Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRESENTARON ÁREA QUE SE ARTICULA A TODO EL SISTEMA DE SALUD
El Hospital de Campaña cuenta con consultorios externos para evaluar afecciones sospechosas de Covid-19
Miembros del Comité de Crisis presentaron un flamante área dentro del Hospital de Campaña Hogar Escuela, donde se emplazaron cuatro consultorios externos para pacientes con síntomas respiratorios, sospechosos de Covid-19.

Asimismo, los directores de los distintos hospitales de Capital dieron cuenta del trabajo articulado y colaborativo que se dará en este sentido, en función de brindar atención a ésta patología, y a otras.

A través de una conferencia de prensa desarrollada esta mañana, en la Sala de Situaciones del Ministerio de Salud Pública, se dio a conocer de manera detallada como viene funcionando el nosocomio de avenida Ferré, en consonancia con las distintos instituciones sanitarias de la ciudad, en este momento de pandemia.

Participaron del contacto con los medios, el director de Gestión Hospitalaria e Instituciones de Salud, Alberto Arregín, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla y los responsables de hospitales, Fabián Plano, director Asociado del Hospital de Campaña, Silvia Bonassiés, del Hospital Llano, Salvador González Nadal, del Hospital Escuela, Horacio Sotelo, del Hospital Vidal y Cristián Sarquís, director general de Caps.

Fabián Plano, que además es integrante del Comité de Crisis, indicó en primer lugar que la pandemia es “dinámica y debemos adaptarnos a las necesidades sanitarias para dar respuestas a la población”, acotando que en las últimas semanas han aumentado no solo las consultas por síntomas respiratorios sino por patologías que siguen siendo prevalentes en esta época del año y que no pueden dejar de ser atendidas”.

Consultorios externos

“Por ello, el Hospital de Campaña cuenta con un área específica para la consulta específica de pacientes con patologías respiratorias, bajo el sistema de consultorios externos, para pacientes que provengan tanto del interior como de la capital”, detalló el profesional, explicando que inicialmente funcionarán cuatro consultorios, atendido por profesionales durante las 24 horas, que son los que definen si los síntomas respiratorios son compatibles o no con Covid-19.

Y al proseguir con sus conceptos, Fabián Plano precisó que para hacer los estudios se dispone de una sala denominada de sospechosos, donde el paciente aguarda el resultado de los estudios, ya sean radiografías, tomografías o hisopados.

Se trata de una sala que cuenta con atención de enfermería y cuidados médicos. Una vez que el paciente tiene su diagnóstico, en el caso que haya criterio de internación y sea positivo queda internado en el Hospital de Campaña, ya sea en sala general o en unidad de cuidados intensivos o bien se determina si debe seguir con el aislamiento preventivo en su domicilio o bien en otra locación, teniendo en cuenta si sus convivientes presenten patologías de riesgo y sean personas vulnerables.

Para el facultativo, esto conlleva una “compensación en la carga de trabajo para todos los otros hospitales que están haciendo un esfuerzo enorme y que van a estar más aliviados para la atención de otras patologías”.

Articulación entre los nosocomios

Plano manifestó luego, que este sistema funciona de manera articulada con el Hospital de Campaña y el resto de los hospitales. “El Hospital Llano, dadas sus características va a ser una rueda de auxilio para las patologías infecciosas y será la primera opción para descartar pacientes con Covid-19 y a fin de buscar camas, lugar y asistencia médica”, explicó.

“En Hospital de Campaña hay áreas donde hay personas que aún no se les ha confirmado el diagnóstico, pero tienen criterio de internación, se ubican en áreas de sospechosos y se los va descartando o confirmando según su condición clínica y la capacidad de camas libres en otras instituciones la ciudad”, añadió el mismo.

En tanto, el profesional de la salud, destacó que el área de cuidados intensivos del Hospital de Campaña está ocupada en un muy bajo porcentaje. “Actualmente solo tenemos seis pacientes, de los cuales tres bajo asistencia respiratoria mecánica en condiciones delicadas, bajo tratamiento complejo y vigilados. En Sala general se encuentran seis pacientes los que con criterio sospechoso de internación y el resto, alrededor de 15, en sala general de positivos, cumpliendo el tratamiento y el tiempo de aislamiento que demanda la enfermedad, todos con evolución favorable. Ayer varios fueron dados de altas y ya se encuentran en sus domicilios donde deberán completar la etapa de aislamiento”, especificó.

Plano subrayó además que el hospital de campaña se nutre con profesionales médicos y personal que se desempeña en diversas áreas y que como es de conocimiento público cuenta con un moderno Call Center para atender llamadas y asesorar a la gente. “El objetivo es optimizar el aspecto funcional y dar respuestas ante el incremento en la demanda de salud en esta etapa de la pandemia con números que crecen a nivel regional y nacional”, afirmó.

Y para concluir, ponderó el acompañamiento permanente de todos los hospitales con los que “trabajamos en red para que ningún correntino se quede sin ser atendido”.

Directores de Hospitales

El director del Hospital Vidal, Horacio Sotelo informó que en ese centro de salud se reestructuró la atención con el fin de asegurar la protección de las personas. Así entonces, los pacientes con patologías o problemas respiratorios son atendidos por dos grupos de médicos: En uno, neumonólogos e infectólogos y en otro los que se dedican a la consulta espontánea.

“Hay un camión sobre calle San Juan que se ocupa exclusivamente de pacientes con sospecha de problemas respiratorios, es decir que no ingresan al hospital. Allí se les realiza procedimientos de diagnóstico y se llama al call center para tomar medidas”, aseguró Sotelo.

El profesional comentó también que se amplió el horario de atención espontánea, que se extiende hasta las 18 (antes hasta las 14). Después de ese horario, la atención queda a cargo de Emergencias.

Por último, Sotelo declaró que se realizan todos los esfuerzos para mantener la calidad en el servicio, aun cuando hay médicos que no pueden asistir porque viven en Chaco o fueron derivados al Hospital Escuela. “Así y todo nos encargamos de dar calidad, podemos tener fallas pero tratamos de minimizarlas”.

Por su parte, la directora del Hospital Llano, Silvia Bonassiés recordó el arduo trabajo del nosocomio en esta época de pandemia, informando que en los consultorios externos y en los diferentes servicios ya se agregaron atenciones a otras patologías, como diabetes e hipertensión; citando que el área de maternidad “nunca dejó de funcionar”. “Además, seguimos recibiendo derivaciones del interior, y el área de clínica médica y terapia intensiva siguen con todas sus atenciones”, agregó.

A su momento, el titular del Hospital Escuela, Salvador González Nadal, expresó que con esta nueva reestructuración “se va a potenciar la atención en neurotrama, neurocirugía y politrauma en la institución, debido a los accidentes de tránsito y laborales que ocurren en la ciudad y en el interior”.

Funcionarios de Salud

En tanto, Cristian Sarquís, detalló que de los 17 Caps que hay en capital, hay una red de atención primaria en ocho de ellos, a través de una guardia 24hs para atender problemas respiratorios.

Por otro lado, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, valoró la reestructuración en el trabajo articulado entre los distintos nosocomios en esta instancia de pandemia, a la vez que manifestó el arduo trabajo que se lleva adelante para controlar el foco desatado en la empresa textil capitalina.

Pacientes fallecidos

Al tomar contacto con la prensa, Fabián Plano, aclaró que dentro del Hospital de Campaña hasta el momento solo hubo un fallecimiento por Covid-19. En este contexto, respecto a las dos personas fallecidas, oriundas de Caá Catí, el profesional sostuvo que no se trataron de Covid- 19, ya que en todos sus estudios dieron negativo, y que se trataron de casos de neumonía grave.



Martes, 1 de septiembre de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -