Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
OLA DE CALOR, INCENDIOS Y PERTURBACIONES EXTERNAS
La modernización de la DPEC le permite hoy reponer rápidamente el servicio eléctrico ante las eventualidades
La DEPC cuenta con tecnología de punta producto de las inversiones realizadas por el Gobierno Provincial, en el marco de un proceso de modernización y transformación que hoy posibilita subsanar con celeridad las contingencias actuales.

Ante la alta demanda en el servicio eléctrico por la ola de calor, los incendios que afectan a los tendidos y las perturbaciones externas que se registran en todo el NEA, lAl mismo tiempo, recomiendan a los usuarios ciertos hábitos que ayudan a reducir las eventualidades, evitando picos de consumo.

En ese sentido, la DPEC posee un moderno Centro de Control de Operaciones, ubicado en las calles Don Bosco y Bolívar, en la ciudad Capital, desde donde se monitorea de manera remota y se opera en tiempo real las 24 horas.

El Jefe de Operaciones de dicho organismo provincial, Jorge Albornoz, explicó que de esa manera, todas las instalaciones de la DPEC, ya sean líneas de alta, media y baja tensión, como las Estaciones Transformadoras y Centros de Distribución están telecontroladas por un operador de turno.

Modernización

“El trabajo remoto, permite analizar al instante las fallas y encontrar los mecanismos para una rápida reposición del servicio a los usuarios”, puntualizó Albornoz, que luego detalló que el moderno Centro permite tener el control de las variables del sistema eléctrico, ingreso de equipos, levantar o reducir tensiones y otros, siempre trabajando dentro del mercado eléctrico en conjunción con las empresas Cammesa y Trasnea, responsables a nivel nacional de la generación y transporte de la energía, con todos los procedimientos de rigor que deben cumplirse.

Asimismo, Albornoz comentó que las obras que ingresan al sistema comercial de la DPEC, ya están hechas como parte de un esquema de equipamiento para que sean administradas de manera remota por el Centro de Operaciones.

“La DPEC tiene en su Centro de Operaciones el manejo de todas sus Estaciones de 132 KV que son 16, más todas las líneas de media y alta tensión”, agregó.

Frente a los actuales colapsos energéticos, propios de la elevada demanda de la población, Albornoz aseguró que la DPEC cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a los mismos. “Las elevadas temperaturas producen perturbaciones externas en el sistema de alta tensión y gracias a las inversiones y al actual equipamiento y el personal idóneo con que contamos, el servicio se repone dentro de un plazo que estimamos razonable y corto”, puso de relieve, destacando la tecnología de punta con que cuenta la DPEC para que las respuestas sean mucho más eficientes que en otros años.

“Hay un avance en la reposición del servicio, la reparación y despacho de maquinaria para las tarea con un trabajo planificado para hacer frente a las eventualidades”, acotó.

Perturbaciones externas

Albornoz señaló que actualmente, una de las zonas de más demanda energética es la de la ET de Paso de la Patria, que forma una sola región con Formosa y Resistencia.

“Las perturbaciones que son de carácter externo al manejo propio de la DPEC, afectan a todo el NEA y las reposiciones que se hacen luego de los colapsos con las bajas y altas de tensiones, requiere de operaciones rápidas que se realizan gracias a las inversiones realizadas por la Provincia y poder contar con un Centro de Operaciones con maniobras remotas, nos permite ganar mucho tiempo”, aseveró Albornoz.

Y a la vez expresó que dichas perturbaciones externas afectan a toda el área del NEA en los niveles de tensión de 500 y 132 KV y repercuten hacia abajo.

Inversiones

Al proseguir con su detallado informe, Albornoz dio algunos ejemplos de las inversiones en materia de infraestructura energética desplegada por la DPEC que hoy permiten mitigar las eventualidades por alta demanda. Mencionó entre ellas al Centro de Distribución Número 24 en las Mil Viviendas, que toma cargas de otras estaciones que se encuentran bastante saturadas y disminuye el riesgo de apagones.

También el Centro de Distribución en Molina Punta, obra ya prácticamente terminada, en una zona importante de la Capital.

Incendios

Sobre los incendios a consecuencia de quema de pastizales, un problema mayúsculo que se viene agravando con la sequía, Albornoz afirmó que generan daños tremendos en las instalaciones de la DPEC, en las líneas de media y alta tensión y en el caso de las Estaciones Transformadoras, de difícil reposición dadas las condiciones actuales de importación en nuestro país.

En este sentido, informó que el sábado por la noche, se registró un avance importante de las llamas en la línea de alta tensión que vincula Paso de la Patria con Corrientes que corresponde a Transener, ET de 132 KV que se vio afectada por el fuego. También hubo en la zona de la ERAGIA foco de incendio que afectó una línea de media tensión, destruyendo aisladores y conductores.

En tanto que el domingo pasado, se registró un corte total en Esquina de una hora de servicio a consecuencia de incendios registrados entre la línea de 132 KV entre Goya y esa ciudad, que dejaron la zona fuera de servicio. Con la colaboración de los Bomberos se logró sofocar el incendio y ahí recién se pudo restablecer el servicio

“La cantidad de instalaciones dañadas por los incendios es algo preocupante. El personal de la DPEC trabaja a destajo para reemplazar lo que ha sido destruido”, enfatizó Albornoz.

Recomendaciones

· En tanto, para lograr un consumo racional de la energía, la DPEC, en consonancia con ADERE (Asociación de Entes Reguladores Eléctricos) sugiere tomar las siguientes medidas:

· Regular el termostato del aire acondicionado en 24° con los filtros limpios para un correcto uso.

· Mantener puertas y ventanas cerradas para que los ambientes se conservan.

· Disminuir la utilización de luz artificial y ventilar los ambientes de noche, cuando la temperatura baja.

· Apagar los aparatos electrónicos si no se están usando.

· Desenchufar los elementos que no se usan para evitar el consumo stand by: por ejemplo el cargador del celular, el lavarropas, el microondas.

· Abrir la heladera lo menos posible para conservar los alimentos frescos y no gastar energía en la reposición de la temperatura.





Martes, 18 de enero de 2022
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -