Jueves 4 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PARTICIPÓ DE LA MISA SOLEMNE PRESIDIDA POR MONSEÑOR STANOVNIK
Valdés destacó el Día la Santísima Cruz de los Milagros, como símbolo de la profunda fe de los correntinos
Como cada 3 de mayo, el Milagro de la Cruz fundacional de Corrientes, fue evocado con una Solemne Misa en la Iglesia La Cruz, presidida por el Arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik, celebración litúrgica a la que asistió el gobernador Gustavo Valdés.

También se hicieron presentes, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, el vice intendente, Emilio Lanari, el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos y legisladores provinciales, entre otros.

“En el Día de la Santísima Cruz de los Milagros, símbolo de la profunda fe de los correntinos, junto al intendente de la Capital, Eduardo Tassano, participamos de la misa celebratoria presidida por monseñor Andrés Stanovnik”, indicó Valdés en su cuenta de twitter, al referirse a la importancia de la conmemoración religiosa.

A lo que acotó: “Bajo el lema con San José, hacia una cultura del cuidado, nos invocamos a Dios y Jesús para pedirles fuerzas y, así, afrontar la pandemia con mayor compromiso hacia nosotros y el prójimo. ¡Que la Cruz de los Milagros nos guíe!”.

Cabe señalar que, bien temprano en la jornada, el mandatario ya se había expresado en su cuenta oficial, resaltando que la Cruz de los Milagros, es “símbolo de la fe y la devoción del pueblo correntino” y “unidos tras ella, como hermanos, que nos guíe por el camino del bien”.

Pesar por el fallecimiento de Eduardo Galantini

Finalizada la Misa y al tomar contacto con los medios de prensa, el gobernador Valdés manifestó su profundo pesar por el fallecimiento, ocurrido en la jornada de hoy, del ex vicegobernador, Eduardo Galantini.

“Con el ex gobernador, Ricardo Colombi, marcaron el inicio de un ciclo para Corrientes”, dijo al respecto el titular del ejecutivo provincial.

Monseñor Stanovnik: Aspectos salientes de su Homilìa

En su Homilía, ante funcionarios provinciales, municipales, fieles presentes y quienes siguieron la transmisión de la Solemene Misa en forma virtual, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnkik destacó, que “hoy concluimos el Mes de Corrientes, que habíamos iniciado el pasado 3 de abril conmemorando la fundación de nuestra ciudad. Durante el período transcurrido, que va desde los orígenes hasta nuestros días, se fue conformando un pueblo de procedencias muy diversas, que aportaron cada cual sus propias cosmovisiones y sus particulares modos de ser y de estar en el mundo. Podríamos decir que, a lo largo de los siglos, se fue gestando lentamente el ñaderekó, que distingue hoy al pueblo correntino con una identidad que le es propia”.

Y en otro tramo de la misma, puso de relieve que esa “identidad hunde sus raíces en los valores del Evangelio, que fueron predicados desde los inicios de la fundación de nuestra ciudad, y somos nosotros los que hoy tenemos la gracia y la responsabilidad de celebrar esa identidad, de cuidarla y transmitirla a las generaciones venideras”.

Por su parte, Stanovnik expresó que “en medio de esta pandemia, con la tristeza de nuestros muertos y la preocupación por los contagiados y sus familiares; con la angustia que en muchos provoca la situación económica; con nuestro noble y abnegado personal de salud; junto a todo nuestro pueblo y sus gobernantes”.

“Y ante la Santísima Cruz de los Milagros, nos dirigimos suplicantes a nuestra Tierna Madre de Itatí, como lo hicieron en muchas ocasiones las generaciones que nos precedieron, para que interceda ante su Divino Hijo Jesús y nos alcance pronto la gracia de superar esta enfermedad, y nos enseñe a ser más agradecidos, más pacientes, y más fraternos con todos”, concluyó.

Lo que dice la tradición

Cuenta la tradición que los españoles, cuando fundaron la Ciudad de Vera de las Siete Corrientes, el 3 de abril de 1588, después de elegir el lugar y antes de levantar el fuerte, decidieron erigir una gran cruz como símbolo de su fe cristiana.

La construyeron con madera de un árbol de urunday, característico de la zona, la plantaron luego, y al lado edificaron el fuerte, con ramas y troncos de los alrededores.

Construido el fuerte y encerrados en él, los españoles se defendían de los asaltos que, desde el día siguiente de la fundación, comenzaron a sufrir por parte de las guaraníes, a los cuales derrotaban diariamente, con tanta astucia como denuedo.

Los indios, de naturaleza impresionable, atribuían sus desastres a la cruz, por lo que decidieron quemarla, para destruir su maleficio. Se retiraron a sus bosques, en espera de una ocasión favorable, la cual se les presentó un día en que los españoles, por exceso de confianza, dejaron el fuerte casi abandonado.

La indiada, en gran número, rodeó la población, en tanto que huían los pocos españoles de la guardia, escondiéndose entre los matorrales.

Con ramas de quebracho los indios hicieron una gran hoguera al pie de la cruz que se levantaba frente al fuerte. Las llamas lamían la madera sin quemarla; un indio tomó una rama encendida y la acercó a los brazos del madero; entonces, en el cielo límpido, fue vista de pronto una nube, de la cual partió un rayo que dio muerte al salvaje.

Cuando los otros guaraníes lo vieron caer fulminado a los pies de la cruz, huyeron despavoridos, convencidos de que el mismo cielo protegía a los hombres blancos. Los españoles, que escondidos entre la maleza presenciaban tan asombrosa escena, divulgaron luego este suceso, que no cayó, por cierto en el olvido y se transmite de generación en generación.



Martes, 4 de mayo de 2021
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -