

“Las apuestas online es un problema que ocurre en escuelas públicas y privadas de todo el país, están apostando chicos de 14, 15 o 16 años. Es un problema nuevo, no existía antes, por lo que los docentes, políticos, médicos, psicólogos y padres nos tendremos que involucrar porque irá creciendo”, expresó Federico Pavlovsky en un principio.

Sobre la mecánica de la charla, contó que la idea es “plantear un diálogo, escuchar y traer lecturas desde la psiquiatría” para tratar de entender la temática, puesto que es un fenómeno complejo donde “no hay una persona u organismo que la tenga clara y sepa todas las respuestas”.

En ese sentido, valoró el esfuerzo del Gobierno provincial por poner la cuestión sobre la mesa, discutirlo y buscar medidas para regularlo.

Respecto a su libro “Apuestas online: la tormenta perfecta", reflexionó que en un escenario de shock como el actual, “decidimos explorar el mundo de las apuestas online. Nos encontramos ante una generación de chicos y chicas de diez a quince años que experimenta una verdad en su propia existencia: lo virtual es real. Observamos a padres y madres desconcertados y con pocas herramientas, y a maestros en las aulas que alertan acerca de la competencia y dependencia de las pantallas”.

También puso de manifiesto Pavlosky que es “hora de detenernos a reflexionar sobre el rol de los adultos antes de que chicas y chicos se pierdan en el vértigo de una tormenta perfecta de aislamiento. Estamos viviendo una época de algoritmos, en la que revelamos información íntima a cada minuto, lo que facilita que plataformas y aplicaciones obtengan un perfil de nuestros deseos, sentimientos y conductas compulsivas, en una fusión nunca antes vista entre neurociencias, tecnología y mercado”.

“Ofrecemos aquí una mirada heterogénea desde la medicina y la psicología, el derecho, la comunicación, los aspectos financieros del negocio y la opinión de un profesional de la industria del juego. Este es un libro de preguntas y tensiones que elude los diagnósticos apresurados, para permitir que lectoras y lectores construyan sus propias certezas”, enfatizó el prestigioso psiquiatra.

Interventor de Lotería

“Este es un tema que permanentemente desde Lotería Correntina estamos planteando como un nuevo paradigma del juego y que, con mucha preocupación, venimos siguiendo”, expresó Javier Bee Sellares, interventor el organismo y en modo de anfitrión, en la apertura del evento, en relación a las apuestas en línea, por parte de niños y adolescentes.

Bee Sellares dio cuenta que, ante la problemática, “esta nueva matriz tiene que ver con una digitalización permanente que involucra directamente a los menores de edad”. “Lejos de un espíritu recaudatorio, todas las Loterías del país vemos esta problemática y la seguimos con mucha preocupación”, añadió el mismo, manifestando que la cuestión “no solamente nos ocupa, sino que nos preocupa”.

Continuando sostuvo durante la apertura, que, desde el mismo Instituto, “podemos utilizar todas las herramientas del Estado para ver cómo frenamos esta problemática, pero lo que no podemos hacer es la docencia permanente que podemos llevar adelante desde los colegios y que fundamentalmente podemos llevar adelante desde la familia”, dirigiéndose a los educadores y público en general presente en el auditorio.

Cerrando con sus palabras, el funcionario instó al trabajo mancomunado de la sociedad para frenar con este tipo de apuestas, considerando que “este tema solamente lo vamos a poder solucionar si nos involucramos entre todos”.

Gustavo Gómez, de la Red de Salud Mental

El coordinador de la Red de Salud Mental del ministerio de Educación, Gustavo Gómez, celebró “esta oportunidad de poder trabajar juntos”, a la vez que indicó que “es la única alternativa”, porque “el mercado, que propone el consumo, está organizado y nosotros también debemos estarlo”.

“Es un buen desafío y es positivo que esté acompañado por el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Antes trabajamos ya sobre el consumo de sustancias, ahora no toca el de apuestas online”, precisó el también médico psiquiatra.

Presencias

También asistieron a la Conferencia, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, legisladores provinciales, autoridades y referentes del ministerio de Educación y público en general.

Sobre Federico Pavlovsky

Federico Pavlovsky nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y realizó la residencia de Psiquiatría en el Hospital Álvarez. Es médico legista de la Universidad El Salvador y Magister en Psiconeurofarmacología Fundación Favaloro. Realizó estudios de posgrado en terapia cognitivo-conductual Centro de Terapia Cognitiva , terapia dialéctico-comportamental Fundación Foro , terapia sistémicorelacional Fundación Familias y Parejas y en psicoanálisis Escuela de Psicoterapia para Graduados . Es docente adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 2011 publicó su primer libro: Te tengo bajo mi piel: Psiquiatría y Salud Mental. Es periodista y escribe columnas de opinión en el diario Página 12. En 2010 fundó Dispositivo Pavlovsky, un espacio de tratamiento para personas con consumo problemático de sustancias y adicción conductuales. Actualmente participa en la actividad Peers, del área de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés.





Viernes, 25 de octubre de 2024
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -