Sábado 1 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FRAUDE
Cuáles son los alcances de la ley antiterrorista que la Presidente quiere aplicar en Donnelley
Cristina Kirchner anunció que llevará a la Justicia a la empresa Donnelley por entender que su quiebra esconde un fraude. Especialistas consultados por Infobae criticaron la medida y explicaron en qué consiste su aplicación.
Cristina Kirchner sorprendió al anunciar que por primera vez se aplicará la denominada ley antiterrorista, una controvertida norma que al momento de sancionarse recibió cuestionamientos incluso desde el seno del oficialismo. Será contra la imprenta Donnelley, que esta semana anunció su cierre.

En un acto en la Casa Rosada, la Presidente objetó el proceso de quiebra que antecedió al cierre y sugirió que la medida no respondía a cuestiones económicas sino a la intención de " crear una situación de zozobra con tal de ver a un gobierno de rodillas". Por ese motivo, anunció que el Gobierno ha "presentado la denuncia por alteración al orden económico y financiero".

La ley 26.734 se sancionó en diciembre de 2011 e incorpora como agravante a todos los delitos del Código Penal su comisión con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Rige una excepción para cuando los hechos "tuvieren lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional".

El inciso a del artículo 309 del Código Penal, citado ayer en la denuncia del Gobierno, indica que será reprimido con prisión de uno a cuatro años de cárcel el que "realizare bajo transacciones u operaciones que hicieren subir, mantener o bajar el precio de valores negociables u otros instrumentos financieros, valiéndose de noticias falsas, negociaciones fingidas, reunión o coalición entre los principales tenedores de la especie, con el fin de producir la apariencia de mayor liquidez o de negociarla a un determinado precio".

Además la norma habilita a la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de un funcionario nombrado por el Poder Ejecutivo, a disponer el congelamiento de activos -en este caso de una empresa privada- con el único deber previo de comunicárselo a la Justicia.
La imprenta Donnelley fue tomada por sus trabajadores luego del cierre ordenado por la casa matriz
Enfoque Rojo


Su aplicación en este caso despertó críticas entre especialistas porque el espíritu de la ley no coincide con el sentido que expresó ayer la jefa de Estado durante su discurso en Casa de Gobierno. "Me parece de terror, un disparate", reaccionó el constitucionalista Félix Loñ ante la consulta de Infobae. "Era previsible que la ley antiterrorista iba a aplicar en circunstancias que en nada tenía que ver con el terrorismo".

Loñ consideró que la Presidente se "atribuye funciones judiciales al decir que la quiebra es fraudulenta cuando eso es un tipificación que solo la puede determinar un juez". Y añadió que esa decisión "viola la división de poderes".
El jurista evaluó también que "la actitud de lo que hace es ahuyentar a los capitales". Y estimó que impactará en otras multinacionales que operen en el país.

La impresión de Loñ respecto a las consecuencias económicas de la aplicación de la ley fue compartida por José García Hamilton, abogado especializado en derecho internacional económico. "Amenazar con aplicar la ley no va a ser bien visto para las empresas nacionales e internacionales", remarcó.
"La ley antiterrorista no le da la bienvenida a las inversiones. Argentina debería generar seguridad jurídica"

García Hamilton analizó por otro lado que antes de hacer una denuncia como la del Gobierno hay que estar muy seguro de las pruebas y atender, además de la situación fiscal -mencionada por Cristina-, al estado de las cuentas, que pueden motivar un cierre.

Por su parte, el también constitucionalista Gregorio Badeni no dudó en calificar como "un despropósito aplicar una ley que no se vincula en modo alguno con gravísimos atentados de la población, sino contra maniobras económicas".

Remarcó que si una empresa privada prevé que su situación económica se encamina al fracaso está en su derecho a presentarse en quiebra y será el juez el que evalúe las condiciones. "De ahí a presumir que una empresa cierra para generar la intranquilidad de la sociedad hay una distancia muy grande", acotó.
"Lamentablemente en los últimos meses Argentina dejó de ser un país seguro para las inversiones. Entonces algunas empresas se van", analizó el jurista. Y observó que la aplicación de la ley "tiene un mensaje para otros inversionistas: lo que le están diciendo es que si se quieren ir van a someterse a procesos". "El error es que en vez de amenazar y sancionar no intenten crear las condiciones para que las empresas que llegaron al país puedan seguir", completó.

El constitucionalista Daniel Sabsay también dijo que la aplicación de la ley antiterrorista a nivel local "es muy inquietante" y que "se trata de un instrumento absolutamente propio de un sistema autoritario".

"La ley prevé el agravamiento de cualquier delito cundo el hecho que genera el delito fue llevado a cabo con la finalidad de atemorizar a la población o de impedir que las autoridades públicas realicen un acto o compelerlos a que lo realicen", explicó.

Sabsay aseguró que "son dos figuras de tal amplitud que cada uno puede interpretarlas como más les convenga; este tipo de figuras son contrarias a las bases del sistema penal, en un sistema constitucional de derecho".

"se trata de un instrumento absolutamente propio de un sistema autoritario"

"La finalidad de aterrorizar o de compeler a la autoridad es algo absolutamente abstracto, que lleva a lo que se considera una suerte de ley penal en blanco; es decir que por esa labilidad de la expresión, cualquiera puede llenar el blanco con lo que más le convenga, lo que ahora está pasando", añadió.

En declaraciones a Radio Mitre, el constitucionalista consideró además que los medios que publicaron la noticia podrían ser también acusados como partícipes necesarios. "Esto se transforma en una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de cualquiera de nosotros, porque llegado el caso, aquellos que no convengan a la autoridad vamos a ser demandados con una denuncia penal por querer atemorizar a la población", dijo.

A su entender, también da potestades judiciales ya que "la ley habilita a la UIF a congelar activos con la finalidad, dice, de ponerlos a disposición del juez; pero es solo un juez el que puede congelar un activo, no un organismo que depende del Poder Ejecutivo.


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -