Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Emergencia Agropecuaria
Por la emergencia agropecuaria, el Gobierno provincial otorga ayuda a pequeños productores de 13 departamentos
En el marco de la situación de sequía que afronta la provincia, el ministro de Producción Claudio Anselmo ofreció una conferencia esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno.

En la oportunidad, junto a funcionarios, informó sobre la ayuda del Gobierno provincial a ganaderos de hasta 50 cabezas, con entrega de alimentos y subsidios para vacunación, además de disponer de líneas de créditos, los tradicionales remates y la redistribución del Plan Aguas para priorizar las perforaciones en zonas afectadas.


Al tomar contacto con los medios, el ministro Anselmo estuvo acompañado en la ocasión por la secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Verónica Storti; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola y el titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), Vicente Picó. Por otra parte, se presentó un video con declaraciones del presidente de la FUCOSA (Fundación Correntina de Sanidad Animal) Ignacio Martinez Alvarez, quien hizo alusión a los remates ganaderos.

Los 13 departamentos que abarcan la Emergencia, son los de Itatí, Mburucuyá, General Paz, Bella Vista, San Roque, Empedrado, San Cosme, Capital, Goya, Saladas, Lavalle, San Luis del Palmar, y Berón de Astrada.

Luego de ser presentado, el ministro de Producción dio cuenta de la situación de emergencia agropecuaria a la fecha, que fuera declarada el 7 de septiembre pasado, con vigencia hasta el 31 agosto de 2021. En este marco, el viernes pasado se reunió la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria “y avaló la solicitud de la provincia, por lo que ya está en trámite la Resolución del ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, que declara la situación de emergencia y/o desastre agropecuario por esta situación de sequía para nuestra provincia”, informó el funcionario.

“Esta Emergencia alcanza a 13 departamentos básicamente de la zona norte y oeste, y lamentablemente la situación climática no ha cambiado en estos 45 días, sino que se ha agravado”, sostuvo Anselmo, agregando que “no hemos tenido prácticamente precipitaciones importantes”. “Ha mejorado algo la situación en los departamentos de la zona sur: Goya, Bella Vista y Santa Lucía, pero en la norte y noroeste, es muy grave; ya que más allá a la ausencia de pasturas por la situación de sequía y las heladas de agosto, se está complicando con una serie de incendios del mes de septiembre y la escasez de aguada”, añadió el ministro, detallando el contexto.

Continuando, el titular de la cartera manifestó las acciones que llevó adelante la institución ante la coyuntura. “Desde el Ministerio se salió a trabajar en un programa de asistencia que ya ha alcanzado a mil productores, con la entrega de alimentos para el ganado de hasta 50 cabezas”, contó el mismo, (en función de ello se llevan entregados 150 mil kg de maíz) sumando que “hemos ya hemos asistido a Itatí, Goya, Bella Vista, San Luis del Palmar, Tres de Abril y Empedrado; y el día de hoy tenemos previsto trabajar en Riachuelo y Santa Lucía, y progresivamente llegar a los 13 departamentos”. “Este un primer paso para asistir a los productores más pequeños que hemos definido en esta primer entrega”, adicionó Anselmo.

Perforaciones

En función de solucionar la problemática que atañe a las perforaciones, el ministro Anselmo aseguró que "estamos trabajando para dar respuestas a las demandas, donde el objetivo es solucionar la necesidad de contar con agua para cubrir las zonas más complejas".

Asimismo, destacó que "la redistribución de los sistemas del Plan Aguas está siendo utilizada para centralizar la acción en las localidades dónde están atravesando la dificultad y buscamos colaborar con los municipios para poder darles una respuesta y reactivar el sistema".

En cuanto al citado programa, tan necesario en esta época de sequía, el ministro Anselmo señaló que se tomó la decisión de redistribuir los equipos del mencionado Plan, para centralizarlos en los departamentos que están con la declaración de emergencia agropecuaria y asistir a los productores con perforaciones de emergencias y colaborar con las municipalidades en el uso de retroexcavadoras para las aguadas.

Créditos proporcionados por la Provincia

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería expuso sobre otra herramienta de ayuda ante la situación, como lo son los créditos proporcionados por la Provincia. Hay 20 millones de pesos disponibles para créditos de hasta $100.000, y 40 millones para préstamos de hasta $300.000, según informó Norberto Mórtola.

Remates ganaderos

En la oportunidad, el titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), Vicente Picó continuando con la línea a lo que hacía mención el ministro -en referencia a los remates de los pequeños productores- resaltó la importancia de la actividad y agregó "recuerden que el Gobierno provincial se hace cargo de los gastos de comercialización, lo cual es sumamente importante en estos tiempo".

Finalmente, anunció que "estamos en la búsqueda de fondos con diferentes programas internacionales para incrementar la ayuda alimentaria y por otro lado, nos estamos ocupando de la situación de las perforaciones que se volvió crítica en el último tiempo y haremos lo posible por salvaguardarla".

“También el IDERCOR está trabajado codo a codo con nosotros en la asistencia a los productores”, aseguró el ministro en referencia a este espacio, teniendo en cuenta que en virtud que los pronósticos climáticos en cuanto a sequías no son alentadores, “pero siempre tenemos la esperanza que cambie y aparezcan las lluvias que son tan necesarias”, señaló.

Seguidamente, puso de relieve que estas acciones significan un enorme esfuerzo presupuestario que se canaliza con fondos propios de la provincia, valorando que sea en un momento en que las finanzas públicas están complicadas. ” Es una clara demostración del pleno apoyo de la Provincia hacia el sector productivo agropecuario”, enfatizó Anselmo.

Sobre los remates ganaderos, Anselmo manifestó que por expresas indicaciones del gobernador Valdés estamos acompañando a los pequeños y medianos productores, trabajando en forma articulada con el IDERCOR y FUCOSA” y confirmó que se vienen dos remates: el 28 de octubre en Bella Vista y el restante, el 11 de noviembre en Caá Catí, estando ya asignada la casa consignataria.

Titular de Fucosa

A través de un video, se presentaron durante el acto, declaraciones del presidente de Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez, quien manifestó que este fue un año “atípico” para los productores correntinos, por lo que celebró este convenio con el Ministerio de Producción para los pequeños productores. “Ellos son los que más dificultades tienen hoy en día, entendemos su situación e intentamos ser lo más amigables posible. Por eso vamos a dar prioridad a los pequeños y medianos productores en los próximos remates”.

Presentación de declaraciones juradas

Verónica Storti, secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, informó que se trabaja en forma articulada con el Instituto de Desarrollo Rural para realizar dos remates, uno en Bella Vista (28 de octubre) y otro en Caá Catí (11 de noviembre). El plazo para efectuar las declaraciones juradas, estipulado en principio hasta este viernes 16, se extenderá hasta fin de mes debido a las complicaciones que genera la pandemia en cuestiones de movilidad. “Desde la Secretaría estamos a disposición y nos podemos mover a los parajes”, dijo Storti.

“De acuerdo a las estadísticas que disponíamos hasta la fecha presentaron sus declaraciones juradas, alrededor de 5.600 productores y les pedimos a todos los afectados que se acerquen tanto a la sede del ministerio como al resto de las delegaciones o bien a las municipalidades de las zonas y que presenten ese requisito que es imprescindible para poder asistirlos”, indicó el ministro Anselmo en otro tramo de la conferencia de prensa respecto a este tema, a la vez que expresó que a partir de ahora, con la resolución nacional de declaración de emergencia agropecuaria se podrán gestionar recursos de nación para fortalecer la asistencia.

En tanto, Anselmo informó que se prorrogó hasta fin de mes la presentación de declaraciones juradas, ya que la situación de pandemia ha complicado el movimiento para desplegar los relevamientos necesarios y la distribución de alimentos correspondientes.


Martes, 13 de octubre de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -