Sábado 5 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FRAUDE
Cuáles son los alcances de la ley antiterrorista que la Presidente quiere aplicar en Donnelley
Cristina Kirchner anunció que llevará a la Justicia a la empresa Donnelley por entender que su quiebra esconde un fraude. Especialistas consultados por Infobae criticaron la medida y explicaron en qué consiste su aplicación.
Cristina Kirchner sorprendió al anunciar que por primera vez se aplicará la denominada ley antiterrorista, una controvertida norma que al momento de sancionarse recibió cuestionamientos incluso desde el seno del oficialismo. Será contra la imprenta Donnelley, que esta semana anunció su cierre.

En un acto en la Casa Rosada, la Presidente objetó el proceso de quiebra que antecedió al cierre y sugirió que la medida no respondía a cuestiones económicas sino a la intención de " crear una situación de zozobra con tal de ver a un gobierno de rodillas". Por ese motivo, anunció que el Gobierno ha "presentado la denuncia por alteración al orden económico y financiero".

La ley 26.734 se sancionó en diciembre de 2011 e incorpora como agravante a todos los delitos del Código Penal su comisión con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Rige una excepción para cuando los hechos "tuvieren lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional".

El inciso a del artículo 309 del Código Penal, citado ayer en la denuncia del Gobierno, indica que será reprimido con prisión de uno a cuatro años de cárcel el que "realizare bajo transacciones u operaciones que hicieren subir, mantener o bajar el precio de valores negociables u otros instrumentos financieros, valiéndose de noticias falsas, negociaciones fingidas, reunión o coalición entre los principales tenedores de la especie, con el fin de producir la apariencia de mayor liquidez o de negociarla a un determinado precio".

Además la norma habilita a la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de un funcionario nombrado por el Poder Ejecutivo, a disponer el congelamiento de activos -en este caso de una empresa privada- con el único deber previo de comunicárselo a la Justicia.
La imprenta Donnelley fue tomada por sus trabajadores luego del cierre ordenado por la casa matriz
Enfoque Rojo


Su aplicación en este caso despertó críticas entre especialistas porque el espíritu de la ley no coincide con el sentido que expresó ayer la jefa de Estado durante su discurso en Casa de Gobierno. "Me parece de terror, un disparate", reaccionó el constitucionalista Félix Loñ ante la consulta de Infobae. "Era previsible que la ley antiterrorista iba a aplicar en circunstancias que en nada tenía que ver con el terrorismo".

Loñ consideró que la Presidente se "atribuye funciones judiciales al decir que la quiebra es fraudulenta cuando eso es un tipificación que solo la puede determinar un juez". Y añadió que esa decisión "viola la división de poderes".
El jurista evaluó también que "la actitud de lo que hace es ahuyentar a los capitales". Y estimó que impactará en otras multinacionales que operen en el país.

La impresión de Loñ respecto a las consecuencias económicas de la aplicación de la ley fue compartida por José García Hamilton, abogado especializado en derecho internacional económico. "Amenazar con aplicar la ley no va a ser bien visto para las empresas nacionales e internacionales", remarcó.
"La ley antiterrorista no le da la bienvenida a las inversiones. Argentina debería generar seguridad jurídica"

García Hamilton analizó por otro lado que antes de hacer una denuncia como la del Gobierno hay que estar muy seguro de las pruebas y atender, además de la situación fiscal -mencionada por Cristina-, al estado de las cuentas, que pueden motivar un cierre.

Por su parte, el también constitucionalista Gregorio Badeni no dudó en calificar como "un despropósito aplicar una ley que no se vincula en modo alguno con gravísimos atentados de la población, sino contra maniobras económicas".

Remarcó que si una empresa privada prevé que su situación económica se encamina al fracaso está en su derecho a presentarse en quiebra y será el juez el que evalúe las condiciones. "De ahí a presumir que una empresa cierra para generar la intranquilidad de la sociedad hay una distancia muy grande", acotó.
"Lamentablemente en los últimos meses Argentina dejó de ser un país seguro para las inversiones. Entonces algunas empresas se van", analizó el jurista. Y observó que la aplicación de la ley "tiene un mensaje para otros inversionistas: lo que le están diciendo es que si se quieren ir van a someterse a procesos". "El error es que en vez de amenazar y sancionar no intenten crear las condiciones para que las empresas que llegaron al país puedan seguir", completó.

El constitucionalista Daniel Sabsay también dijo que la aplicación de la ley antiterrorista a nivel local "es muy inquietante" y que "se trata de un instrumento absolutamente propio de un sistema autoritario".

"La ley prevé el agravamiento de cualquier delito cundo el hecho que genera el delito fue llevado a cabo con la finalidad de atemorizar a la población o de impedir que las autoridades públicas realicen un acto o compelerlos a que lo realicen", explicó.

Sabsay aseguró que "son dos figuras de tal amplitud que cada uno puede interpretarlas como más les convenga; este tipo de figuras son contrarias a las bases del sistema penal, en un sistema constitucional de derecho".

"se trata de un instrumento absolutamente propio de un sistema autoritario"

"La finalidad de aterrorizar o de compeler a la autoridad es algo absolutamente abstracto, que lleva a lo que se considera una suerte de ley penal en blanco; es decir que por esa labilidad de la expresión, cualquiera puede llenar el blanco con lo que más le convenga, lo que ahora está pasando", añadió.

En declaraciones a Radio Mitre, el constitucionalista consideró además que los medios que publicaron la noticia podrían ser también acusados como partícipes necesarios. "Esto se transforma en una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de cualquiera de nosotros, porque llegado el caso, aquellos que no convengan a la autoridad vamos a ser demandados con una denuncia penal por querer atemorizar a la población", dijo.

A su entender, también da potestades judiciales ya que "la ley habilita a la UIF a congelar activos con la finalidad, dice, de ponerlos a disposición del juez; pero es solo un juez el que puede congelar un activo, no un organismo que depende del Poder Ejecutivo.


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -