... |
|
BUSCARAN DETECTAR LA ANTIGÜEDAD Y MATERIALES Analizarán piezas arqueológicas halladas en las obras de la San Francisco Solano  Durante los movimientos de suelo encontraron pequeñas piezas de juegos y materiales de siglos pasados. Los estudios estarán a cargo de una antropóloga y luego serán devueltos a las autoridades del templo capitalino.
Durante las obras que el Gobierno de la Provincia realiza en el templo de San Francisco Solano, los obreros encontraron restos de lo que parecerían ser juegos de mesa, fichas y piezas arqueológicas que datan de siglos anteriores. Según señalaron funcionarios del área de Obras Públicas provincial, se realizarán estudios sobre el hallazgo para determinar la antigüedad de las mismas y sus materiales para posteriormente devolvérselas a las autoridades y a la comunidad religiosa para que sean expuestas en el museo. Los elementos, de los cuales se desconoce su origen y edad, fueron encontrados durante los movimientos de suelo que se llevaron a cabo en el interior del antiguo templo en el marco de las obras de restauración y recuperación integral. “En las obras y movimientos de suelo que se realizaron se encontraron residuos arqueológicos como pequeñas partes y materiales de lo que, a primera vista, parecerían piezas o fichas de juegos”, expresó a El Litoral el director de Obras Públicas de la Provincia, José Luis Matzner. “No se encontraron materiales completos sino pequeñas piezas que parecen ser vestigios de otras épocas”, añadió el funcionario provincial. Los elementos arqueológicos fueron descubiertos durante las obras que llevan adelante en el interior del templo. “Los obreros llevaban a cabo el levantamiento de los pisos y del contrapiso y fue ahí donde nos encontramos con estos pequeños objetos. Fueron hallados en montículos de tierra que parecen ser rellenos compactados para nivelar el suelo que se dispusieron en épocas pasadas”, explicó Matzner. Luego del hallazgo las piezas serán analizadas por especialistas. “Los pequeños materiales van a ser estudiados por una antropóloga para determinar la edad y los materiales de los que están compuestos y posteriormente serán devueltos a las autoridades del templo con el fin de que sean expuestos en el museo que tienen para toda la comunidad”, añadió el Director de Obras Públicas. El templo San Francisco Solano fue declarado como patrimonio histórico nacional y su construcción data de 1860.
Domingo, 17 de agosto de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|