Domingo 7 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Prevención de incendios
Funcionarios provinciales intercambiaron experiencias junto a expertos internacionales en la materia
En el SUM del ministerio de Coordinación y Planificación (25 de Mayo 1041) se llevó adelante este martes, la “Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego”.

En la misma, se intercambiaron experiencias en el marco de la campaña de prevención de incendios y alerta temprana que incluyó capacitaciones, comunicación y acciones preventivas en más del 75% de los municipios de Corrientes. La iniciativa se lleva adelante desde la mencionada cartera, junto a la Fundación "Manos Verdes" y el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL).

Cabe recordar que la campaña denominada “Alto al Fuego” se puso en marcha por primera vez en diciembre de 2022, la cual reunió a más de 30 organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, organismos provinciales, municipios y asociaciones de bomberos para la prevención de incendios rurales y forestales.

Durante la jornada, se intercambiaron los resultados obtenidos, conocimientos y experiencias en torno a la prevención de incendios rurales y forestales, con la participación de expertos locales e internacionales de Alemania, Brasil, Argentina, y la provincia de Corrientes. La dinámica fue presencial y virtual.

Miguel Olivieri

“Todos saben la importancia que desde el Gobierno se le da al medio ambiente. Si bien ahora estamos con crecidas de los ríos, venimos de una situación de sequía”, comenzó diciendo el ministro de Coordinación, en su carácter de anfitrión.

Explicó que hasta hace no mucho, la superficie cubierta de agua de la provincia estaba en apenas un 5%. “Por eso quiero resaltar el trabajo del estado con las instituciones intermedias y la embajada de Canadá. Nos incentiva a seguir trabajando y capacitando para prevenir situaciones que dañen a la naturaleza”.

Alejandra Eliciri

“El cambio climático es una cuestión que nos preocupa a todos y que nos obliga a tomar medidas y actuar. Venimos de tres años de una sequía profunda y ahora nos encontramos en una situación de inundación”, dijo a manera de introducción la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, en el marco de la jornada, señalando que se trata de una alianza estratégica entre el Gobierno Provincial y una organización no gubernamental para trabajar en conjunto con el objetivo de prevenir y mitigar los casos de incendios.

Luego, la ministra resaltó que Corrientes se destaca por sus recursos naturales y en virtud de ello, la cartera a su cargo cuenta con dos áreas que se encargan del contralor y fiscalización de los mismos: la dirección de Parques y Reservas y la de Recursos Naturales, acotando que además se cuenta con una tarea de capacitación para que los guías turísticos estén capacitados para poder prevenir el fuego.

“Este es un gran paso y apostamos a seguir trabajando con todos los municipios para garantizar la territorialidad para accionar de manera inmediata ante casos de incendios o bien ante las inundaciones”, concluyó Eliciri.

Ettienne Lambert, secretario de la Embajada de Canadá

“Alto al fuego” contó con el apoyo del Fondo de Canadá para las Iniciativas Locales para Argentina y Paraguay, a cargo del primer secretario de la Embajada de Canadá, Ettiene Lambert.

Este fondo se caracteriza por respaldar proyectos regionales sobre cuestiones como el cambio climático, diversidad de género y los derechos de la mujer.

“La fundación Manos Verdes es un ejemplo del buen trabajo en las comunidades. Por eso quiero que tengan presente que estamos abiertos a recibir propuestas como esta”, expresó Lambert.

Verene Boehme

La directora ejecutiva de la Fundación “Manos Verdes”, Verene Boehme agradeció el apoyo del Gobierno Provincial y de todos los actores involucrados, fundamental para presentar los resultados e intercambio de experiencias del proyecto Alto el Fuego, para la prevención de incendios y la alerta temprana en Corrientes, destacando el trabajo a fin de fortalecer la conciencia ambiental y promover el uso responsable y sustentable de nuestros recursos naturales.

Asimismo, subrayó la importancia de fomentar el vínculo y transferencia de conocimientos y tecnologías ambientales a nivel internacional, a fin de aplicar soluciones innovadoras a la problemática existente mediante desarrollos conjuntos.

Continuando con sus palabras, Boehme dijo que es clave fijar buenas prácticas y cambios de hábitos, frente a las catástrofes climáticas que se vienen registrando y aseguró que se busca ampliar la campaña de concientización hacia otras provincias.

En tanto, Boehme precisó que habrá también una jornada de trabajo con la Universidad Nacional del Nordeste, encarando talleres que tienen que ver con concientizar al sector turístico sobre esta temática.

Cronograma

Tras la apertura, la jornada se centró inicialmente sobre experiencias exitosas en prevención y combate de incendios rurales y forestales, con la disertación de la profesora Bibiana Bilbao, titular del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, y consultora de la Oficina forestal de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). La misma, se refirió a los “Desafíos del manejo integral del fuego en tiempos de cambio climático y uso de la tierra”.

Luego, se llevó adelante un panel sobre el panorama climático y las estrategias de prevención, alerta temprana y combate en Corrientes. En este espacio, expusieron la ingeniera agrónoma Carolina Fernández López, del área de Recursos Naturales del INTA Corrientes; el ingeniero forestal Luis María Mestres, de la Universidad Nacional de la Plata y secretario de Desarrollo Foresto Industrial del ministerio de Producción; y el director del Comando Operativo de Emergencias (COE), Bruno Lovinson.

Posteriormente, se trató sobre concientización e involucramiento de la sociedad civil en la prevención, experiencia en los municipios y actividades futuras. Todo ello se enmarcó en actividades de sensibilización y educación ambiental en colegios y sectores turísticos. En este marco, intervinieron el doctor en Biología Federico Arce, referente de Educación Ambiental del ministerio de Educación; el intendente de Riachuelo, Martín Jetter; el coordinador de la Unidad Ejecutora GIRSU, Adrián Ozimek; y la directora ejecutiva de la Fundación “Manos Verdes”, Verene Boehme.

Presencias

También estuvieron presentes el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, y el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, entre otros


Martes, 14 de noviembre de 2023
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -