Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ADEMÁS SE REALIZARON CHARLAS A CARGO DE ESPECIALISTAS
Corrientes celebró en Buenos Aires con el evento “Chamamé que supimos conseguir”
El Día del Chamamé se festejó el domingo en distintos puntos del país, entre ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el espacio Virrey Liniers se llevó adelante el evento “Chamamé que supimos conseguir” que se coronó con el show musical de Gabino Chávez y su conjunto, Carolina Rojas y el cierre a cargo de Chamamé Kuña.

Se trató de un encuentro a puro chamamé para celebrar el Día Nacional del Chamamé, y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, además de generar un espacio para los correntinos en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la tarde deL domingo se llevaron adelante charlas a cargo de especialistas en cultura y chamamé, una muestra gastronómica correntina y un show de música y danza.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de las autoridades presentes. Entre ellas, el ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori.

También formaron parte del acto de apertura, el titular de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar, y Araceli Aponte del movimiento femenino Chamamé Kuña. Al igual que el músico y compositor Aldy Balestra y la profesora y Lic. en Historia Liliana Barela.

Patrimonio de todos

El ministro de Cultura Enrique Avogrado señaló la enorme emoción de celebrar el Día del Chamamé en Buenos Aires. Destacó que “el chamamé es patrimonio no sólo de los correntinos, sino de toda la Argentina y ahora de toda la humanidad”.

Seguidamente indicó que es parte de una agenda de trabajo conjunta que “venimos llevando adelante con el Instituto de Cultura de Corrientes y con la Provincia de Corrientes”.

“Estamos muy contentos porque es parte del objetivo que nos trazamos junto con Horacio Larreta de generar a través de la cultura un puente que acerque a la Argentina. Y la verdad que el chamamé es una expresión cultural fenomenal, tenemos la suerte de tener muchísimos artistas de Corrientes que han elegido esta ciudad para vivir y desarrollar su carrera. También nos interesa poder iluminar todo ese talento para que cada vez más personas se puedan vincular a la magia del chamamé”, sostuvo el funcionario.

Por último, anticipó que hay varias propuestas vinculadas al chamamé que están previstas como parte del calendario cultural, y nombró el circuito de música chamamecera en los bares notables de Buenos Aires. “Además tenemos nuestro programa de televisión “Folclore en casa”, donde el chamamé aparece regularmente, y son muchas las iniciativas que tenemos en carpeta junto con el Instituto de Cultura. Una de ellas, celebrar la Fiesta acá, como un anticipo de la Gran Fiesta de enero”, finalizó.

Expresión cultural

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes agradeció por su parte al Gobierno de CABA por la posibilidad de festejar el Día del Chamamé en el espacio Virrey Liniers.

“Es un día muy importante porque se recuerda el fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, pero este día fue tomando una dimensión diferente a lo largo de los años. Hace 47 años que murió Cocomarola, los primeros años se recordaba este día, pero a partir de allí el chamamé fue tomando cada vez mayor importancia, y ahora se festeja en diferentes lugares, no solamente en Corrientes y Buenos Aires, sino también en diferentes provincias, en ciudades como Rosario, Posadas y en Brasil, y esto habla de la dimensión que tiene el chamamé como expresión de una región amplia”, sostuvo.

Subrayó que “el chamamé no es sólo música y danza, es la expresión que se vincula con la historia, la tradición, las artesanías y la gastronomía de un pueblo. Estamos orgullosos de que haya sido declarado patrimonio de la humanidad, un logro alcanzado entre todos. Tenemos la obligación de seguir trabajando en pos de su difusión, al igual que avanzar en cuestiones vinculadas con la educación y la investigación”.

Finalmente confirmó que se está trabajando con el Gobierno de CABA para avanzar en otras acciones y proyectos. “Lo más importante tiene que ver con un circuito de peñas, que es una buena manera de difundir la cultura correntina pero también generar espacios de trabajo para los músicos”, reflexionó.

Celebración de 10 días

El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales y director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, señaló por su parte que fue una “magnífica tarde en la casa del Virrey Liniers, con mucha presencia de la colectividad correntina y litoraleña, pero también con presencias importantes de la Academia Nacional de Folklore, del ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Casa de Corrientes en Buenos Aires”.

“Pudimos expresar las razones por la que festejamos este día, las razones por las cuales el chamamé fue declarado patrimonio de la humanidad, y el sentido que tiene nuestra fiesta anual, que trataremos de reflotarla para enero”, anticipó.

Sobre la Fiesta Nacional del Chamamé 2022, afirmó: “Vamos a invitar a toda la humanidad a que celebre con nosotros, cada pueblo de la Argentina sobre todo, cada uno a su manera y de acuerdo a sus posibilidades y la presencialidad que tenga en ese momento. La idea es que todo el pueblo argentino celebre simultáneamente con nosotros, en esos 10 días, la Fiesta Nacional del Chamamé”.


Lunes, 20 de septiembre de 2021
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -