Viernes 12 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRESENTARON EL PROYECTO
En Uruguay, Valdés fortaleció lazos que potencian las posibilidades del puente Monte Caseros – Bella Unión
El gobernador Gustavo Valdés viajó este jueves a la ciudad uruguaya de Paysandú, donde se presentó el proyecto del viaducto entre Monte Caseros y Bella Unión, en una reunión de trabajo de Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Allí el mandatario correntino se encontró con su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet y autoridades del organismo binacional, coincidiendo en seguir “tendiendo puentes de unión para que nuestros pueblos y sus economías se fortalezcan”.

Los gobernadores argentinos fueron invitados en la ocasión a una reunión de trabajo que tuvo lugar en la sede de la CARU, en Paysandú con la presencia de su presidente, el argentino José Lauritto, y su vicepresidente, el uruguayo Mario Ayala Barrios y con la participación de intendentes de ambas costas. Allí se presentó el proyecto que abre las puertas al llamado a licitación para la construcción del puente.

En el acto respectivo, Valdés calificó de “histórico este encuentro entre la CARU, el gobierno argentino, el gobierno de Entre Ríos y el gobierno correntino”, considerando “fundamental que nosotros sigamos tendiendo puentes de unión para que nuestros pueblos y sus economías se fortalezcan".

Luego, el mandatario correntino agradeció al Bordet por la posibilidad de “conversar de los temas estratégicos comunes de la región” y entendió que “uno de ellos es la integración entre Corrientes y Entre Ríos, pero fundamentalmente también con el Uruguay”, por lo cual “comenzamos a motorizar esta reunión".

"Este puente viene a traer justicia, unión y a hacer historia entre nuestros pueblos, por eso creo que es fundamental que busquemos el financiamiento para esto”, sostuvo Valdés en ese marco. Y consideró que este viaducto “colabora con la logística de toda la zona”, siendo “una alternativa entre el puente de Uruguayana y Pasos de los Libres”. Y agregó que “este puente enlaza a los argentinos y a los uruguayos, pero fundamentalmente a los correntinos con los uruguayos, porque es una zona de triple frontera”.

Valdés también remarcó que, más allá distintas pertenencias partidarias de los gobernantes, “siempre deben primar los intereses de la Nación argentina, los de Entre Ríos y los de Corrientes”. En este sentido, el mandatario correntino consideró que “estamos trazando un rumbo”, donde las disputas deben correrse, para “comenzar a buscar las coincidencias”. Y concluyó que “esta administración del Río Uruguay como comisión y este puente son temas que nos unen y por eso los defendemos conjuntamente para el desarrollo estratégico de la región".

La presentación

Por su parte, Lauritto definió al encuentro como "una reunión de trabajo que tiene como objetivo impulsar los que algunos soñaron", y mencionó algunas iniciativas y decisiones de tiempo atrás. El presidente de la CARU destacó que el organismo respondió a "una necesidad de los pueblos que la conforman y de institucionalizar el sistema de administración del río Uruguay". Dicho esto, brindó ciertas precisiones sobre los orígenes de este organismo internacional. En ese marco, mencionó que dentro de los propósitos de la CARU está "el estudio técnico, económico y ambiental de un proyecto que permita el llamado a licitación para la construcción del puente”, asegurando que “esto se cumplió” y reconoció la labor al respecto.

Luego detalló que "este proyecto tuvo un costo de 1.042.000 dólares. El Estado argentino aportó 150.000 dólares, y el uruguayo 150.000 dólares. El resto lo aportó la CARU”. Y agradeció “enormemente el gesto” de la presencia de los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes. Mientras que el ingeniero Javier Castellet, que trabajó en la elaboración de los estudios de preparación del proyecto del puente Monte Caseros-Bella Unión, brindó un breve resumen con antecedentes y estudios de viabilidad de la iniciativa.

Bordet: “Integración real”

Por su parte, Bordet expresó en el acto "el apoyo incondicional y decidido de la provincia de Entre Ríos”, al proyecto de construcción del puente internacional, prometiendo que “vamos a poner a disposición todo lo necesario para que este puente sea una realidad". Luego el mandatario entrerriano dijo junto a Valdés que “es muy necesario que en el sur de la provincia de Corrientes y en el norte de la provincia de Entre Ríos tengamos otra comunicación, pero fundamentalmente que Argentina y Uruguay tengan una integración real y efectiva a través de la construcción de este puente”

El gobernador de Entre Ríos definió como "trascendental para nuestros pueblos y provincias la construcción de este puente entre Monte Caseros y Bella Unión", como "ha sido el río Uruguay para quienes vivimos en ciudades de fronteras”. En este sentido, dijo que “el río Uruguay siempre fue un factor de integración entre los pueblos de Argentina y Uruguay. Por eso hay ciudades en espejo como ocurre Paysandú y Colón, Fray Bentos con Guaelguaychú, Salto con Concordia, Monte Caseros y Bella Unión".

Luego consideró que "diversos motivos imposibilitaban la unión a través de puentes”, entendiendo que los mismos “nos unen, nos sirven para integrar las ciudades, generar un flujo permanente de actividades económicas, culturales, recreativas, sociales y familiares".

Sostuvo además que este futuro puente “afianza nuestras relaciones, nos integra en una agenda común que venimos llevando adelante con el gobernador Gustavo Valdés", aclarando que "tenemos signos políticos distintos, pero la gestión, el desafío del futuro y el diseño de políticas públicas que trascienden gestiones de gobierno nos unen".

Añadió que tras la culminación del proyecto ejecutivo “nos tocará a nosotros la búsqueda del financiamiento y la posibilidad de empezar la construcción y que quizás quienes nos sucedan puedan terminar este puente. Se trata de eso, de seguir trabajando, de poner un mojón más en una etapa que está muy avanzada con este proyecto ejecutivo para poder ir a otra instancia".

Presencias

Acompañaron a Valdés en esta visita al país oriental, el senador provincial Henry Fick; el diputado provincial, Eduardo Vischi; el secretario de Planificación, Cesar Bentos; y el intendente de Monte Caseros, Miguel Olivieri. En tanto, estuvieron presentes también los delegados de la CARU por la Argentina, Rodolfo Ojea Quintana; embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Marta Insausti de Aguirre. Y por Uruguay, Miguel Feris Grassi; María Eugenia Almirón Schulz; y Roberto Pérez Rodino. Asimismo, participó el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider,; los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; de Colón, José Luis Walser; el representante de la Embajada Argentina en Montevideo y del Consulado Argentino en Paysandú, Tomas Giudicci; el delegado por Entre Ríos de la Dirección Nacional de Migraciones, Oscar Noir, entre otras autoridades argentinas y uruguayas.



Jueves, 11 de marzo de 2021
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -