Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL GOBERNADOR ASISTIÓ A LA TERCERA LUNA
Valdés: "El Chamamé le dio a nuestra cultura la dimensión que tiene"
El gobernador Gustavo Valdés asistió este domingo a la tercera luna de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro Cocomarola y expresó su satisfacción de que este año pueda concretarse.

"Siempre con todos los cuidados", señaló sobre los protocolos que se aplican, entre los que se encuentran el pase sanitario, aforo y otras medidas. A su vez destacó que esta edición de la máxima fiesta chamamecera "estrena el galardón" que significa la declaración de la Unesco a este género musical como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", valorando su importancia para Corrientes, como así también a sus hacedores, al reconocer que "los chamameceros le dieron la magnitud que tiene nuestra cultura y tenemos que ayudarlos a seguir creciendo".

Esta domingo, el Antiteatro Mario del Tránsito Cocomarola volvió a vivir una noche más de la la 31º de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17º del Mercosur y 1º Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la UNESCO en diciembre de 2020. Alrededor de las 22, el Gobernador Gustavo Valdés llegó a las instalaciones del predio para vivir una velada chamecera.

El Gobernador asistió acompañado por su esposa Cristina Garro y compartió la primera fila con los ministros de Turismo, Sebastian Slobayen; y de Seguridad, Buenaventura Duarte; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola.

En el lugar, el Gobernador dialogó con la prensa y con respecto a que es la primera vez que la Fiesta estrena el título que le otorgó la UNESCO, hacia finales de 2020, cuando la nombró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declaró que “fue un gran logro para el chamamé y en general para nuestra cultura tener ese galardón que lo estamos entrenando el día de hoy”.

Además, el Mandatario sostuvo que la Fiesta se lleva a cabo “con el adecuado distanciamiento, con los cuidados del caso, transmitiendo a todos lados y a todo el mundo”, y también consideró que “Corrientes siempre fue grande, pero nuestra cultura y la nación chamamecera siempre fue creciendo, fue penetrando, fue tomando letra, ritmo, fueron nuestros chamameceros los que le dieron está dimensión y nosotros tenemos que ayudar para que sigan creciendo y nos sigan llenando de orgullo”.

Asimismo, Valdés apuntó que “gracias a la UNESCO y a los países que apoyaron el chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad, esto es algo muy lindo” y además añadió que “el Gobierno nacional” tanto de Mauricio Macri como de Alberto Fernández “han trabajado para lograr esto, y es un logro de la Argentina, y estamos realmente satisfecho”.

Por último, destacó que la Provincia puso todos los instrumento a disposición para que esto sea posible “aunque al principio fallamos, teníamos que tener fallas, tuvimos problemas de cómo presentamos al Chamamé luego lo corregimos, y gracias a Dios logramos que sea patrimonio de la humanidad”.

Tercera luna

La tercer velada chamamecera tuvo como primer artista en escena a Abel Lencina, que deleitó al público con su música. Seguidamente, subió al escenario el Grupo Tupá Noy luciendo, entre sus músicos y cantantes, un atuendo tradicional que representaban a gauchos y paisanas.

A continuación, tomaron parte en el escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, el trío de cuerdas Temporal integrado por Luis Cadau en bajo, Alejandro Pereyra en guitarra, y Joaquín Sheridan en viola. Finalizada la actuación de Temporal, tuvo su lugar el artista Matías Oviedo cuyas oraciones recitadas reflexionaban sobre la extranjerización y el desplazamiento de la cultura tradicional.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Entre las presentaciones que más se destacaron en la tercera noche de Chamamé fue la de Kamerata Zuid con "Chamamé sinfónico", que visitaron Argentina desde Países Bajos, y tuvieron como punto central a Corrientes. La puesta en escena abarcó un repertorio litoraleño de autores tradicionales (entonadas en castellano) y de composiciones propias.

La propuesta fue ideada por Frank Adams (director de la Orquesta de la Kamerata Zuid de Tilburg, Holanda), Nino Zannoni (cantante, autor y compositor) y Milagros Caliva (bandoneonista, arregladora y compositora).

Inmediatamente, Regina Ferrazzi Blanco subió a escena para continuar la noche con canciones tradicionales chamameceras, entre los temas que interpretó se destacó Mírame de Mario del Tránsito Cocomarola. Por su parte, el cantante y músico Martín Sa se lució en el Anfiteatro, y luego de concretar sus canciones agradeció al Gobierno de Corrientes por “apoyar a los artistas chamameceros”.

Más tarde, tuvo su lugar en la Fiesta Nacional del Chamamé 2022, Tono Barberán, que al finalizar con sus temas le cedió el lugar a Diapasón Cuarteto, que seguidamente, fue sucedido por Julio Regúnaga.

Prontamente, continuó el espectáculo el renombrado bandoneonista, autor y compositor Paquito Aranda. Subieron al escenario a bailar la música del reconocido bandoneonista, Milagros Cerdán y Diego Jara, oriundos de San Miguel Corrientes, representantes a la Sede de Certámenes Pre Fiesta de San Luis del Palmar, y ahora Pareja Nacional del Chamamé 2022.

Otro de los grandes artistas que pasó por el escenario “Osvaldo Sosa Cordera” este domingo, fue el destacado acordeonista, autor y compositor Raúl Barboza. Con su acordeón el artista se llevó todos los aplausos de pie de los presentes.

También, formaron parte de esta Fiesta destacados artistas como Bocha Sheridan, Paquito Aranda, Tajy; Hugo Flores, Gente de Ley, Gerónimo Zambón, Vicente Franco y sus criollos. Ricardo Dimotta; el recitador Rafael Fondón, Ballet, Los Blanco, Florencia De Pompert; Ricardito Silva, Franco Perroni, Adriana Farias; Dalma Ferreira, Allan Guillén, Analía Espíndola, Oscar Olivera y su conjunto.



Martes, 18 de enero de 2022
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -