Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EX USINA
Feria del Libro: literatura correntina e invitados de lujo en diálogo sobre la democracia serán los protagonistas
A la par del cierre de las convocatorias públicas dirigidas al sector editorial de la provincia este viernes 23 de junio, avanza la programación de la edición 2023 de la feria de libro de Corrientes, a llevarse a cabo del viernes 7 al domingo 16 de j

Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo tercera edición de la Feria Provincial del Libro comienza a cobrar forma bajo el lema “40 años de democracia, siempre”, a realizarse desde el viernes 7 al domingo 16 de julio en la Ex Usina emplazada en pasaje Edison y Costanera.

Con la pre feria junto al ministerio de Educación de Corrientes prevista para el jueves 6 de julio, de 9 a 17, comenzará a vivirse la XIII Feria Provincial del Libro de Corrientes.

Cabe recordar que hasta el viernes 23 de junio el Instituto de Cultura recibirá propuestas del sector editorial exclusivamente, habilitando espacios gratuitos para comercialización de contenidos de editoriales de todo el territorio provincial, así como los escritores podrán proponer presentaciones en el marco de la Feria, de novedades editoriales 2022 y 2023.

La Feria tendrá 10 días de duración abriendo sus puertas desde las 14 y hasta las 22 hs entre el viernes 7 y el domingo 16 de julio, con acceso libre a la comunidad, teniendo como protagonistas a la literatura correntina en el marco de las presentaciones de libros, además de conectar a la oferta y la demanda del sector librero y editorial de la provincia. La música y el cine también dialogarán con los contenidos del sector de las letras.


Avances de programación

El lema “40 años de democracia, siempre” será el eje principal de la feria local, que tendrá su jornada inaugural junto a autoridades provinciales y municipales el viernes 7 de julio, desde las 18 hs. Luego del acto oficial, desde las 19 hs. Ricardo Gil Lavedra tendrá a su cargo la conferencia inaugural, basada en su más reciente libro “La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro”, seguido de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que organiza la FILBA, presentando la reedición de “Borges, vida y literatura”.

Por su parte, a poco de cumplir 23 años como editorial, Moglia Ediciones presentará colecciones y libros con temáticas bien diversas, de autores como María Silvia Chichizola”, de Curuzú Cuatiá, presentando “Como grano de polen”; el libro “Los Elegidos” del periodista Eduardo “Pepe” Ledesma y “Musicasos”, libro de entrevistas por Emilio Karothy, además de la sexta edición de “Aparecidos, tesoros y leyendas” de Enrique “Kito” Galiana. Marcia Muller, desde Entre Ríos, presentará “Acordeón con alma de chamamé”.

Entre las colecciones, se destacan “Derivas” de Bruno Ragazzi y “00.01” de Eve Bochle, de la Colección de poesía “Como el agua”; “Gérmenes del juego eterno” de Esteban Gómez y Nicolás Toledo y “Biósfera” de José Mizdraji y Rosalía Montenegro de la Colección Búho, a cargo de Eugenio Led. La Colección “Claroscuro” es la novedad de la editora correntina, a cargo de Mariela Mioni, que presenta cuatro títulos sobre narrativa

El sábado 8 de julio, Willy Kohan llega a Corrientes a presentar “Somos nosotros, diccionario argentino de economía y política”, mientras que el domingo 9 de julio, Angela Pradelli presenta su libro “Dos soldados”, de temática sobre Malvinas. En tanto, Pradelli dictará un seminario sobre promoción de la lectura el lunes 10 de julio, dirigido a docentes.

El IGHI Conicet tendrá dos presentaciones. “Violencias políticas del pasado reciente” y “Aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX”, de María del Mar Solís Carnicer y Enrique Schaller, ambas editadas por Editorial Teseo, los días miércoles 12 y jueves 13 de julio, respectivamente.

El miércoles 12 de julio destaca en grilla la charla y concierto “El rol de la música en la restauración democrática” a cargo de Liliana y Lito Vitale por MIA, Lito Nebbia por Melopea Discos y Alberto Felici y Magma por el sello AMA. El jueves 13 de julio el escritor Miguel Gaya presenta la novela ganadora del Premio Clarín 2022 “El desierto invisible”, dictando una charla sobre la novela argentina, el viernes 14 de julio.

El jueves 13, referentes del Bachillerato Popular Travesti Trans “Mocha Celis” darán una charla sobre el trabajo docente y de construcción de comunidad que vienen realizando en Buenos Aires, mientras que el viernes 14 presentarán el libro “Con nombre propio. A 10 años de la Ley de Género e Identidad”.

Silvia Hopenhayn vuelve a la feria correntina para diversas actividades en grilla, vinculadas a Borges, autoras olvidadas de la literatura argentina y la moderación de una charla sobre “40 años de democracia y literatura” entre Luisa Valenzuela y Daniel Divinsky. El sábado 15, Luisa Valenzuela oficiará de anfitriona en un encuentro sobre microficciones, destinado a escritores locales.

Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza, así como la represa de Itaipú serán temas de la feria a través de la conferencia “50 años del Tratado de Itaipú” antecedentes históricos, negociaciones y acuerdos. Presentación "La última invasión. La Génesis de Itaipú: el conflicto por los Saltos del Guairá" y "Conquistas paraguayas en ITAIPU desde la firma del Tratado" por Juan Marcelo Cuenca y Oscar Bogado Rolón.

La poesía local y regional tendrá su especial espacio en la feria, con rondas de lecturas y presentaciones de libros, así como el eje sobre cannabis medicinal, que prevé cuatro charlas por distintos profesionales y la presentación del proyecto provincial “Caá Cannabis” por parte del ministerio de Producción de Corrientes.

La música en vivo, coros y ballets institucionales tendrán su protagonismo en el escenario de la feria. El cine, en franco crecimiento en Corrientes, se hará presente a través de reuniones sectoriales, talleres y proyecciones. Además del sector editorial de la provincia, diversas instituciones de Corrientes contarán con su stand proponiendo actividades vinculadas al sector editorial y la cultura local en general.


Miércoles, 21 de junio de 2023
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -