Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO CORRIENTES 2030
Los ministros Vignolo y Ortega encabezaron reunión preparatoria con municipios de la Regiones 1 y 6
En el Salón Azul de Casa de Gobierno se concretó la primera reunión preparatoria para municipios e intendentes, en el marco del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, en este caso destinado a las Regiones 1 (Capital) y 6 (Noroeste)

El encuentro, de carácter virtual y realizado a través de la plataforma zoom, fue presidido por los ministros Carlos Vignolo y Horacio Ortega, de las carteras de Secretaría General de la Gobernación y Coordinación y Planificación, respectivamente, acompañado por los consejeros del poder ejecutivo para cada una de las 6 regiones en que se divide el PEP 2030. También participó vía zoom, el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.

Por la Región 1 participaron los municipios de Capital y Riachuelo, en tanto por la 6 lo hicieron Itá Ibaté, Caá Catí, Berón de Astrada, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Itatí, Ramada Paso, Paso de la Patria, San Cosme, Santa Ana, Herlitzka y San Luis del Palmar.

Esta planificación estratégica a 10 años la llevan adelante el Ministerio de Coordinación y Planificación y el de Secretaría General. de la Gobernación, con la asistencia técnica del ministerio de Turismo y tiene como ejes: Desarrollo, Modernización, Inclusión y Genero.

Su basamento es el PEP 2021, y responde a una de las clausulas transitorias de la reforma de la Constitución Provincial del 2007.

Ministro Vignolo

El ministro Carlos Vignolo puso de relieve en primer lugar que la reunión tuvo como objetivo tomar contacto con las regiones (intendentes) sobre el PEP Corrientes 2030 con la idea de firmar en abril la actualización del Pacto Correntino para el Crecimiento para no hacerlo una vez entrado ya el tiempo electoral del 2021.

“Acá no importa el color del intendente, lo que importa es que quieran trabajar por el futuro ya que son quienes van a llevar la voz cantante a sus comunidades”, acotó Vignolo.

El secretario de la Gobernación adelantó que “luego de ser presentando a nivel público, el PEP 2030 apunta a trabajar en este sentido hasta abril de 2021, donde queremos firmar el Pacto correntino para el desarrollo social, antes del proceso electoral”. “Buscamos generar una hoja de ruta útil para cada comunidad”, añadió el mismo.

Vignolo recordó que el Plan Estratégico Participativo tiene su sustento en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social que en su disposición transitoria primera, aprobada por la Reforma Constitucional de 2007, siendo la formulación institucional de las coincidencias alcanzadas para la elaboración de políticas de estado, con el propósito de sostenerlas en el tiempo como denominador común para obtener el crecimiento económico, erradicar la pobreza y lograr la inclusión social, en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas y adaptadas a la realidad provincial.

Por ello, consideró primordial la instancia de participación ciudadana en todo el territorio provincial, que se da por medio del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, que se constituye como un organismo asesor del Sistema Provincial de Planificación.

Vignolo, al dirigirse a los intendentes y referentes de las comunas que tomaron parte de la reunión de hoy, les informó que la composición de los Consejos debe contemplar la integración de todas las regiones territoriales de la Provincia, y estar conformado por representantes de los municipios, de entidad civiles que nuclean a los sectores de la producción, economía , turismo, comunicación, social, cultural, comercio y trabajo, de la comunidad académica en toda sus expresión y de los legisladores de ambas cámaras en igualdad de representatividad.

En este marco, el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, creado por Ley Nº 5.960/11, en su artículo cuarto indica que los Consejos Regionales deben estar compuestos por los miembros que cumplan con los requisitos para serlo, sin límite de número. El estado provincial y los municipios de la región son miembros de pleno derecho.

A la vez que requiere compromiso y convocatoria a los referentes de sus localidades como ser partido políticos, autoridades educativas, seguridad y judicial, destacados de la región.

También busca fomentar las relaciones entre los actores del territorio en un clima de consenso y participación, siendo un requisito indispensable la no partidización del proceso.

Requerimientos

Los requerimientos son los siguientes: nombrar un referente por municipio, ante el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, que deberá ser receptor de ideas, proyectos emanadas de la sociedad civil con una visión 2030. Incentivar la participación de las ONG inscribiéndolas en el CCEDS: cceds.prensa@gmail.com. Tomar contacto con el equipo del programa “Corrientes 2030” corrientespep2030@gmail.com. Publicitarlo a través de los medios y utilizando todas las redes posibles.

La importancia de los Talleres

Al referirse a los Talleres, que son un aspecto fundamental para avanzar en los objetivos del PEP 2030, Vignolo explicó que pretenden lograr ideas sugerencias y/o comentarios proactivos de carácter regional, con visión al 2030. Se busca el logro de un objetivo común afianzando el liderazgo territorial.

La metodología de los Talleres estará enfocada en los ejes de Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género, integrándose a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

El alcance territorial es por regiones, con este detalle: Región 1: Capital. Región 2: Tierra Colorada. Región 3: Centro Sur. Región 4: Santa Lucia. Región 5: Humedal. Región 6: Noroeste.

Agenda

El 29 de octubre se llevará a cabo un Taller introductorio sobre la metodología de trabajo, destinado a todas las regiones.

Teniendo en cuenta los ejes, el cronograma de los mismos es el siguiente:

Desarrollo: 3/11, 4/11 y 5/11: Capital. Noroeste. Tierra Colorada. Centro Sur. Río Santa Lucía. Humedal

Modernización: 9/11, 10/11 y 11/11: Tierra Colorada, Centro Sur, Río Santa Lucía. Humedal, Capital y Noroeste

Inclusión: 17/11, 18/11 y 19/11: Río Santa Lucía. Humedal. Capital. Noroeste. Tierra Colorada. Centro Sur

Género: 24/11, 25/11 y 26/11: Capital, Noroeste, Tierra Colorada, Centro Sur, Río Santa Lucía y Humedal.

Ministro Ortega

“Este es un trabajo a largo plazo y venimos a reafirmar la premisa del gobernador Gustavo Valdés de estar junto a los municipios sin ningún tipo de banderías políticas”, expresó durante la reunión virtual, el ministro Horacio Ortega.

A lo que agregó: “Empezamos a trabajar con el alcance territorial que se le quiere dar al PEP 2030; este es un cronograma que veníamos desarrollando desde el año pasado, y queda la formulación con trabajos de los intendentes en los próximos talleres, de lo que es la visión en territorio”.

El funcionario anunció que mañana y el jueves continuarán con similares reuniones “haciéndole conocer el alcance del Plan a estos agentes multiplicadores en su comunidad”.

“El objetivo es plantear una visión estratégica para cada región”, sostuvo Ortega, recordando y valorando el PEP 2021, a través del cual se concretaron el 70 % de las obras “ideadas para el desarrollo de todos”.

Intendente Tassano

Por su parte, el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, expresó su satisfacción por ser parte del encuentro y subrayó que años atrás, la Capital por razones políticas no estuvo integrada al PEP, lo que ahora se ha podido revertir, dejando atrás las mezquindades personales.

“Vamos a aportar lo nuestro para lograr políticas públicas y de estado”, manifestó el jefe comunal capitalino, destacando luego como importante que se haya cumplido en un 70 por ciento la agenda de objetivos del PEP 2021, lo que habla de la importancia de estos procesos para el crecimiento de Corrientes.

Intendente Navarrete

A su turno, el intendente de Santa Ana, Augusto Navarrete, dijo que es clave “esta mirada de acompañar y apuntalar a todas las comunas, aún a las que son consideradas pequeñas” y en sintonía con lo dicho por Tassano, también se puso a disposición para hacer el aporte necesario que sirva para ir logrando los objetivos propuestos.

Como sigue

Las reuniones preparatorias continuarán durante el transcurso de esta semana. La convocatoria es para este miércoles 21 de octubre a los municipios de la Región 2 Tierra Colorada y Centro Sur, en tanto que el jueves 22 será el turno para los incluidos en la Región 4 Río Santa Lucía y Región 5 Humedal.



Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -