Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLABORACIÓN ENTRE MÚLTIPLES ORGANISMOS
Con la presencia de Valdés, se presentó el Inventario Provincial de Humedales de la Provincia
Con la participación del gobernador Gustavo Valdés, se presentó el Inventario Provincial de Humedales de la Provincia de Corrientes, un documento de más de 200 páginas que conlleva siete meses de estudios acumulados por los investigadores.

“Corrientes tiene la mayor superficie de humedales de Argentina, por lo que el estudio es clave para protegerlos sin afectar el desarrollo productivo”, declaró el gobernador.

El Inventario de Humedales de la Provincia de Corrientes fue creado mediante la Ley Provincial N°6.548 en 2020 y en su confección participó una comisión conformada por técnicos e investigadores del INTA, Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNNE (FACENA), como así de organismos representantes de productores, del Ministerio de Turismo de la Provincia, de Producción y del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), que es la autoridad de aplicación de la ley.

Dicho trabajo sustenta científicamente qué son los humedales, cómo funcionan y cuáles son las limitaciones de los distintos tipos de sistemas, como así los criterios para sus usos y manejo, entre otros aspectos.

Ministro Anselmo

“Se trata de un trabajo técnico científico que apunta a poder determinar claramente cuáles son los humedales que hay en la Provincia, sus características y, fundamentalmente, los planes de manejo para su conservación y la convivencia con la producción”, puntualizó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, destacando que el trabajo fue coordinado por Juan José Neiff, biólogo e investigador del CONICET, con más de 50 años de experiencia en el tema de humedales y responsable de la comisión que redactó el inventario, en el cual intervinieron organismos con gran experiencia en el tema, tanto de carácter provincial como nacional

“Corrientes viene desarrollando un camino de desarrollo sostenible en donde pueden coexistir, una producción ganadera de más de 400 años, también la forestal y las diversas alternativas agrícolas con un ecosistema sano y con grado de conservación en un radio de 15.500 metros cuadrados de humedales con distinto grado de protección de Parques Nacionales, Reservas”, enfatizó el titular de la cartera productiva.

Juan José Neiff

Por su parte, Juan Jose Neiff, voz autorizada al ser el máximo responsable de la comisión encargada de realizar el Inventario, en primer lugar celebró que la Provincia haya valorizado con este trabajo los humedales en un “momento tan complejo en donde todo parece que está destruido o por destruirse”, subrayando que para confeccionar el inventario se trabajó en varias escalas como lo sugiere la Convención de RAMSAR, con indicadores apropiados de cada una.

“Corrientes es la primera provincia forestal, productora de arroz, con una ganadería pujante y destacada desde siempre, con actividad turística acompañada con la preservación de la naturaleza, lo que nos pone dentro de un esquema de producción sustentable”, comentó Neiff, acotando que el Inventario se llevó adelante sin costos para el erario provincial y fue fruto del conocimiento y la experiencia acumulada de los investigadores que intervinieron en el proceso.

Luego, valiéndose de power point, dio a conocer las conclusiones del inventario, entre ellas, las siguientes:

Respecto a las características de los humedales en Corrientes: son de origen fluvial, con una biota de linaje amazónico y cubren aproximadamente la quinta parte de la Provincia.

Son sistemas elásticos: su superficie varía hasta el 500% según períodos muy lluviosos o muy secos.

Se encuentran en buen estado de conservación, existiendo 15.500 kilómetros cuadrados de humedales protegidos.

Los productores correntinos protegen los humedales, como áreas de alto valor de conservación.

En cuanto a las Ecoregiones de Humedales de Corrientes, se definen en Humedales del Río Paraná, Río Uruguay, del triángulo Noroeste de Corrientes, de la Región Iberá, del Norte de Corrientes, del abanico fluvial del Iberá, de la depresión oriental del Iberá, de los afluentes del Río Uruguay, del Paiubre y de la planicie del Río Corrientes.

Diputado Jorge Vara

El diputado Nacional por Corrientes, Jorge Vara, tomó la palabra y dejó en claro su postura de oposición al proyecto sobre Ley de Humedales que promueve el oficialismo gobernante, cuyo tratamiento abrió el debate en el Congreso de la Nación, presentando un criterio con un “fuerte sesgo antiproductivo”.

“Corrientes demuestra claramente que la producción es sustentable sin destruir el medio ambiente, con lo cual es compatible producir en las regiones de humedales, en armonía con la naturaleza”, remarcó Vara.

Y puso como ejemplo que el proyecto oficialista, en uno de sus puntos señala que no se pueden cultivar en los humedales, especies exóticas y todas las que “cultivamos son de origen lejano como ser soja, arroz, eucaliptus y otros”.

“Se trata de un proyecto de ley restrictiva que va a condicionar nuestra producción y alejará las inversiones”, afirmó Vara, ya que podría categorizar como humedal a más del 70 % de la superficie provincial y se debería dejar de producir en el 35 % del territorio, con todo el perjuicio que ello implica.

Ditmar Kurtz

Ditmar Kurtz, investigador y jefe de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes, explicó que se trata de un Mapa de probabilidad de ocurrencia de humedales para toda la Argentina, con énfasis en Corrientes, que en caso puntual de lo que compete a dicho organismo, se basó en un sistema de información geográfica de la gran reserva del Iberá, ajustado a las exigencias del decreto reglamentario correspondiente.

El profesional precisó que el Mapa de probabilidades de humedales fue un trabajo de cuatro años, con 32 profesionales analizando más de 55 mil imágenes satelitales de los últimos 20 años. “Es práctico y está disponible para todo el mundo, con un nivel de exactitud elevado, lo que nos da una proyección sobre que hacer para preservarlos.”.

Kurtz puso de relieve que actualmente la superficie de humedales alcanza 277.000 kilómetros cuadrados. “Dicho cálculo significa el 9,5% de la Argentina. Desde el INTA analizamos 20 años de imágenes satelitales un modelo para saber cuándo ese sitio cumple con las características de humedal: la presencia de vegetación, agua y una forma cóncava. El mapa on line sale con esas probabilidades”, explicó Kurtz.

Kurtz señaló además que, en la provincia de Corrientes, los datos revelan que el 38 y el 40% de la superficie está ocupada por humedales. “Estos ambientes son productivos y más del 50% de la explotación ganadera está relacionada a ellos. La provincia es una gran reserva en gran parte en armonía con el ambiente. La ganadería que tenemos no podría hacerse sin ellos. Una ley restrictiva podría condicionar aspectos de la producción”, enfatizó.

Presencias

Junto al gobernador Gustavo Valdés estuvieron el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, interventores y administradores de entes autárquicos, el coordinador de la Comisión del inventariado provincial de humedales, Juan José Neiff, el jefe de Recursos Naturales del INTA Corrientes, Ditmar Kurtz, intendentes y viceintendentes de localidades del interior y demás autoridades técnicas y científicas.


Martes, 4 de octubre de 2022
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -