Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
100° EXPOSICIÓN DE LA FERIA NACIONAL DE GANADERÍA, GRANJA, INDUSTRIA Y COMERCIO
En Curuzú Cuatiá, Valdés rechazó "cualquier tipo de violencia institucional" y llamó a los argentinos a "juntarnos"
Para dejar inaugurada la 100° Exposición de la Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio, organizada por la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá (SRCC), el gobernador Gustavo Valdes asistió este sábado al Acto de Apertura.

El acto, realizado en el predio de la Sociedad Rural, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por el Batallón Ingenieros Puerto Argentino Monte 12 de la Ciudad de Goya.

En su discurso, repudió y rechazó "cualquier tipo de violencia institucional", en referencia al intento de magnicidio a la vicrepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, llamando a los argentinos a "juntarnos". Felicitó también a los productores curuzucuateños, por este siglo de "orgullo para el campo de Corrientes".

Seguidamente, el presidente de la Sociedad Rural de Goya, Miguel Güenaga, en su discurso de bienvenida a los presentes recordó parte de la historia de la institución que hoy cuenta con 121 años. Este consideró que “las economías nacionales se encuentran desatendidas y en una situación preocupante, como consecuencia de un tipo de cambio atrasado que se enfrenta a un costo mucho más acelerado que el avance del dólar oficial” y en este contexto reflexionó apuntando que “a pesar de esto somos parte de la solución y no del problema”. En este punto se detuvo y remarcó que “tenemos los mejores ejemplares de las mejores cabañas de las razas Hereford”.

Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes expresó que se atraviesa una “crisis de confianza y de incertidumbre” que paraliza al país y provoca la falta de inversiones y toma de riesgos. “Esto se va a cambiar cuando desde los gobiernos entiendan que el campo no es una fuente de recursos fiscales sino como una pilar de desarrollo”.

Repudio a la violencia institucional

Al ser su primer acto público después del atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández, Valdés expresó su “más profundo repudio y rechazo a cualquier tipo de violencia institucional en Argentina”. “Es algo que tenemos que hacer entre todos los sectores políticos, sociales, empresariales y productivos”, agregó.

En ese contexto, destacó la conducta asumida por el arco político en la provincia de Corrientes: “No podemos permitir que en una democracia conquistada por más de 40 años volvamos a la violencia institucional. Podemos compartir o no un pensamiento político. Lo que no podemos permitir son tentativas de magnicidio en la Argentina de esta tamaña dimensión”.

“100 años de orgullo para la provincia”

Luego de aquellas palabras, Valdés se refirió a esta exposición, felicitando a los productores de Curuzú Cuatiá “por estos 100 años de orgullo para la provincia”.

Haciendo alusión a los incendios forestales y la sequía que castigó al sector, agradeció en primer lugar a todos los involucrados que ayudaron en esa situación: bomberos, personal de salud, fuerzas de seguridad, productores, vecinos y otros.

“Tenemos que pensar en un plan de manejo del fuego. Si bien la Ley del Fuego pone en los productores la responsabilidad de combatir el fuego, la provincia de Corrientes no puede quedarse de brazos cruzados y por eso creé por decreto cinco brigadas forestales que vamos a estar disponiendo a lo largo y a lo ancho del territorio correntino y lo vamos a estar haciendo con recursos propios”.

Serán cerca de 50 camiones y 100 camionetas, más 250 efectivos de la Policía que estarán disponibles para combatir el fuego y asistir a productores, según informó el mandatario.

Seguidamente, Valdés repasó las medidas tomadas para paliar los efectos de la catástrofe, como la quita de impuestos al campo -lo que represento cerca de 1000 millones de pesos menos para el Estado- y la inyección de recursos para el Fondo de Desarrollo Rural.

“Llevamos invertidos 500 millones de pesos y vamos a seguir invirtiendo otros 500 más antes de fin de año”, declaró y mencionó los subsidios entregados a pequeños productores. “Estreché cerca de 10.000 manos de productores, ahí está la fuerza productiva de Corrientes”. La línea crediticia para productores más grandes, con una taza de entre 0% y 19%, también fue mencionada. “Si el Estado termina ahogando a los productores, nos quedamos absolutamente en la miseria y la sociedad va a tener zozobra”.

“La política tiene que dejar de pensar en problemas que no sean los que tiene la producción en la industria, por eso hemos destinado 2100 millones de pesos. Y créanme: me gustaría tener muchos más recursos para seguir apoyando al campo”.

Valdés deseó la unidad de los argentinos y que la política sea utilizada no como una división, sino como un instrumento de dialogo y fraternidad. “Y lo estamos pidiendo desde una tribuna que muchas veces critica a la política de turno”.

“Hoy el campo está pidiendo que le saquemos la pata del cuello a la producción, porque realmente nuestros productores no dan más y la riqueza de la Argentina se genera en el campo”, dijo después.

“Esta sociedad rural hoy está cumpliendo 100 años de trabajo, 100 años de sacrificio y espero que cumplan 100 años más con el compromiso de la producción”, cerró.

Firma de convenio

Previamente al acto, el gobernador firmó un convenio con la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá para la financiación de la obra de reparación e iluminación del acceso al predio, reparaciones edilicias y para la construcción de un módulo para la Escuela Agrotécnica, por un monto de 20 millones de pesos.

Presencias

Acompañaron el acto el intendente local, José Irigoyen; los ministros de Producción, Claudio Anselmo y de Educación, Práxedes López; el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez y demás autoridades.


Sábado, 3 de septiembre de 2022
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -