... |
|
ESTIMAN QUE SE GENERARAN MAS DE 3 MIL PUESTOS DE TRABAJO Con las nuevas viviendas, la Uocra espera que el empleo retome niveles históricos  Desde el sindicato de los obreros de la construcción proyectan que el registro ascienda a 7.500 trabajadores. Se trata de una aproximación que no se observaba desde hace una década. Las obras iniciarían en 60 días. Con la adhesión de Corrientes al programa “Vivir más cerca”, las expectativas por mejorar los índices laborales en el sector de la construcción se mantienen elevadas. Desde la Uocra proyectan la incorporación de unos 3 mil obreros. De esta manera ascenderá a 7.500 el registro de trabajadores. La cifra se aproxima a niveles históricos. Con el lanzamiento de los primeros programas federales de vivienda, hace una década atrás, en ese entonces, en la provincia el empleo en la construcción rondaba los 10 mil puestos. Con el nuevo plan lanzado este jueves desde Nación, la cifra asomará nuevamente este parámetro, de acuerdo con lo señalado desde el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector. “El programa de viviendas motorizará el empleo en la construcción”, expresó a El Litoral el secretario general de la Uocra Corrientes, Juan de Dios Avalos, quien estima, en dos meses comenzaría a observarse los primeros movimientos en terreno. “En 60 días estaríamos visualizando el inicio de las obras”, dijo el sindicalista. Una vez finalizada la etapa de aprobación de las carpetas y llamado a licitación, se espera, de acuerdo con lo detallado por el gremio, la construcción de unas 1.500 soluciones habitacionales, financiadas por el Gobierno Nacional a través del programa “Vivir más cerca”. A esto se suman otras milcasas anunciadas a principio de año por el gobernador Ricardo Colombi, tras la firma de un acuerdo con el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López. En total, en la provincia están prevista ejecutarse 2.500 viviendas. El aletargamiento de la obra pública generó una reducción en los niveles de empleo. En Corrientes, se mantenía en 4.500 la cantidad de obreros registrados. Con los nuevos programas en no más de siete meses se podrán incorporar unos 3 mil trabajadores al sector, según prevén desde la Uocra. Se prevé que los planes habitacionales replicarán no sólo en Capital, sino también en el interior provincial. “Hay muchos compañeros que necesitan empleo en el interior”, señaló el referente sindical respecto del impulso que dará en la generación de fuentes laborales el inicio de obras. El jueves el gobernador de la provincia Ricardo Colombi firmó un nuevo convenio con el Gobierno Provincial para la edificación de casas. La provincia forma parte de un grupo de 18 donde se construirán unas 105 mil soluciones habitacionales con un financiamiento superior a los 27 mil millones de pesos. El programa generará más de 100 mil puestos de trabajo en todo el país.
Sábado, 16 de agosto de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|