Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONVOCATORIA ABIERTA Y DE CARÁCTER PÚBLICO
La Cumbre de Datos propone un faro de conocimiento hacia nuevas fronteras de descubrimiento y transformación
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó este miércoles la Cumbre de Datos, convocatoria dirigida a estudiantes, graduados de instituciones universitarias y terciarias y jóvenes en general.

La iniciativa es motorizada por el Gobierno a través del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (IPECD) en conjunción con la municipalidad de Corrientes, siendo un evento de carácter público y abierto que tiene como objetivo promover la conexión entre organismos académicos, los sectores públicos y privados, organizaciones intermedias y la comunidad, impulsando un compromiso activo y colaborativo para abordar desafíos sociales a través de dichas herramientas.

Al tomar la palabra, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, destacó el valor del uso de datos en políticas públicas, y sostuvo que “sirve para orientarnos y saber si estamos haciendo buenas inversiones, que son básicamente fondos públicos”.

Asimismo, el ministro opinó sobre la apertura de datos oficiales y mencionó la utilidad de estos datos en la toma de decisiones y la generación de métodos predictivos, destacando que “la utilización de los datos es central absolutamente para todos, no solamente de situaciones que pueden ser de uso mundano, también generar métodos predictivos, que nos orientan a dónde vamos”.

Seguidamente, el jefe de la cartera de Hacienda valoró la labor de capacitación en este tema y resaltó la importancia de la creación del Instituto de Estadísticas y Ciencia de Datos dirigido por Francisco Bosco.

“Esta situación ha generado un cambio, que, si bien es interno, la Dirección de Estadísticas y Censos desaparece, y aparece este nuevo Instituto que tiene justamente un marco regulador”, puntualizó el ministro.

También, Rivas Piasentini puso de relieve la transparencia en los datos del gobierno central y los avances en este aspecto, en este sentido explicó que “buscamos mostrar los desarrollos que ya tenemos en marcha, y que son de suma utilidad”.

Hugo Calvano

El secretario Coordinador de Gobierno municipal, Hugo Calvano, consideró que el lanzamiento de la Cumbre de datos, se enmarca “en uno de los pilares que tenemos desde la gestión, que es el gobierno abierto”, nombrando los valores de gestión comunal de transparencia, participación ciudadana y colaboración.

“De esta manera, estamos brindándole datos e información a toda la comunidad para que se involucren, nos auditen y nos propongan soluciones”, añadió el funcionario, respecto a la iniciativa presentada.

Por otra parte, Calvano, dio cuenta que esta herramienta de información apunta a potenciar el desarrollo económico de la ciudadanía, a través del uso de datos, ya que “la economía del conocimiento es la gran generadora de riqueza en las ciudades”.

Francisco Bosco

Tras ofrecer la bienvenida a los presentes, Francisco Bosco explicó que el objetivo de la Cumbre de Datos es debatir y aprender sobre la importancia de la ciencia de datos y promover su aplicación en diferentes sectores.

Asimismo, destacó la importancia de Big Data y la inteligencia artificial en la actualidad, como así también la creación del Instituto de Ciencias de Datos por parte de la Provincia.

En tanto, Bosco señaló que es “fundamental apostar a la industria del conocimiento, en el mediano y largo plazo”, como una matriz para consolidar el desarrollo de Corrientes.

En este horizonte, Bosco puso de relieve que se trata de un sector de gran demanda laboral en diferentes rubros, independientemente sean o no de tecnología, mencionando la comunicación, medicina, veterinaria, y agrario, entre otros, dejando en claro que es vital el acompañamiento de organizaciones civiles y no gubernamentales en este ambicioso proyecto.

Cumbre de Datos

Al explayarse en detalle sobre la Cumbre de Datos, Bosco aseveró que en la actualidad, “estamos inmersos en una era donde los datos tienen un papel crucial, en gran parte gracias a los avances tecnológicos”.

Seguidamente, tuvo a su cargo las explicaciones técnicas sobre esta novel iniciativa. En virtud de ello, precisó que la Cumbre de Datos actúa como un punto de encuentro, guiando a estudiantes y profesionales hacia la comprensión de la transformación digital que afecta a todos los aspectos de nuestra sociedad.

La misma está constituída de varias etapas interconectadas, comenzando con una Academia que explora los ejes centrales de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, estableciendo las bases para un camino de aprendizaje y descubrimiento.

Posteriormente, un workshop híbrido reúne a participantes de diversos puntos de la provincia, fomentando la interacción y la creación colaborativa.

El punto culminante de la cumbre es el "Concurso Datathon", un desafío que invita a los participantes a explorar y visualizar datos abiertos para proponer soluciones innovadoras a problemas sociales. Las visualizaciones no sólo comunican información, sino que también inspiran el cambio y desencadenan la creatividad necesaria para moldear un futuro más transparente y orientado a datos.

La Cumbre de Datos concluye con una Conferencia, donde convergen los conocimientos de expertos, funcionarios y académicos, consolidando la relación entre los sectores público y privado. En este contexto, se reconoce la excelencia y los logros de los participantes en el concurso, celebrando su compromiso y dedicación.

Esta convocatoria busca no solo estimular la innovación, sino también fomentar el espíritu colaborativo y la pasión por la exploración de datos.

La Cumbre de Datos actúa como un faro de conocimiento en el vasto océano de la información, guiando a los participantes hacia nuevas fronteras de descubrimiento y transformación.

Los datos se convierten en soluciones, la información en inspiración y la comunidad en el motor del cambio.

En esta propuesta, se disuelven los límites entre la tecnología y la sociedad, dando forma a un futuro donde la innovación basada en datos impulsa el progreso y el bienestar de la comunidad.

Etapas en detalle

1.La Academia: es una instancia de capacitación en línea diseñada tanto para aquellos interesados en participar en el Concurso Datathon como para quienes deseen adquirir habilidades y herramientas en el campo de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Compuesta por un conjunto de cuatro clases en total, una por semana los días miércoles, y con una duración de 2 horas cada una, esta serie de sesiones busca brindar a los participantes una base sólida de conocimientos y destrezas necesarias para enfrentar los desafíos del análisis de datos y la creación de soluciones innovadoras. 2. Workshop y Concurso Datathon: Workshop será una jornada taller de modalidad híbrida. Es de asistencia presencial obligatoria para residentes de la Ciudad de Corrientes y virtual para demás inscriptos del interior de la Provincia.

Constará de Charla introductoria sobre Datos Abiertos (DA); Charla Informativa sobre el concurso Datathon; Presentación del Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de Corrientes; Charla Inspiracional sobre visualizaciones haciendo uso de DA y Mesas de Trabajo (armado de equipos, elección de dataset/s y herramienta de

Concurso Datathon: Destinado a estudiantes, graduados de instituciones universitarias, terciarias y público en general. El mismo es de carácter público y gratuito, con el fin último de que los concursantes generen propuestas de soluciones innovadoras con conclusiones basadas en datos abiertos, respecto de políticas públicas vigentes.

3. Conferencia: Estará destinada a funcionarios, referentes de instituciones académicas, concursantes, estudiantes y otros municipios del interior de la Provincia.

Habrá un panel sobre la apertura de datos y portales de otras ciudades, además de charlas magistrales sobre la relevancia de la utilización de datos en la toma de decisiones para el sector público, en la generación de políticas públicas basadas en evidencia, y además charlas del sector privado, dando a conocer casos de éxito en el uso de los datos como herramientas tecnológicas a utilizar en el mundo de los datos.

El anuncio de ganadores, la presentación de los mejores 5 trabajos y la entrega de premios se realizará el 5 de octubre próximo, en el auditorio “Julián Zini” del Centro Administrativo ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1699, en Capital.

Presencias

También participaron del acto, el presidente de Telco, Manuel Valdés, demás funcionarios provinciales, concejales, representantes de la Universidad Nacional del Nordeste y organizaciones intermedias.



Miércoles, 16 de agosto de 2023
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -