Domingo 28 de Mayo de 2023
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TOMÓ ESTADO PARLAMENTARIO
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el Presupuesto 2023 con un cálculo de $ 505.917.400.562
Este miércoles, durante la sesión que tuvo lugar pasado el mediodía en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, tomó estado parlamentario el proyecto de Ley del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial

Pasando a la comisión de Hacienda para el inicio del análisis respectivo. El total consignado en el mismo alcanza la suma de $ 505.917.400.562,25 y el gobernador Gustavo Valdés sostuvo que dicho cálculo se elaboró "en convergencia con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal", a fin de garantizar "los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial", destacando además que es prioridad "avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario".


Es así que en el mensaje a los legisladores que el Mandatario anexó al proyecto de Ley, indicó que "este Gobierno Provincial se ha propuesto fortalecer las políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud, la conectividad y de políticas orientadas directamente a minimizar las desigualdades tanto efectivas como de oportunidades".


Asimismo, Valdés aseguró que "este proyecto promueve el equilibrio fiscal" y que "contó con la participación activa de todos los organismos involucrados y asignó los recursos buscando garantizar las prioridades de las políticas de Estado establecidas por ésta Administración, considerando las restricciones fiscales y manteniendo como criterios centrales la identificación de la mejor aplicación posible para los recursos proyectados, la consolidación de la eficiencia y transparencia en la gestión de Gobierno, así como también su ejecución en tanto herramienta política, económica, social y de previsibilidad".


"Se proyecta por parte del Gobierno Nacional, una duplicación de la tasa de inflación, considerando las pautas macro fiscales del ejercicio vigente en relación a la proyección 2023", acotó el Gobernador en su mensaje a los legisladores. Y sostuvo, por ello, que "el índice proyectado o el que resulte de las políticas económicas del orden nacional tendrán una fuerte repercusión en el precio de los insumos básicos para la prestación de los servicios esenciales por parte del Estado Provincial, y que como cada año será considerado dentro de los ejes de políticas públicas, de recuperación del salario de los trabajadores estatales en actividad, jubilados y pensionados sin descuidar el equilibrio en las finanzas públicas."


Con estas consideraciones expresadas por el Mandatario provincial, el proyecto establece en su artículo primero fijar la suma de $ 505.917.400.562,25, el total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras del Presupuesto de Gastos de la Administración Central y Organismos Descentralizados no Autofinanciados.


Mientras que en el artículo segundo se estima el mismo monto para el cálculo de recursos corrientes, de capital y fuentes financieras, destinado a atender los gastos fijados por el artículo primero, de acuerdo con el detalle de las planillas que se anexan en el proyecto de ley.


En tanto, en su misiva a los legisladores, Valdés señala que el presupuesto que se les remite "ha sido elaborado en convergencia con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno (Ley N° 27.428)". Aseguró que para la confección del mismo, "se consensuó con las distintas áreas del Estado provincial el modo más eficiente en la asignación de recursos, a partir de objetivos muy claros y específicos: los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial.


Y entre diversas consideraciones sobre las metas propuestas por el Gobierno provincial en su actual gestión, el Mandatario destaca que "la política salarial de los últimos años ha hecho un gran aporte en la recuperación del salario, tratando de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores tanto activos como jubilados, expuesto a una constante erosión por el fuerte proceso inflacionario por el que transita nuestra Nación. Es por ello que esta Administración considera prioritario y es política de Estado avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario."



Miércoles, 9 de noviembre de 2022
...

Volver

DESARROLLO SOCIAL
Masiva concurrencia en las ferias de emprendedores durante el fin de semana
General | Organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, manifestaron que fueron un "éxito total" las ferias que se desarrollaron durante el fin de semana
Honorable Concejo Deliberante
El Concejo fijó cronograma de sesiones itinerantes y analizará un proyecto de acceso expeditivo a certificaciones previsionales
Política | Por resolución se estableció que habrá cuatro encuentros parlamentarios “extramuros” y se harán en junio, agosto, septiembre y noviembre en diferentes barrios de la ciudad.
CON UN ACTO FUERON PRESENTADOS EL MARTES
11-J: la trayectoria de los candidatos a senadores provinciales de ECO+Vamos Corrientes
Política | Este martes se realizó la primera presentación de candidatos de ECO+Vamos Corrientes, tras la oficialización de listas el sábado último, rumbo a las elecciones del 11 de junio en la provincia.
FECORR
Volvieron a pedir soluciones concretas respecto al Puente Santo Tomé-San Borja
Política | La Federación Económica de Corrientes organizó un encuentro en la Capital correntina para continuar debatiendo sobre el futuro del Centro Unificado de Frontera, cuya prorroga de concesión privada está pronto a vencer y solicitan a los Estados Naciona
Mes de Corrientes
Cassani destacó a los artistas correntinos por el sentido de pertenencia a su provincia
General | El Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani acompañó cada una de las actividades del último fin de semana, en conmemoración al Mes de Corrientes y el día Internacional del Arte. También fue parte del circuito “Italianizante”.
ESPACIO DE LA CULTURA Y LA CORRENTINIDAD
En el Centro de Jubilados y Pensionados quedó inaugurada la Biblioteca “Antonio C. Piñeyro”
General | Un día histórico vivió el Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, con la inauguración de la Biblioteca y Sala de Lectura “Antonio C. Piñeyro”, que se concretó este martes en un acto desarrollado en el segundo piso de la institución.
ENCUENTRO VIRTUAL
Valdés se reunió con funcionarios de Chile para crear lazos culturales a través del chamamé
Política | Con el objetivo de tender lazos culturales con la región chilena de Aysén, Valdés mantuvo un encuentro virtual con Carlos Gatica Villegas, alcalde de Coyhaique, donde se prevé organizar un Festival de Chamamé de Invierno en julio próximo.
DESARROLLO SOCIAL
Gran Éxito en Expo Juvenil de Emprendedores en el Parque Mitre
General | Por primera vez el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia a cargo de Adán Gaya presentó la Expo Feria Juvenil con la participación de más de 85 expositores jóvenes que presentaron sus trabajos.
SEGUNDA ETAPA DE OBRAS EN ESE BARRIO CAPITALINO
La Provincia construye un importante desagüe pluvial y cordón cuneta en el Sol de Mayo
General | La Provincia comenzó la segunda etapa de provisión de cordón cuneta a calles del barrio Sol de Mayo de la ciudad de Corrientes, que incluye además la construcción de un entubado de desagüe pluvial de cerca de 200 metro.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -