Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HACIA UN NUEVO ACUERDO
Corrientes 2030: relevaron propuestas de desarrollo en la primera semana de talleres participativos
El equipo técnico del Plan Estratégico Participativo ‘Corrientes 2030’ sistematizó las propuestas que relevaron a través de los talleres que se realizaron del 3 al 5 de noviembre de forma virtual y con una amplia convocatoria sobre el eje “Desarollo"

Los mismos se dividieron por regiones y abordaron los sub-ejes “Crecimiento Económico Sostenido, Inclusivo y Sostenible”, “Desarrollo Social” y “Protección y preservación del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural”. Las semanas venideras se abordarán “Modernización”, “Inclusión” y “Género”, con la finalidad de nutrir al nuevo Pacto que se busca firmar en abril próximo. Desde la Universidad Nacional del Nordeste destacaron la continuidad de esta forma de planificar que la provincia sostiene hace una década.

Ya está disponible el diagrama sinóptico de todas las propuestas que se transmitieron en los talleres participativos recientemente realizados en el marco del PEP hacia el nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. Cabe señalar que el anterior se firmó a fines de 2013 y ahora se busca actualizar este entendimiento social para el establecimiento de políticas de Estado con "objetivos claros, definidos y consensuados por todos", según lo anunciara el gobernador Gustavo Valdés cuando lanzó ‘Corrientes 2030’ el pasado 16 de octubre a fin de sellar el acuerdo respectivo en abril próximo.

Los talleres participativos se desarrollaron a través de la plataforma Google Meet, cuyos participantes accedieron con la sola inscripción en el link https://forms.gle/6DU6bnHWMAGKQyRt6, posibilidad que aún continúa habilitada para todos los interesados. Hasta el momento hay inscriptas más de 300 instituciones, públicas y no gubernamentales, y entre los participantes de los encuentros virtuales realizados esta semana se registraron más de 500 personas, quienes aportaron sus ideas interviniendo en las videoconferencias. Las mismas fueron sistematizadas por el equipo técnico del PEP y volcadas en un diagrama sinóptico que todos los inscriptos puede ver, accediendo en el sitio web https://capacitaciones.telco.com.ar/.

Antes de abrir el debate en cada ocasión, los especialistas en desarrollo, Fabio Quetglas y Vicente Donato brindaron una exposición, coincidiendo en la necesidad de promover nueva infraestructura para la producción local y conexiones con países limítrofes para poder exportar sin necesidad de pasar por Buenos Aires. A su vez, también indicaron la necesidad de monitorear el funcionamiento de empresas a fin de establecer políticas de organización y estímulo que favorezcan su crecimiento orientado al desarrollo de la región.

Agenda

Los siguientes talleres son sobre “Modernización”: el 10/11 para Tierra Colorada y Centro Sur; el 11/11 para Río Santa Lucía y Humedal y el 12/11para Capital y Noroeste. “Inclusión”: el 17/11 para Río Santa Lucía y Humedal; el 18/11 para Capital y Noroeste y el 19/11 para Tierra Colorada y Centro Sur. “Género”: el 24/11 para Capital y Noroeste; el 25/11 para Tierra Colorada y Centro Sur y el 26/11 para Río Santa Lucía y Humedal.

La UNNE resalta la continuidad de las estrategias de participación y planificación

La docente e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, arquitecta María José Roibón participó en el PEP 2021 que derivó en la firma del Pacto en 2013 y ahora vuelve a ser parte de este proceso en representación de la universidad.

“Coordiné la parte participativa del PEP 2021 en representación de la UNNE, hicimos 36 talleres en las seis regiones de Corrientes, recorriendo toda la provincia con un equipo de la universidad”, señaló Roibón. La académica destacó así que “esta continuidad que tiene este plan estratégico participativo, primero hacia el 2021 y ahora hacia el 2030, es muy importante por varios motivos”.

En este sentido, indicó que “primero por dar continuidad a la estrategia de planificación y sobre todo participativa, que tiene en cuenta la opinión de las personas, y en segundo lugar por la persistencia y empeño que se pone, porque no es fácil hacerlo de esta manera”. Al respecto agregó: “Muchas veces es más fácil hacer esto en gabinetes con técnicos especializados en planificación, pero recoger la opinión de la población, desde los distintos ámbitos y con distintos actores de la sociedad, es una cuestión a destacar”.

Al comparar el anterior proceso participativo con el actual, consideró que “la presencialidad tiene el condimento que con una mirada o un gesto se puede llegar a las personas y la virtualidad es un tipo de relación mucho más fría, pero de todas maneras, se intenta que haya participación”.

“Hay gente que ya está acostumbrada a las videollamadas y hay otra que le cuesta un poco más, como por ejemplo, prender la cámara o el micrófono, más allá de que los organizadores realizaron previamente una capacitación en el uso de las nuevas tecnologías”, relató Roibón.

“Pero, eso tiene que ver con el aprender haciendo”, aclaró la docente, señalando que esta primera ronda de talleres tuvo esa dificultad que se espera superar progresivamente en los próximos. “La gente va tener las herramientas más ejercitadas y eso va a hacer que la participación sea mayor”, agregó.

En cuanto a los ejes definidos por el equipo técnico del PEP, Roibón señaló que “están dentro de un gran paraguas que son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) que plantea la ONU (Organización de las Naciones Unidas), y acuerda con casi todos los países del mundo”. Luego indicó que “dentro de eso se busca cuáles son los ejes que necesariamente deben tener continuidad, como por ejemplo Desarrollo, que incluye la infraestructura para mejorar la situación de las personas, entre otros, pero también ahora se incluye otros temas como los de Género, que en el anterior PEP no lo trabajamos con la importancia de ahora”.

En tanto, sobre las propuestas de la ciudadanía, la académica dijo que “muchas veces son parecidas y al haber ahora participantes que vuelven a estar, se puede saber qué metas se cumplieron del anterior proceso”. No obstante, indicó que “muchas se repiten, porque en diez años la población creció y la infraestructura tiene que acompañar a este crecimiento”. Al respecto ejemplificó: “Las cuestiones que siempre están presentes son las habitacionales y al participar representantes del área estatal concerniente en la problemática, se profundiza sobre el tema”.

Otro de los aspectos advertidos en estos primeros talleres para el ‘Corrientes 2030” es “la necesidad de planificación”, según indicó Roibón y que “ya estaba presente en el PEP 2021”. Al respecto, precisó que “la gente está pidiendo establecer pautas de crecimiento en las ciudades en cuanto a lo urbanístico y patrimonial”.

“Pero también aparecen propuestas nuevas”, advirtió luego, mencionando “el caso de la preservación del patrimonio natural y cultural que no se había desarrollado antes, salvo en algunas regiones, donde se estableció la necesidad de vincular los museos y la naturaleza, entre otros atractivos para el turismo, que es la fábrica sin chimeneas”.


Lunes, 9 de noviembre de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -