Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
IMPORTANTE REUNIÓN ENTRE PROVINCIA, NACIÓN Y MUNICIPIOS
Seguridad convocó a diversos organismos por el transporte de sustancias peligrosas
El Ministerio de Seguridad de Corrientes convocó este jueves a diversos organismos para tomar medidas relacionadas al transporte de sustancias peligrosas. El foco fue puesto en el puente interprovincial con Chaco y se puso en marcha la elaboración de un protocolo. El titular de la cartera convocante, Pedro Braillard Poccard encabezó la reunión y destacó la predisposición de todas las partes, tanto de Nación, ambas provincias y sus capitales, y de las cámaras que nuclean a los transportistas.

"Corrientes tiene la particularidad de estar atravesada por el corredor del puente Manuel Belgrano, que a su vez forma parte del Corredor Bioceánico. Este privilegio conlleva una serie de riesgos, dados no solamente por el volumen de vehículos en tránsito permanente, sino también por el tipo de cargas que transportan. Este puente es uno de los 14 corredores bioceánicos de América del Sur, y gran parte de ese corredor son nuestras avenidas 3 de Abril, Ferré e Independencia. En el diseño del puente, Corrientes corre el mayor riesgo, porque el puente baja directamente a la ciudad", consideró Braillard Poccard al referirse sobre la convocatoria que realizó el área a su cargo.



Este jueves por la mañana en el edificio del Ministerio de Seguridad de la provincia de Corrientes se produjo una reunión encabezada por su titular, en la que participaron representantes de unos 20 organismos de la Nación, las provincias de Corrientes y Chaco y los municipios de sus capitales, además de cámaras transportistas.



El ministro señaló sobre el objetivo de este encuentro que "la idea es hacer u trabajo que consista fundamentalmente en dos aspectos: por un lado establecer algunas medidas urgentes como mayor señalización y control de la velocidad y la prohibición de adelantamiento; y por otro lado se buscará establecer un protocolo para actuar ante un eventual accidente con sustancias peligrosas". Agregó que "para ello se conformó una comisión que en 15 días presentará un proyecto que será considerado por los gobiernos de Chaco y Corrientes, los municipios de ambos lados y organismos nacionales".



Braillard Poccard consideró que "fue una reunión muy constructiva y de ella van a salir medidas muy importantes". El funcionario indicó que la iniciativa surgió del ministerio a su cargo y aseguró que "el entendimiento entre las partes fue excelente". En este marco, destacó la predisposición puesta en la ocasión por todas las partes, remarcando especialmente el rol de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.



"Invitamos y estuvieron presentes representantes de todos los sectores involucrados", dijo el funcionario sobre la convocatoria lograda. En este sentido, cabe mencionar que estuvieron representantes de la Subsecretaría de Seguridad, del Consejo Provincial de Seguridad Vial, de la Dirección Provincial de Defensa Civil, de la Dirección de Seguridad Vial y Cuerpo de Bomberos de la Policía de Corrientes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de la Subsecretaría de Tránsito de de la Municipalidad de Corrientes, de la secretaría de Seguridad Vial del Chaco, de la Jefatura, División de Bomberos y Caminera de Policía del Chaco, del Escuadrón 48 y Agrupación 3 de Gendarmería Nacional, del Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, Vialidad Nacional, el Consejo de Seguridad Vial de la Municipalidad de Corrientes, de la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (Catamp), la Cámara Empresaria del Transporte de Cargas de Corrientes (Cetacc), y de Caminos del Paraná (concesionaria del corredor vial).



El encuentro



Encabezada por Braillard Poccard, la reunión con distintos actores, instituciones y fuerzas de seguridad para la elaboración de un protocolo de actuación y prevención sobre incidentes viales y seguridad general en el corredor del Puente interprovincial Manuel Belgrano se buscó sentar las bases de lo que serán las reuniones donde se tratarán los asuntos estrictamente técnicos.



Al inicio de la reunión, el ministro anfitrión señaló, por un lado, la necesidad de establecer un plan de acción que evite los inconvenientes generados por los accidentes sobre el puente, estableciendo roles claros para cada una de las fuerzas de seguridad que deben actuar, y así evitar demoras en el corredor y los riesgos que estas generan.



Por otra parte, destacó los riesgos que conlleva el hecho de que el corredor atraviese, en relación al transporte de sustancias consideradas peligrosas. "Esto no sólo en relación al paso de los camiones por la ciudad, sino al hecho de que el centro de atención de emergencias se encuentra en el camino del corredor, lo que genera, en el caso de la ocurrencia de una emergencia, un riesgo adicional". En este sentido, los participantes del encuentro coincidieron en dos cuestiones: por un lado la elaboración de un protocolo urgente de actuación para el caso en que se presenten las emergencias.



Por el otro, señalaron que debe haber un trabajo exhaustivo de una comisión meramente técnica, que se refiera específicamente al análisis y adecuación de normas para minimizar los riesgos, tanto en lo que hace a la prevención como la actuación cuando los incidentes ocurran.



La mayoría de los sectores coincidió en que la principal falencia tiene que ver con la fiscalización, que por distintos motivos, es deficiente. “Los controles no alcanzan, o no son exhaustivos. Hay una concurrencia de hechos que demuestran a las claras esta falencia”, señaló Rosana Sforzi, presidenta de la Cetacc. “Siempre resaltamos que, como en todas las actividades, hay quienes son responsable y quienes no lo son. Por eso es imprescindible ejercer los controles, es la única forma de prevenir”, señaló, y destacó el trabajo que desde la Catamp se realiza en lo que hace al trabajo directo con los empresarios del transporte.



En materia de control, Eulogio Márquez, de Defensa Civil de la Provincia, señaló que otro de los problemas tiene que ver con el rotulado de los camiones. “Los rótulos no siempre reflejan exactamente la carga”, dijo.



Seguridad en el puente



Respecto de las situaciones específicas de incidentes viales en el puente, todos coincidieron en señalar la imprudencia como el factor determinante. De la misma manera señalaron que la falta de eficiencia a la hora de lidiar con los accidentes tiene específica relación con la falta de políticas coordinadas entre las fuerzas de seguridad nacionales y las de los tres municipios involucrados (Corrientes, Barranqueras y Resistencia).



“Las violaciones más básicas de la normativa de tránsito, como el exceso de velocidad, las distracciones y el sobrepaso en lugares prohibidos son los causantes de casi todos los accidentes”, señaló Cecilia Custidiano, Coordinadora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Hay que optimizar las cuestiones relativas al control de estas actitudes, para hacer efectivas las sanciones y así desalentarlas”, subrayó.



Así, el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Juan Manuel Chapo, efectivizó el pedido a la concesionaria Caminos del Paraná, la provisión de cámaras de seguridad, para instalar centros de monitoreo permanente en las dos orillas. “No es una gran inversión, y sumaría en desalentar y facilitar sanciones a quienes violen las normas”, sostuvo.



Nueva reunión



Tras la discusión de los principales problemas a grandes rasgos, se decidió que se conformarán comisiones técnicas para el trabajo en cada uno de ellos. Las distintas instituciones enviarán especialistas capacitados en cada una de las temáticas, para elaborar los borradores de los protocolos y la posible normativa, que luego será sometida a los canales correspondientes para ser aprobada. El próximo encuentro será el jueves 21, también en el Ministerio de Seguridad de Corrientes.


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -