Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RECLAMO A NACIÓN PARA QUE NO DEJE AFUERA AL FUTURO PUERTO DE ITUZAINGÓ
Corrientes se hizo escuchar por la Hidrovía: gobernadores le pedirán al Presidente que modifique un decreto
En una nueva reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná - Paraguay, Corrientes reclamó que la nueva licitación de su administración incluya también el tramo que va desde la confluencia de ambos ríos hasta el puerto que la provincia construye.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Resistencia, donde el director de Transporte Fluvial, Adolfo Escobar Damús, en representación del gobernador Gustavo Valdés, fue escuchado por los gobernadores y demás representantes de Misiones, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, quienes reconocieron el planteo en la ocasión. Así fue que concluyeron pedirle al presidente Alberto Fernández que modifique el decreto que establece las condiciones para la navegabilidad de este canal hacia el océano Atlántico, clave para la exportación. No obstante, el funcionario correntino advirtió que "estaremos plenamente tranquilos cuando se firmen formalmente los instrumentos", porque "queremos que de una vez por todas se lleven adelante las acciones".

Esta reunión del Consejo Federal Hidrovía tuvo lugar en el Salón de Convenciones del Hotel Gala, a la cual asistieron el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa); el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino; el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar Damús; el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; la directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, entre otras autoridades.

En la víspera, Valdés ya había anunciado que enviaría un representante al encuentro, puesto que cumple una visita oficial a la ciudad de Ituzaingó que celebra las festividades de su Santo Patrono, San Juan Bautista, en las cuales el gobernador participa y también recorre obras de infraestructura que allí realiza la Provincia. Entre ellas está un nuevo puerto que tiene un avance en su construcción del 65 % con el objetivo de mejorar la exportación de la producción del norte correntino y toda la región. Y ante la prensa, señaló allí que "nosotros estamos haciendo el puerto más grande del Norte de la República Argentina con fondos propios de la provincia de Corrientes, pero queremos que la Nación aporte 450 millones de pesos, que es lo que vale el balizamiento y que se incorpore dentro de lo que es la Hidrovía Paraná - Paraguay", cuyo presupuesto base de licitación para su administración y mantenimiento ronda los $ 90 mil millones.

"Estamos cansados de pedir, siempre hay oídos sordos, pero esperemos que se pueda en esta reunión y por lo menos nos escuchen los gobernadores", advirtió luego Valdés para evidenciar que viene insistiendo sobre la cuestión. "Nosotros queremos desarrollarnos y el río es fundamental, por eso estamos invirtiendo plata de la provincia de Corrientes para poder hacerlo, pero por lo menos necesitamos que Vías Navegables, que es una responsabilidad federal, pueda hacernos caso, porque o sino siempre nos invitan a las reuniones y nunca hay respuesta, eso es como que nos inviten a las reuniones a convalidar lo que ellos deciden, pero nunca a tratar de resolver los problemas que planteamos", dijo apuntando al Gobierno nacional y horas después, al parecer el reclamo encontró una primera respuesta después de mucho tiempo.

Es así que Escobar Damús, quien asistió al encuentro en Chaco en representación del gobernador Valdés, contó a Información Pública que la reunión consistió “en que cada uno de los gobernadores o representantes de cada jurisdicción integrante del Consejo Federal de la Hidrovía, manifieste cuales son los intereses puntuales de su provincia con respecto al tramo troncal de la vía navegable”. En el caso, el Director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes y por pedido del Gobernador, transmitió en la ocasión que "para nosotros es prioridad poder garantizar la navegabilidad en el tramo que va desde la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, hasta Yacyretá, teniendo en cuenta que ese tramo no está incluido dentro del canal troncal de la hidrovía”.

Manifestó así la importancia que tiene para Corrientes, la región y “sobre todo para el Puerto de Ituzaingó, que está en más de un 65% de avance de las obras, con el Parque Industrial al lado, poder incorporarlo dentro del tramo del canal troncal”. De esa manera, aseguró que el pedido fue escuchado por los gobernadores y recibió un apoyo total.

Por otra parte, el funcionario correntino explicó que “las decisiones del Consejo Federal de la Hidrovía se toman por votación: se proponen los temas, se plantea la necesidad de cada región y después tratamos de buscar el apoyo de otras regiones, de otros gobernantes para impulsar la iniciativa de cada provincia”. Si bien agradeció “el apoyo verbal de los gobernadores que obtuvo Corrientes para que ese tramo sea incluido en la Hidrovía”, agregó que “se espera que ese apoyo se manifieste en hechos concretos" para poder incorporar el tramo de confluencia a Yacyretá y de confluencia hasta Formosa, tal lo planteó el gobernador Gildo Insfrán.

Agregó además que “necesitamos una modificación del Decreto de creación del Ente de Gestión y Control de las Vías Navegables, tema en el que todos los gobernadores acordaron en generar e impulsar un instrumento único para que el presidente Alberto Fernández haga la modificación”. Especificó que “a través de un documento que se elevará al Presidente, se solicitará la modificación del Decreto mencionado incorporando dentro del pliego licitatorio de la Hidrovía, el tramo de confluencia de los ríos Paraná-Paraguay a Yacyretá, confluencia a Formosa y también, el gobernador de Buenos Aires pidió la incorporación del Canal Magdalena”.

Por último, Escobar Damús señaló que “desde el Gobierno provincial se está pidiendo que Nación garantice la navegabilidad, eso implica el dragado y el balizamiento. Hoy el tramo de Yacyretá hasta la confluencia, es un tramo compartido entre argentinos y paraguayos, y las navieras paraguayas están dragando ese tramo, con lo cual el trabajo no sería significativo ante el volumen total de la licitación del canal troncal, teniendo en cuenta la importancia para la Provincia y el bajo costo que representaría a la futura licitación”. A su vez, indicó que “el monto de la licitación definida para el canal troncal de la Hidrovía es de 90 mil millones de pesos, por ello se abogó por la elaboración de un Decreto que contemple estas necesidades de las provincias involucradas”.



Lunes, 27 de junio de 2022
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -