Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SALUD PÚBLICA
Por primera vez, se realizó un tratamiento intrauterino a una embarazada correntina
Se trata de un procedimiento complejo que solo se lleva a cabo en Buenos Aires y en Tucumán. Fue en esta última provincia donde se concretó la intervención.

Esta práctica fue posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Maternidad y Ginecología de la ciudad de Tucumán.

Por primera vez, una mujer correntina con embarazo gemelar complicado con Síndrome de transfusión feto fetal, accedió a un tratamiento intrautero. Se trata de una compleja intervención que solo se realiza en Buenos Aires y en Tucumán.

El diagnóstico de esta patología muy poco frecuente se realizó en el Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, desde donde se contactaron con el doctor Mario Palermo de la Red Argentina de Medicina Fetal para conseguir un centro de alta complejidad para el tratamiento. Se presentó el caso a la directora de Salud Materno Infanto Juvenil del ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Adela Saade, quién gestionó rápidamente el soporte económico y traslado de la paciente.

Así, el 4 de marzo se realizó en el Instituto de Maternidad y Ginecología de la ciudad de Tucumán un tratamiento intrautero a la mujer de Corrientes con embarazo gemelar complicado con Síndrome de transfusión feto fetal. La mujer cursaba un embarazo gemelar de 24 semanas.

El síndrome de transfusión feto fetal (STFF) es una complicación específica y única de los embarazos múltiples con una única placenta, en embarazos gemelares en donde los gemelos comparten una sola placenta pero cada uno tiene su bolsa amniótica (gemelares monocoriales). Uno de los fetos pasa sangre al otro de forma desequilibrada, a través de comunicaciones vasculares (anastomosis) que se desarrollan en la placenta que comparten los dos gemelares. El feto que pasa sangre se denomina "donante" o "transfusor" y el que recibe la sangre "receptor" o "transfundido"

El síndrome de transfusión feto fetal es una patología que ocurre en 1 de cada 3.000 embarazos.

El bebé receptor recibe una cantidad mayor de sangre, crece más de lo adecuado, generando una aumentado de líquido amniótico, lo que puede derivar en un problema cardíaco. El donante, en cambio, no recibe lo suficiente para crecer y desarrollarse y tiene disminuido el líquido amniótico

Para realizar el diagnóstico y determinar la gravedad del cuadro es fundamental la ecografía y el Eco Doppler Fetal, debe ser un diagnóstico temprano, que permita realizar tratamiento a tiempo ya que la evolución es progresiva.

En caso de no ser tratada la enfermedad, el pronóstico para ambos fetos es complejo. La mortalidad es de 80% a 100%, y un 40% de los supervivientes presenta severas complicaciones posparto y secuelas a largo plazo.

La cirugía fetal (fetoscopia) es el tratamiento de elección de la transfusión feto fetal. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva. Se realiza una incisión en la piel de unos 3 mm y se inserta una cánula (trocar) hasta el interior de la cavidad uterina a través de la que se introduce una cámara y una fibra láser. Se obtiene visión directa de la placenta a través de un endoscopio y tras identificar las comunicaciones vasculares, estas se coagulan con láser, eliminando todas las conexiones vasculares entre los fetos y dividiendo la placenta única en dos territorios placentarios independientes.

En caso de tratamiento quirúrgico, el pronóstico mejora de forma significativa, consiguiendo supervivencia de al menos un feto en un 85-90% de los casos, y de ambos fetos en, aproximadamente, el 65% de los casos, con tasas de secuelas neurológicas actualmente alrededor del 5%.

En el país se realiza este tratamiento en pocos lugares sólo en Buenos Aires y en Tucumán que cuentan con el equipamiento.

El traslado se realizó el 3 de marzo, en el avión sanitario de la Provincia, la paciente fue acompañada por un familiar y el médico residente, Federico Abud quien se capacitó en las instancias del tratamiento.

El procedimiento, llevado a cabo por el doctor Savino Gil Pugliese, se realizó sin ninguna complicación hasta el momento. El día 7 de marzo la paciente regresó a la ciudad de Corrientes donde permanecerá internada en el área de Alto Riesgo para su control y seguimiento.



Martes, 9 de marzo de 2021
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -