Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
1821-2021 - BICENTENARIO DE LA PRIMERA CARTA MAGNA CORRENTINA
Histórico: la UNNE abrió sus puertas para exponer por primera vez en 200 años, la Constitución Provincial de Corrientes
Con un panel de aristas netamente histórico, se realizó la clausura del Ciclo de conferencias de la ciudad, organizado por la municipalidad de Corrientes.

La UNNE abrió las puertas de su centenario edificio de gestión, para -por primera vez- exponer los documentos históricos de
Emotiva conferencia y exposición bicentenaria documental se vivió el pasado miércoles 1° de diciembre en horas de la tarde-noche, en el hall central del centenario edificio Rectorado de la UNNE, oportunidad en la que dos historiadores de reconocida trayectoria, realizaron un repaso histórico del proceso que antecedió y derivó en la autonomía federal y construcción constitucional de la provincia de Corrientes.

En nombre de la rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé (quién se encontraba en viaje de gestión) oficiaron de anfitriones por la Universidad, el vicerrector de la UNNE, ingeniero Mario Urbani junto a las secretarias generales Académica y Administrativa, doctora Verónica Torres de Breard y contadora Cristina Torres, respectivamente.

Las conferencias estuvieron a cargo de dos eminencias reconocidas en el ámbito de la historia correntina y argentina: Jorge Enrique Deniri, presidente de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes (quién es además Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de la Historia) y Dardo Ramírez Braschi, secretario de la Junta de Historia de Corrientes, Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y docente de la Cátedra B “Historia Constitucional Argentina” de la Facultad de Derecho de la UNNE.

Esta última conferencia y exposición documental fue organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, en articulación con el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste y la Junta de Historia de la Provincia; y este panel en particular, se desarrolló en el marco del Ciclo de Conferencias de la Ciudad que organiza la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del municipio a través de la Subsecretaría de Cultura.

Un documento histórico único, que forma parte del acervo patrimonial de Corrientes

Con el panel denominado “Homenaje en el bicentenario de la primera Constitución correntina 1821-2021" realizado en la centenaria Casa Vedoya -actual Rectorado de la UNNE- se concretó la clausura de este ciclo de conferencias 2021, la cual se distinguió por la particularidad de poder conocer, ver y fotografiar el primer ejemplar -y único documento oficial- del Reglamento Provisorio Provincial de Corrientes de 1821, conocido como la primera Constitución correntina escrita y una de las primeras del país.

“Esta primera Constitución Provincial de 1821 es un documento que siempre estuvo preservado en el Patrimonio de la Provincia. Originalmente los documentos estaban en el reservorio del Cabildo, luego en el siglo XIX pasaron a la Legislatura; posteriormente, cuando se configura el Archivo General de la Provincia pasaron allí; por lo tanto, siempre éstos documentos históricos formaron parte del acervo patrimonial provincial, tanto esta Constitución como las demás Constituciones -como las de 1824 o la de 1856, por citar algunas-. También allí se encuentran los diarios correspondientes a las sesiones de cada Constitución y, actualmente en el Archivo General de la Provincia de Corrientes contamos con los originales citados, entre tantos otros”, detalló el doctor en Derecho, Ramírez Braschi a UNNE Medios.

El primero en tomar la palabra en la exposición fue el doctor Jorge Enrique Deniri, haciendo un detallado racconto de los hechos históricos revolucionarios y difíciles vividos en Corrientes, el país y los países vecinos entre 1810 y 1821, que derivaron finalmente en el tan ansiado proceso constitucional.

En su relato fue atravesando hechos que incidieron directamente en la voluntad correntina de lograr autonomía federal y organización política, independiente de la hipercentralidad que proponía Buenos Aires. Citó las hazañas y tropiezos del General Belgrano, pasando por José Gervasio Artigas, Francisco “Pancho” Ramírez y el primer gobernador de Corrientes, Juan José Fernández Blanco.

“Para Corrientes no hay Patria sin Libertad, ni Libertad sin Constitución”

A su turno, el doctor Ramírez Braschi tomó la palabra, para dar continuidad en el relato a su colega historiador Deniri y plantear la situación que devino en la organización individual de muchas provincias tras fracasar la idea de organización y representatividad general de país que imponía Buenos Aires a los estados provinciales.

“El principio republicano era la línea rectora, así como dejar de lado el régimen absolutista... sabido era que los hombres de Corrientes tenían apego por la ley, por la constitución y una necesidad imperiosa de organización de país, hasta que José Simón García de Cossio finalmente, pudo plasmar por primera vez, esos principios rectores para avanzar en un proceso firme de construcción constitucional de nuestra provincia”, explicó el historiador de la UNNE.

“A partir de ahí, la provincia comienza a tener un orden en su faz política e institucional. Ella es el medio, el instrumento por el cual se organiza el estado provincial, se fijan los derechos y se establecen obligaciones para construir un equilibrio social”, dijo Ramírez Braschi, a la vez que reforzó “Corrientes tiene una historia frondosa y un importantísimo Archivo General de la Provincia, el cual también es un Archivo Histórico, uno de los más importantes del país. Los correntinos tenemos que valorar ese reservorio documental que tenemos, que forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro recuerdo como provincia”.

En el final de su exposición, con la audiencia siguiendo emocionada el comprometido relato del docente de historia de la UNNE, Ramírez Braschi expresó “Corrientes mantuvo un gran protagonismo desde los principios constitucionales de nuestra nación argentina, anteponiendo siempre sus ejes rectores que guiaron los principios y términos correntinos: Patria - Libertad y Constitución… porque para Corrientes, no hay Patria sin Libertad y no hay Libertad sin Constitución”.

En charla con UNNE Medios, el doctor Ramírez Braschi destacó y agradeció la gentileza de la UNNE -su Casa- por abrir las puertas de su edificio histórico central, para exponer esta reliquia documental de la provincia de Corrientes, reconociendo que les resultó muy difícil encontrar un lugar donde exponer por primera vez en público, este documento histórico único, de relevante y enorme valía para el acervo y la memoria correntina.

“No todas las provincias conservan su primera Constitución. Ésta es realmente un tesoro invaluable de la historia de nuestro pueblo, porque además, fue una de las primeras del país”,

dijo Ramírez Braschi.



Viernes, 3 de diciembre de 2021
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -