Lunes 1 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL ANFITEATRO COCOMAROLA
Con gran marco de público, se vivió el primer "grito de identidad" de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé
Con gran presencia de público que se dio cita en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad Capital, inició este viernes la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del MERCOSUR y 3° Celebración Mundial

El lema en esta oportunidad, de dicho evento cultural, es "grito de identidad", ya que es la "reafirmación de lo que somos", expresó el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

La 33° Fiesta Nacional del Chamamé inició minutos antes de las 20.30, cuando sobre el escenario "Osvaldo Sosa Cordero", la primera pareja de conductores compuesta por Myriam Fleitas y Marcelo Iribarne, saludaron y dieron la bienvenida al público. De esta manera, dieron lugar al primer sapucay de la noche y de la edición, a cargo de una joven paisana, para seguidamente reproducir el tráiler oficial 2024.

Luego, con la recreación de una bailanta chamamecera sobre el escenario, tuvo lugar la representación del cuadro "Nuestra geografía chamamecera". Diferentes parejas de determinadas localidades correntinas se fueron presentando y contando de donde provenían.

Al finalizar esa parte, se dio lugar al tradicional ingreso de la imagen de la Virgen de Itatí, que fue cargada a caballo esta vez en las manos de Juan José Torres, designado en la edición anterior por el promesero Alfredo Ellero, para cumplir esa función y custodiada por efectivos de Cazadores Correntinos y un grupo de fuellistas. Ellero aguardó en el escenario, por la imposibilidad física de hacerlo él, como fue hasta el año pasado.

Todo este momento fue acompañado musicalmente por el Coro Infantil Chamacero "Pomberitos Cantores", que tomaron el centro del escenario, junto a integrantes del Centro de Exsoldados Combatientes en Malvinas de Corrientes, encabezados por sus abanderados. Así, la imagen de la Virgen fue recibida por Ellero, y antes de ser depositada en el extremo derecho del Sosa Cordero, fue saludada por la nueva Pareja Nacional del Chamame, Camila Belén Acosta y Darío Mondo, y la Pareja Nacional Juvenil del Chamamé, Milagros Gómez y Mauricio Morel.

Finalmente, los sacerdotes Antonio Rosi y Ariel Giménez, llevaron adelante la bendición religiosa, para que el Coro "Pomberitos Cantores" cierre esta parte con una serie de chamamés que levantaron al público que comenzaba a llegar al Anfiteatro.

Reconocimiento "honoris causa" a Raúl Barboza

En la oportunidad, tras concluir uno de los momentos más esperados de la primera noche como lo fue la actuación de Raúl Barboza, se dio paso al reconocimiento por parte de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) confiriendo el reconocimiento de Doctor Honoris Causa al destacado músico y compositor.

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias la Cultura de la UNNE argumentó en la Resolución 300/22 que la aprobación de Doctorado Honoris Causa se dio a modo de reconocimiento al enorme aporte realizado por el artista en cuanto a la difusión del acervo musical del litoral argentino en el mundo. Además, desde la institución educativa sostuvieron que la distinción forma parte del fortalecimiento de la Declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, por parte de la UNESCO.

A su vez, el Instituto de Cultura de Corrientes también procedió a la entrega de un reconocimiento al artista.

Otro de los momentos que el público presente deleitó fueron las actuaciones de Bocha Sheridan, Juancito Guenaga, Eduardo Scófano, Paquito Aranda, Ernestito Montiel y su cuarteto. Cabe destacar que durante la primera noche se estrenó la miniseria animada, "Epopeya del Iberá" que cuenta con tres capitulos de producción local donde se destaca la flora y fauna del Iberá.

Chamamé como política de Estado

En consiguiente, durante la primera noche de la Fiesta, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard destacó el brilló del evento que año a año crece diciendo: “estamos ante un espectáculo maravilloso donde vemos el esfuerzo de los que están detrás de escena haciendo posible esta nueva edición”.

En esa línea, Poccard indicó que “el Chamamé es política de Estado y lo venimos ejecutando hace más de 30 años” y agregó “el Gobierno apuesta a la reafirmación de lo que somos y este es el regalo que Corrientes le hace al mundo y al país con nuestra música, danza y con la fe de construir un país mejor”.

Para cerrar, destacó las condiciones climáticas que hicieron posible que se concrete sin mayores complicaciones la primera noche de la Fiesta.

Invitación a ser parte

En tanto, el presidente del Instituto Cultura, Gabriel Romero adelantó que a lo largo de las 10 noches en el Anfiteatro Cocomarola los correntinos y los visitantes de otros puntos del país y el mundo podrán conocer “las diferentes expresiones del Chamamé representado por los más jóvenes y los más experimentados”.

“Este año el lema es “Grito de identidad” y trabajamos en poder mostrar las miradas de lo local de nuestra música con el acompañamiento de artistas de toda índole”, sostuvo Romero y resaltó que “apostamos a estas características de festividad para generar un flujo turístico mediante nuestra cultura”.

“Invitó a los argentinos poder ser parte de la Fiesta con su presencia o bien a través de la televisación y las diferentes plataformas”, finalizó haciendo extensivo la invitación a los que deseen conocer aún más la festividad.

Grilla del fin de semana

Durante la segunda noche -sábado 13 de enero- en el escenario mayor se podrán apreciar las actuaciones de Amadeo Campos, Ofelia Leiva, Coqui Ortiz, Soriano Sosa, Tomás Zacarias, entre otros.

Ya en lo que será la noche del domingo 14 de enero algunos de los que estarán presentes serán: Teresa Parodi, Rubén Rodríguez, Diego Gutiérrez, diferentes grupos reconocidos del género como también artistas de Paraguay y Brasil serán parte de la tercera luna.


Sábado, 13 de enero de 2024
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -