Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Acción Multidisciplinaria
Se constituyó la Comisión de Emergencia Ambiental
Cassani: "Constituimos un equipo de trabajo para la Emergencia Ambiental"

En la primera reunión del Comité de Emergencia Ambiental, el ingeniero especialista en agroclimatología Eduardo Sierra advirtió que el ciclo anual de “La Niña” se extenderá, en principio, hasta marzo. El ambientalista Juan Carlos Villalonga informó de los proyectos de leyes en el Congreso Nacional, que afectan a la provincia de Corrientes. Siguen en contacto permanente.

Bajo la presidencia de Pedro Cassani, y con la presencia del Ministro de la Producción Claudio Anselmo, se constituyó la Comisión de Emergencia Ambiental, integrada por funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial e intendentes; legisladores nacionales y provinciales, especialistas y ONG con el objetivo de prevenir diversas catástrofes, consecuencias del cambio climático y otros factores, como incendios e inundaciones.

Además de oficializarse el equipo de trabajo, distintos especialistas expusieron sobre las temáticas emergentes; comprometiéndose luego, al constante asesoramiento, para las leyes y acciones que fueran a adoptarse.

El Ministro de la Producción Claudio Anselmo hizo mención a los “cambios de paradigmas” en cuanto a prevención de incendios, haciendo foco en “los tipos de prácticas” en la agricultura y ganadería, comprometiendo su acompañamiento a la iniciativa legislativa.
El ingeniero agrónomo especialista en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Columbia Estados Unidos Eduardo Sierra, demostró la importancia de contar con un programa de monitoreo y pronóstico climático-ambiental para ir previendo situaciones; asegurando que las investigaciones realizadas llevan a la conclusión que la “temporada de riesgo de incendios” se puede extender en el tiempo.

Sus gráficos (diseñados especialmente para la comisión) anuncian un “alerta” de incendios hasta enero; adelantando además que el ciclo anual de “La Niña” (caracterizada por sequía) terminaría en marzo; aunque la “fase negativa” más los “campos mal manejados” pueden seguir causando problemas por unos 20 o 30 años más.

Por su parte, el ambientalista Juan Carlos Villalonga, ex director de Greenpace Argentina, habló de cuestiones que se debaten en el Congreso Nacional, relacionados a la dotación de recursos nacionales, y la modificación de la Ley de Manejo del Fuego, entre otras. “Hay que estar atentos, porque son iniciativas que lejos de solucionar, pueden traer problemas”, advirtió a las autoridades.

En el encuentro disertaron también el Dr. Pablo Aceñaloza, investigador del CONICET, organizador del Congreso Nacional de Agrometeorología, que será del 23 al 27 de noviembre en Entre Ríos; y el Director de la Estación Biológica Martín Kowalewski, quien mencionó la repercusión internacional de lo acontecido en dicho organismo.

Dieron su apoyo la Asociación Forestal –AFOA-, con su representante zonal Raymundo Meabe; y por el Consorcio del Fuego Sebastián Benítez.

Vía Zoom estuvieron la diputada nacional Nancy Sand, un representante de los legisladores nacionales Jorge Vara e Ingrid Jetter (ya que éstos tenían reuniones de comisión del Congreso); asimismo, diversos intendentes como los de Mercedes, Alvear, Cruz de los Milagros; Gdor Martínez, Tapebicuá, San Roque, Garruchos, entre otros.

Las ONG presentes fueron Correntinos contra el Cambio Climático, y Defensores del Pastizal.

Los diputados provinciales que estuvieron de modo presencial fueron los diputados Alicia Meixner, Horacio Pozo, Carmen Perez Duarte y Lucía Centurión; mientras que virtualmente asistieron Eduardo Vischi; Francisco Podestá, Marcos Otaño, Miguel Arias, entre otros funcionarios de distintas áreas.

Los presentes, se comprometieron a continuar en contacto directo (vía wasap) para generar una agenda de prioridades, y coordinar el próximo encuentro, donde se debatirán los proyectos parlamentarios en existencia e informes científicos para avanzar en una estrategia común; previa confección de un reglamento interno, tal la propuesta de la ONG “Correntinos contra el Cambio Climático”.

El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, agradeció la generosidad de todos quienes cedieron unos minutos de su agenda, al tratamiento de estos temas, que sin dudas, necesitan de un accionar conjunto.

Adelantó que ingresaron dos proyectos más, vinculados al cuidado de medio ambiente, que serán puestos a consideración junto al paquete de iniciativas que incluyen: un Código Ambiental, y la creación de Brigadas contra Incendios, entre tantos otros.





Martes, 27 de octubre de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -