Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MÁS RECURSOS A LAS COMUNAS
Coparticipación: llegan adhesiones municipales al esquema de inversión en obras
Desde la Dirección de Crédito Público de Hacienda confirmaron que comenzaron a llegar las adhesiones de los Municipios al esquema propuesto por el Gobernador al elevar al 19% la coparticipación a las Comunas.
Desde otras localidades se contactaron para identificar la normativa necesaria para cumplir con el procedimiento. Se trata de recursos provinciales que las Comunas ya reciben desde el 1 de agosto y que fueron cedidos para ser destinados a obras de infraestructura de cualquier tipo, según las prioridades de cada administración municipal. Se pretende apuntalar inversiones y sostener el empleo. Como en cada medida de este tipo, el municipio de la Capital es el más beneficiado.

Esta semana comenzaron a llegar al Poder Ejecutivo las adhesiones de distintos Municipios de la Provincia al Decreto Nº 2034 por el cual el goberndador, Ricardo Colombi, estableció un esquema de inversiones en obras de infraestructura financiado con los fondos generados por el punto adicional de coparticipación que, desde el 1 de agosto, la Provincia cedió a favor de las Comunas correntinas.

Técnicos de la Dirección de Crédito Público dependiente del Ministerio de Hacienda confirmaron la presentación de la normativa correspondiente por parte de varios Intendentes; en tanto que otros jefes comunales y técnicos municipales se comunicaron para interiorizarse de los términos en que se requiere la adhesión para su correcta instrumentación.

“Estamos trabajando muy bien con los Municipios, todos los días se comunican desde varias localidades para avanzar con el procedimiento en las semanas que restan del mes de agosto, tal cual lo propuso el Gobernador”, apuntó Daniel Insaurralde, del área de Crédito Público de la cartera económica.

Según señalaron también funcionarios de Hacienda, Intendentes de la gran mayoría de las Comunas, de todos los signos políticos partidarios, anticiparon su adhesión al esquema propuesto por el Gobernador, incluso aquellos enrolados en la oposición. “Más allá de las manifestaciones públicas que algunos referentes hacen en los medios, los jefes comunales saben que es una opción sumamente positiva para sus vecinos y van a avanzar en este sentido desde el punto de vista administrativo”, puntualizaron.

Desde el 1 de agosto, los 71 Municipios de Corrientes reciben un punto más de Coparticipación, a partir de una nueva cesión de fondos a favor de los Municipios correntinos para ser aplicados a inversiones, con el objetivo de sostener la actividad económica y el empleo en cada localidad.

Como en cada medida de este tipo instrumentada por Ricardo Colombi, Capital es la administración comunal más beneficiada al recibir el 34% de los recursos que se distribuyen entre todas las jurisdicciones municipales.

En 2009, los Municipios recibían el 15% de los recursos; a partir de allí, año a año el Gobernador fue elevando este índice hasta llegar este mes al 19%, con el objetivo de fortalecer los presupuestos de las jurisdicciones comunales, a la vez que aportará financiamiento genuino a la infraestructura local, con una fuerte incidencia en la calidad de vida de quienes habitan en los ámbitos urbanos o rurales de su incumbencia.

“Se trata de un enorme esfuerzo fiscal Provincial, coherente con una visión orientada a mejorar las condiciones de vida, de pertenencia al interior provincial, idea que defendemos con fuertes convicciones”, apuntó en su oportunidad el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

A partir de esta política de Estado, los Municipios cuentan ya desde hace casi dos semanas con mayores recursos provenientes del incremento adicional del punto extra de participación, destinados a obras de infraestructura, ya sea sanitaria, educativa, energética, vial, habitacional o de cualquier otro tipo, ya sea en zona urbana y/o rural.

Cada Intendente, a su vez, posee la facultad absoluta de decidir con qué obras avanzar, dónde y en qué tiempos, de acuerdo a las prioridades que establezca la gestión local en función de las demandas de su comunidad.

“La decisión que tiene el Gobierno es tratar de fortalecer la inversión. En el sector privado se está sintiendo muy fuertemente la pérdida de la capacidad de consumo que tienen los particulares por la falta de acceso al crédito y por el incremento de los precios; esto impacta directamente en el empleo”, diagnosticó en este sentido Vaz Torres.

Ante este escenario, explicó que “si las Comunas reciben recursos genuinos cedidos por la Provincia, es muy importante que se identifiquen las inversiones que hacen falta hacer para fortalecer el empleo en el sector privado en su localidad y a la vez generar mejores condiciones de vida”.

En este sentido, el mismo Gobernador señaló días atrás que “la decisiones que hemos tomado con respecto a los Municipios siempre han sido positivas” y agregó: “Cuando tomamos decisiones tiene que ver con nuestra experiencia, con nuestra experiencia de Intendentes”.

“Creemos que en estos momentos y dada la situación en la que estamos, este recurso adicional debe estar destinados a obras públicas”, ratificó Colombi y agregó que “la obra pública debe ser cualquiera, desde el alumbrado público, pasando por agua potable, por caminos, por cordones cunetas, por pavimento, por lo que sea”.

“Debe tener una orientación este aumento de la coparticipación, sino indudablemente los Municipios van a seguir afectando a gastos corrientes y por supuesto no va a haber plata ni recursos que pueda solventar ese gasto”, evaluó.

Colombi explicó que al valor del 19% en que quedaría el índice desde agosto (que era del 15% cuatro años atrás) “hay que sumarle lo que los Municipios recaudan en concepto de impuesto automotor, inmobiliario urbano” que en muchas provincias son recursos provinciales. “Aquellos que cobran estos impuestos, que recaudan, que tienen bien su administración y su planificación, tienen entre cuatro o cinco puntos más de recaudación; con lo cual, hoy los municipios de la provincia de Corrientes estarían con una coparticipación real de un 24, 25%, si le sumamos el automotor y el urbano”, cerró.


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -