Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXPLICARON LA METODOLOGÍA DE ‘CORRIENTES 2030’
Comienzan los talleres participativos con la meta de firmar el nuevo Pacto Correntino en abril próximo
El Gobierno provincial realizó este jueves un taller introductorio en el que explicaron la metodología que tendrá el Plan Estratégico Participativo ‘Corrientes 2030’ durante el mes de noviembre.

“El futuro lo diseñamos entre todos es el slogan y este es el momento para hacerlo”, resaltaron en el encuentro que fue virtual, indicando que la meta es firmar en abril próximo el nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento y el Desarrollo Social, y asegurando que se cumplió el 70 por ciento de los objetivos del anterior rubricado a fines de 2013. El analista político Enrique Zuleta Puceiro expuso en la ocasión y consideró clave la participación social para generar legitimidad y despejar toda crisis de confianza.

Más de 300 personas participaron este jueves en un taller que se desarrolló a través de las plataformas virtuales Meet y YouTube, en el cual el equipo del Plan Estratégico Participativo (PEP) explicó la metodología que tendrá este proceso que fue lanzado por el gobernador Gustavo Valdés el pasado 16 de octubre con el fin de obtener "objetivos claros, definidos y consensuados por todos". Luego, Zuleta Puceiro describió el proceso político y social que atraviesa Corrientes hace dos décadas.

En primer lugar, al dar la bienvenida en la videoconferencia que inició a las 19, el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen destacó que “uno de los aspectos más importantes de este proceso es la participación de la ciudadanía”, sosteniendo que “un plan estratégico es fuerte cuando es participativo” y aseguró que “es la decisión política del Gobierno provincial seguir esta línea”.

“La única manera de construir es sumar el aporte de todos con los distintos roles que cada uno tiene en esta sociedad”, agregó el funcionario que anteriormente fue secretario de Planeamiento de la Provincia y fue coordinador en el plan estratégico participativo que derivó en la firma del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y desarrollo Social firmado el 5 de diciembre de 2013 con Ricardo Colombi como gobernador.

“Se cumplió el 70 por ciento de los objetivos del PEP 2021”, sostuvo Slobayen sobre el éxito de aquel proceso que ya coordinó, entendiendo que “es importante una planificación a largo plazo, teniendo una visión de la provincia que nos va a marcar el futuro”. Y para ejemplificarlo concretamente, indicó que “casi la mitad de las leyes que sancionó desde entonces la Legislatura, están vinculadas al Pacto Correntino firmado con 270 leyes promulgadas”. Invitó así a “aportar ideas e intercambiar debates para construir la ‘Corrientes 2030’ que queremos”.

El funcionario resaltó que “este es un proceso único en el país, porque no hay provincia que esté pensando su futuro de esta manera, con un marco legal para la participación social” en referencia a su respaldo constitucional.

Al respecto, dijo que “la gran rectora de este proceso en la Constitución Provincial, en su disposición transitoria primera, en la Reforma de 2007, que nos permite tener una continuidad en las políticas de Estado”.

Por otra parte, el funcionario provincial sostuvo que “el sistema provincial de planificación tiene que estar despolitizado, un sistema objetivo que permita lograr un pacto social”, porque “esto nos fortalece a todos, a los ciudadanos, a los gobernantes y las instituciones, y consolida la vida democrática”.

A su vez, también consideró importante la territorialidad, indicando que “se divide la provincia en regiones para sistematizar las problemáticas comunes de cada una” y es de allí “el rol fundamental de los intendentes”.

“El Gobernador ya lanzó este Corrientes 2030 y ahora estamos en la Instancia de trabajo participativa”, señaló Slobayen, destacando que “la virtualidad nos da muchas herramientas de trabajo a pesar de la imposibilidad del encuentro cara a cara”. En este marco, destacó a las 254 instituciones registradas en los consejos regionales, pero remarcando que “es importantes que se puedan seguir sumando, porque refuerza la institucionalidad”. Asimismo, destacó que “en los talleres de sensibilización llegamos a más de 6 mil personas, porque la virtualidad nos da más llegada”.

De esta manera, afirmó que el objetivo es “llegar a la firma del Pacto en abril próximo”, apelando al slogan de este plan estratégico participativo, al indicar que “el futuro lo diseñamos entre todos y este es el momento para hacerlo”.

Por su parte, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega agradeció “la participación de todos” y reconoció que ello “nos alienta a seguir trabajando de esta manera” para luego presentar la exposición de Zuleta Puceiro. El funcionario dijo que el consultor es “alguien que tiene una larga trayectoria en el análisis de los procesos políticos y sociales y una amplia formación académica que va a hacer un aporte muy importante desde lo metodológico para poder formular una política pública”.

Así fue que Zuleta Puceiro inició su participación en la videoconferencia, afirmando en primer término que participó en este plan desde sus comienzos y en la Reforma constitucional de 2007. Dijo que en ese proceso “se identificó un tema central que es la planificación participativa”, señalando que “había una crisis, que es una crisis de confianza”.

En este sentido, relató que “en aquel entonces un grupo de dirigentes políticos identificaron que la clave para despejar la desconfianza es mostrar claramente hacia dónde se va, fue clave poner en la reforma un proceso participativo para la planificación”. Y concluyó que “lo importante es saber hacia dónde vamos y la clave es el cómo trazamos el camino para lograr legitimidad”.

Metodología de participación

La coordinadora del equipo técnico, Yolanda Martínez fue la encargada de explicar la metodología de participación de este PEP y señaló que “los talleres serán siempre por región, para lo cual los participantes deben inscribirse en la región que les corresponde según su localidad, a fin de tener una mirada cercana del territorio con visión regional. Es necesario recalcar que los participantes pueden estar en uno o en todos los talleres de la región que les compete, según su experiencia o interés en el tema a tratar”.

Agregó que “se les proporcionará documentación conceptual por cada eje y orientadora de las ideas, propuestas y proyectos, para pensar en el ‘Corrientes 2030’ que se quiere construir”. Señaló que dicha documentación estará disponible en el canal de Youtube ‘Capacitaciones Corrientes’; en la página (https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/) y también que se les enviará por mail a todos aquellos que completen el formulario de inscripción en el link https://www.menti.com/mx7sg8riaf. En esta ronda, se realizarán cuatro talleres por región (uno por semana y por eje a tratarse).

Agenda

Teniendo en cuenta los ejes, el cronograma de los talleres es el siguiente: Desarrollo el 3/11 para Capital y Noroeste; el 4/11 para Tierra Colorada y Centro Sur y el 5/11 para Río Santa Lucía y Humedal. Modernización: el 10/11 para Tierra Colorada y Centro Sur; el 11/11 para Río Santa Lucía y Humedal y el 12/11para Capital y Noroeste. Inclusión: el 17/11 para Río Santa Lucía y Humedal; el 18/11 para Capital y Noroeste y el 19/11 para Tierra Colorada y Centro Sur. Género: el 24/11 para Capital y Noroeste; el 25/11 para Tierra Colorada y Centro Sur y el 26/11 para Río Santa Lucía y Humedal.


Viernes, 30 de octubre de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -