Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ACTO EN EL SALÓN AMARILLO
Valdés encabezó la presentación del Programa Provincial de Educación Ambiental, apuntando a un futuro sostenible
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presidió este martes, la presentación del Programa Provincial de Educación Ambiental en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.

Se trata de un documento clave para guiar el desarrollo de políticas y estrategias educativas que contribuyan a la conservación de la naturaleza local. En él, se establecen principios, objetivos y acciones para desplegar e integrar la enseñanza en esta temática, en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia.

El mismo material, fue elaborado de manera mancomunada entre el Ministerio de Educación, el Comité Iberá, la cartera de Turismo y el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; instituciones representadas en la ocasión por sus titulares, Práxedes López; Sergio Flinta; Alejandra Eliciri y Mario Salvia.

El documento de implementación para el mencionado plan, fue detallado en la oportunidad, por el referente de Educación Ambiental de la cartera educativa, Federico Arce y la gerente del Área de Gestión Ambiental del ICAA, Carolina Sartirana.

Objetivos

Se trata de una herramienta clave para guiar el desarrollo de políticas y estrategias educativas que contribuyan a dicho objetivo. En el mismo, se establecen los principios, objetivos y acciones para desplegar e integrar la educación ambiental en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia, en el ámbito formal y no formal.

Marco legal

En este contexto, cabe mencionar que la Ley Provincial de Educación Ambiental N° 6514/19 en su artículo 1 del capítulo 1, establece: que se “entiende por Educación Ambiental a los procesos integradores mediante los cuales el individuo y la ciudadanía construyen valores, conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades, técnicas y compromisos orientados a la defensa y respeto del ambiente, esenciales a la sana calidad de vida y su sustentabilidad.”

Por su parte el Artículo 7, del capítulo 3, expresa que será Autoridad de Aplicación de la presente ley un organismo colegiado, que estará dirigido e integrado por el Ministerio de Educación de la Provincia y el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).”

Así, se elaboró y aprobó por Resolución Ministerial Nº 1698/23 el documento marco de implementación del Programa Provincial de Educación Ambiental.

Desarrollo Sostenible

El programa se encuadra dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible y entre los Ejes transversales de la Educación Ambiental Integral se encuentran: Reconocer e interpretar la complejidad del ambiente; Conocer y analizar los problemas ambientales; Desarrollar actitud, cultura, conciencia y compromiso ambiental; Ejercer nuestros derechos; Generar un dialogo de saberes y Cuidar el ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Ámbitos educativos

En el marco de la implementación de la Educación Ambiental formal, desde Ministerio de Educación, se elaboró la primera serie, compuesta por tres documentos referidos a la prevención de incendios en ámbitos rurales, los cuales contienes desarrollos teóricos y propuestas para trabajar en el aula.

Por su parte, la plataforma Educaplay presenta una sección sobre Educación Ambiental Integral.

Gobernador Valdés

“El mundo está cambiando y está cambiando en serio”, sostuvo Valdés al tomar la palabra y señaló que “terminó el tiempo del calentamiento global y comenzó el tiempo de la ebullición global”. Es por eso que “tenemos que tomar medidas que sean concretas” agregó, porque “el planeta no puede esperar más”.

De esta manera llamó a pensar “qué vamos a hacer con la producción y la utilización de hidrocarburos, si vamos a seguir inaugurando gasoductos o si vamos a tener una política de sustitución energética, entre otras cosas”. Por lo tanto, dijo que “debemos tener políticas activas, para tener un desarrollo con sustentabilidad y eso implica tener un conocimiento”.

El Gobernador añadió así que “el principal disparador es, sin duda, la educación, tanto pública como privada, aunque la educación pública es la responsabilidad que tenemos nosotros como Estado provincial para generar contenidos y que nuestros alumnos, en el plazo de 12 o 15 años, tengan acabado conocimiento”. En ese marco, “esta es la presentación del contenido educativo para nuestros alumnos, que seguramente irá evolucionando, así que felicitaciones al Ministerio de Educación por la generación del mismo”.

Entre esos contenidos del Programa de Educación Ambiental, el primer Mandatario hizo referencia, principalmente, a los Esteros del Iberá, ya que “tenemos en el corazón de Corrientes más de un millón de hectáreas protegidas, donde hoy volvió a rugir el Yaguareté incluso, como parte de la reintroducción de especies y que es el proyecto más grande que tenemos en Sudamérica”.

Destacó que “estamos cambiando esa naturaleza enseñando a preservarla, a mirar, a convivir con ella. Eso nos está cambiando absolutamente a la economía de la región más deprimida de la provincia de Corrientes”.

Además, el mismo mandatario explicó que, por eso, la “presentación de este trabajo, que es integral, tiene que ver con preparar a las futuras generaciones para que también den la batalla y a los que estamos viviendo hoy, que podamos seguir aprendiendo para tener una mirada verde”.

Sergio Flinta

A su turno, el titular del Comité Iberá, Sergio Flinta dio cuenta del plan denominado “Formando Formadores”, para la implementación del Programa de Educación Ambiental, en lo que respecta a la órbita de los esteros.

El mismo, está dirigido a docentes de diferentes niveles y, en una primera etapa, capacitará a los mismos en las localidades de Santa Rosa, Caá Catí, Chavarría, Loreto, San Miguel y Concepción.

Luego, el senador provincial habló de los distintos módulos del programa. Uno de ellos tiene que ver con las áreas protegidas y su importancia cultural y natural. Se tratarán también los humedales, el cambio climático y el desarrollo local a través del ecoturismo.

El programa, además, tocará temas de protección y conservación, al igual que la flora y fauna y reintroducción de especies.

“La revalorización de lo nuestro está estrechamente ligado con nuestra cultura: la música, las costumbres, lo comida, la vestimenta. Todo eso también lo volcamos en esta formación”, agregó Flinta.

Alejandra Eliciri

“Desde el Ministerio buscamos un turismo en el cual las actividades que se realicen sean amigables con el ambiente, pero a la vez económicamente viables y, por supuesto, socialmente aceptables”, indicó la ministra de la cartera turística.

La funcionaria detalló que los ejes que se establecen para abordar la temática ambiental se trazan a través del Comité Iberá. “Creo que el camino para implementar la Ley de Educación Ambiental lo estamos recorriendo. Nos falta aún, pero creo que todos juntos podremos llevar adelante eso, para vivir en un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de todos”, finalizó.

Práxedes López

La ministra de Educación dijo que existen tres ejes: manejo del fuego, paisajes naturales y cambio climático. “Tenemos que empezar a trabajarlos en las aulas desde el nivel inicial hasta el superior”, agregó.

Informó que se realizarán capacitaciones desde su Ministerio, pero también desde fundaciones, las cuales tendrán los avales respectivos. “Sabemos del compromiso de nuestros docentes, por ello confiamos en que esta educación ambiental nos enriquezca”.

Mario Salvia

El administrador general del ICAA explicó que el programa busca generar educación ambiental a través de capacitaciones para personal municipal, empresarios, emprendedores, productores y organizaciones de la sociedad civil. Para ello, se firmó un convenio con la Universidad Nacional del Nordeste y se construyó una “agenda ambiental” a través del trabajo con nueve municipios.

“Duplicamos el contacto con los ejecutivos municipales a fin de programar estas tareas”, declaró Salvia, agregando que se inició un “plan de reorganización administrativa” que incluye la incorporación de protocolos con actores productivos y sociales que permitirá el abordaje integral de esta temática.

“Los resultados se verán a largo plazo, pero se necesitan acciones a corto plazo para generarlos. Tenemos que ser sustentables y sostenibles en todo lo que hagamos”, concluyó.

Presencias

Acompañaron al gobernador Valdés y a los demás oradores durante el acto, el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; la diputada nacional, Sofía Brambilla; los ministros de: Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; de Justicia, Juan José López Desimoni; de Industria, Mariel Gabur y de Obras Públicas, Claudio Polich; y demás legisladores provinciales, secretarios y subsecretarios.


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -