Sábado 3 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SE RUBRICÓ EL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATVO 2030
Valdés afirmó que el Pacto será la causa del crecimiento y desarrollo de Corrientes
El gobernador Valdés en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo del Sistema Provincial de Planificación, firmó el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, instrumentado a través del Plan Estratégico Participativo.

El mismo se celebró junto a representantes de los demás poderes del Estado provincial y de los 6 consejos regionales, como así también de la sociedad en general. El primer Mandatario afirmó en la oportunidad, que “el éxito no se logra por casualidad, sino por causalidad”, y por eso este Pacto será la causa del crecimiento y desarrollo de Corrientes, a la vez que anunció la creación de un Observatorio de Políticas Públicas.

El acto tuvo lugar en el patio de Casa de Gobierno, el cual fue encabezado además de Valdés, por el vicegobernador y presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), Pedro Braillard Poccard; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes, Luis Eduardo Rey Vázquez.

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador resaltó que “este no es un plan elaborado por el Gobierno de la provincia de Corrientes, sino para el Gobierno”. Aseguró así que “cuando pensamos en el futuro de lo que tenemos que hacer, trabajar y respondemos preguntas hacia dónde vamos, qué queremos, qué necesitamos, en qué lugar, cuáles son las obras para nuestro desarrollo, eso tiene que ver con una estrategia, por eso el PEP”.

Sobre el PEP 2021, remarcó que “se concretó en un 80%, con más de 400 obras y muchas acciones que se llevaron adelante y que tienen que ver con una estrategia de gobernabilidad, que tenemos a partir de la reforma constitucional de 2007, donde se pone como obligación para todo Gobierno constitucional de nuestra Provincia, la elaboración de un plan, por lo cual este es el segundo que estamos proponiendo los correntinos, para que el gobierno y los futuros gobiernos tengan un norte, y que los ciudadanos, las instituciones, la Provincia, no seamos sujetos de caprichos ni de arbitrios”.

Destacó que “cada una de las regiones hizo un trabajo formidable, ya que pudieron volcar en un nuevo Pacto Correntino sus ideas, que tienen que ver básicamente con educación y que responden a preguntas de cómo hacemos para ensamblar la educación pública inicial, primaria, secundaria con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), cuáles son los desafíos de la educación del futuro y cómo tenemos que hacer para llegar a cada uno de esos objetivos ara que tengamos más oportunidades”.

Señaló asimismo que “es la primera vez que se integra al Poder Judicial de Corrientes, donde juntos damos una mirada de modernidad de normas jurídicas, de infraestructura para mejorar el servicio y el acceso a nuestra justicia”.

Observatorio de Políticas Públicas

De esta manera, y entre otras proyecciones previstas a partir del PEP 20230, el Gobernador anunció el Observatorio de Políticas Públicas, “para el seguimiento de las mismas y para eso vamos a invitar a los participantes a que se sumen, que controlen y que nos obliguen al cumplimiento del futuro para todos los correntinos”.

Enfatizó que “esto sin dudas tiene que ver con una visión de Provincia que la venimos compartiendo en los últimos años. El Estado es una concepción de políticas públicas que tiene que estar al servicio del desarrollo de la economía, la producción y de la industria; somos los que tenemos que facilitar a que el sector privado despliegue todo su potencial, invirtiendo con racionalidad, con justeza, cada uno de los recursos que es venido de los contribuyentes”.

Por último, sostuvo que “si todos hacemos un enorme esfuerzo para tener un Estado austero al servicio de los distintos sectores dinámicos de la economía, vamos a poder construir una Corrientes que sea potente, con empleo, educación, con posibilidades. Solo así vamos a tener éxito, que no se logra por casualidad, se logra por causalidad, así que, si cumplimos con el Pacto Correntino, será la causa de nuestro crecimiento y desarrollo”.

En este contexto, el vicegobernador Braillard Poccard, rememoró la primera etapa del Pacto 2021 firmado en el 2013, y seguidamente indicó que “ahora llegamos a una segunda etapa para que la sociedad a través de las distintas sociedades que representan e integran este Consejo, puedan controlar el accionar del Gobierno”. Resaltó así que en las últimas reuniones presenciales de este año, “pude escuchar con enorme satisfacción la opinión de la sociedad civil, expresando que las metas se habían cumplido en un porcentaje cercano al 80%”, y agregó que “estamos ratificando, los hombres y mujeres de esta Provincia, al desarrollo, fortalecimiento y crecimiento social”.

El Poder Judicial en el PEP 20230

Por su parte, el presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vásquez, detalló concretamente lo referido al Poder Judicial consensuado en el PEP, y mencionó los siguientes ejes referidos a la modernización de la Justicia: Programa de Fortalecimiento Institucional y Modernización Administrativa, a través de la capacitación continua; promoción del personal y miembros de la organización; estandarización de buenas prácticas laborales; innovación tecnológica en la parte administrativa; mejoras en el funcionamiento de los tribunales y cuerpos profesionales forenses; agilidad de los procesos jurisdiccionales, y simplificación de los procesos judiciales; sistema del expediente digital; atención jurídica integral a víctimas en violencia de género; orientación y asesoría gratuita especializada en enfoque de género a víctimas y familiares; Programa de Protección de Victimas, a través del monitoreo satelital; Programa de Monitoreo de dispositivos Duales; y el uso de energía mediante paneles solares; entre otras innovaciones.

En este sentido, Rey Vásquez señaló que “todos estos puntos serán acompañados de los nuevos códigos procesales y otros en caminos”.

En representación de los consejos regionales, el vicepresidente de la Región 3 Centro Sur, Marcelo Carbonell, dijo que “los consejeros y autoridades regionales del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, me confiaron la responsabilidad de expresarme en su nombre y manifestamos que Corrientes tiene un Plan, es el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, que es la continuidad de su antecesor, el PEP 2021”. Agregó que “bajo la modalidad a distancia y con reuniones virtuales en el 2021 en Pandemia, se aprobó en los distintos Consejos Regionales de cada una de las 6 regiones de la Provincia este plan”.

Seguidamente, expresó que “posteriormente se validó este documento final presentándolo así al Poder Ejecutivo, conforme a todas las normativas vigentes, aun cuando cada región privilegió sus propias propuestas, la elaboración de su documento final, se llevó a cabo en forma colectiva que vinculan trasversalmente a toda la Provincia. Culminó en un verdadero Plan Estratégico integral en base a los 4 ejes propuestos y se observaron y se tuvieron en cuenta para cada eje temático todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que proponen las Naciones Unidas para el 2030”.

Acta de Aprobación del Pacto Correntino

Al finalizaron el evento, suscribieron el Acta de Aprobación del Pacto Correntino, el gobernador Gustavo Valdés; los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, integrantes del Órgano Ejecutivo (OE) del Sistema Provincial de Planificación (SPP) respectivamente; el vicegobernador y en su carácter de presidente del CCEDS, Pedro Braillard Poccard; y el presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez.

En representación de los intendentes, lo hizo el Jefe comunal de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; el rector de la UNNE, Omar Larroza; también las autoridades de los consejos regionales respectivos, por la Región 1 - Capital, Carlos Alberto Vassallo; por la Región 2 - Tierra Colorada, Horacio Abril; por la Región 3 - Centro Sur, Marcelo Carbonell; por la Región 4 - Río Santa Lucía, César Almeda; por la Región 5 - Humedal, Juan Ramón Sotelo; y por la Región 6 - Noroeste, Aixa Yanina Seifert.

Plan Corrientes 2030

Es un nuevo proceso de construcción compartida a través del cual, los correntinos renovamos nuestro compromiso con el futuro de la provincia. Es un documento consensuado que propone líneas de acción concretas en el tiempo y en el territorio para alcanzar el modelo de la Provincia que deseamos.

El Corrientes 2030 es un plan para toda la provincia, incluye a todas las regiones y es el resultado de un proceso durante el cual se realizó un trabajo basado en premisas que incluyeron participación ciudadana de cada una de las seis regiones de la Provincia; de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Corrientes 2030 aspira a mancomunar esfuerzos para lograr una provincia más desarrollada, en la que todos sus habitantes disfruten de una mejor calidad de vida e iguales oportunidades para expandir el potencial como seres humanos; que se apoye en sus recursos naturales y culturales para crecer de forma equitativa y sustentable.

Una provincia y un estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente y participativo; que acompañe el desarrollo de una economía más dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente; con mayores oportunidades de empleo y a una alta productividad del trabajo. Una provincia que favorezca la inversión privada y la innovación, que invierta en educación y tecnología para aprovechar las posibilidades que brinda la economía mundial.

Una sociedad más justa e inclusiva, con perspectiva de género y respeto por la diversidad, que promueva espacios de convivencia y oportunidades para toda la comunidad propiciando la equidad social y la erradicación de la violencia de género.

Esta visión de provincia para el 2030 plasmada en los cuatro ejes estratégicos requiere de líneas de acción que se proponen como grandes lineamientos desde los cuales se desarrollan los planes, programas y proyectos a concretar en el territorio de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno: Nación-Provincia-Regiones-Municipios.





Miércoles, 12 de octubre de 2022
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -