Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PIDEN RESPONSABILIDAD PARA EVITAR LA QUEMA INDISCRIMINADA
Ante la proliferación de incendios rurales, la Provincia aplicará fuertes multas y las sanciones penales de rigor
En conferencia de prensa, se informó el cuadro de situación y las acciones de control y prevención que ejecuta la Provincia ante la delicada coyuntura actual por los incendios rurales, motivados por la sequía y el uso irresponsable del fuego.

Encabezaron el encuentro con los medios, los ministros, de Producción, Claudio Anselmo y de Seguridad, Juan José López Desimoni, acompañados por los directores, de Defensa Civil, Eulogio Márquez y de Recursos Forestales, Roberto Rojas. También se hizo presente, el diputado provincial, Eduardo Vischi.

Las autoridades provinciales expusieron en la oportunidad el preocupante cuadro de situación, teniendo en cuenta que ya se consumieron más de 700 mil hectáreas por incendios rurales, dos mil de ellas corresponden a zonas forestadas, según se especificó.

A la vez que pusieron de manifiesto que se aplicará todo el rigor de la ley con multas y las sanciones penales correspondientes para quienes ejecuten quemas ilegales.

Por ello, el Gobierno Provincial despliega una fuerte campaña de concientización sobre el uso responsable en el manejo de fuego y apela a la responsabilidad ciudadana, en momentos que la sequía configura un panorama desalentador, propiciando rápidamente incendios, en distintos puntos de la provincia.

También resaltaron el trabajo de los Bomberos Voluntarios, que en momentos como este requieren del acompañamiento y la solidaridad de la población, para la tarea titánica que desarrollan en pos de sofocar el fuego.

Claudio Anselmo

El ministro de Producción realizó en primer un lugar una contextualización de la situación y el trabajo de la cartera: Corrientes tiene 8,8 millones de hectáreas destinadas a la producción, de las cuales 6 millones se usan para ganadería. En invierno son habituales las quemas de pastizales para renovar las pasturas, pero estas deben realizarse de manera controlada y con la autorización estatal, tal como estipula la Ley Provincial 5.590 y demás legislaciones nacionales.

“Cuando la sequía es mayor a la habitual entramos en condiciones donde no se puede utilizar el fuego. En eso venimos insistiendo desde marzo. Además de favorecer incendios, se generan daños propios, a los vecinos y al medio ambiente”, aclaró.

El funcionario remarcó que desde el Gobierno se trabaja mucho en la prevención y en confeccionar un Índice de Peligrosidad de Incendios, de manera tal de tener una alerta temprana y así destinar bomberos y otros recursos. También se equipa a cuarteles y brigadas de incendios privadas. “Lamentablemente, todas estas acciones fueron superadas por las condiciones actuales”.

Informó además que la Provincia solicitó este año recursos al Sistema Nacional del Manejo del Fuego: tres aviones hidrantes y un avión vigía. “Recién ahora nos confirman un avión disponible para Misiones y Corrientes. Consideramos que esta ayuda debió tener lugar antes”. Sobre esto, dijo que en Corrientes hay 20 pistas de aterrizaje operativas.

En cuanto a los daños, Anselmo declaró que, en base a relevamientos, se estiman 700.000 has. afectadas, entre ellas 2000 de forestación y 500 de bosques nativos (como la Reserva San Cayetano). Esto conlleva además la destrucción de infraestructura, líneas de tendido eléctrico y aserraderos.

A su vez, Anselmo informó que mañana se concretará de manera virtual en la sede de la cartera a su cargo, la reunión del Consejo Asesor sobre la Ley de Manejo del Fuego, donde se evaluarán los daños en virtud de la situación reinante.

En tanto, el ministro confirmó que el venidero martes 1 de septiembre, se llevará a cabo la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, organismo establecido por ley provincial con participación público – privada, encargada de evaluar los informes recibidos de cada una de las localidades y que determina por departamentos la declaración de una eventual emergencia agropecuaria, que corresponda según la magnitud de los eventos, entre ellos, los grandes siniestros por incendios.

Ante la consulta de la prensa, Anselmo respondió que en el caso de una declaración de emergencia agropecuaria, medida que se da por decreto gubernamental, previa resolución ministerial, luego se eleva la misma a la autoridad nacional, que es el ministerio de Agricultura de nación para que lo considere y en el caso de declarar la emergencia nacional, destinar los recursos y otorgar los beneficios a la provincia afectada.

Ministro López Desimoni

El ministro de Seguridad lamentó las “cuantiosas pérdidas” acaecidas por los incendios y valoró “el esfuerzo por parte del Estado provincial en las distintas áreas que trabajan en ello, con el gran despliegue de Bomberos voluntarios, de la Policía, y Defensa Civil”.

López Desimoni adelantó que desde la cartera que dirige “vamos a intensificar la destrucción de alambrados, postes y cables de tendido eléctrico, de grave peligro para la población”.

A su vez, el funcionario detalló que en la jornada de ayer hubo 13 salidas de desde los cuarteles de Bomberos solo en Capital, y 10 en todo el interior, a la vez que expresó su apoyo a las mismas unidades “para que nos les falten los elementos necesarios”.

Respecto a las posibles sanciones que pueden recaer en estos ilícitos, el ministro aclaró que “contamos con el Código contravencional, que prevé la aplicación de multas y posibilita la tipificación de quienes provoquen incendios en caminos o rutas, con una multa de 20 unidades, aproximadamente 26mil pesos, o la posibilidad de 20 días de arresto, y en consecuencia mayores, se aplicará la denuncia penal correspondiente en el Código Penal Argentino”. Esto, además, de aplicar la Ley Provincial 5.590 y la Ley Nacional N° 26.562.

Por otra parte, el titular de la cartera, remarcó la necesidad de contar con un avión para afrontar este tipo de coyunturas, el cual se ha solicitado en las distintas reuniones del Consejo de Seguridad y a través del SINAGIR, por lo que se espera contar con el mismo en la jornada de hoy.

Eulogio Márquez

“Sin duda alguna, este es uno de los peores momentos en cuanto a incendios rurales, por irresponsabilidad, desidia y mala costumbre”, dijo con tono firme el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, al tomar la palabra en el Salón Verde, a la vez que volvió a ratificar el concepto que, lamentablemente, la mayoría de los focos ígneos que se registran en el territorio provincial, se producen por la mano del hombre.

Por ello, pidió responsabilidad y conciencia en toda la población y a los dueños y encargados de establecimientos rurales, ante una prolongada sequía que sigue sin dar tregua. “No se les pide nada extraordinario, solo que cumplan con las normativas vigente y la ley sobre el manejo del fuego y que soliciten los permisos correspondientes antes de cualquier quema”, aseveró.

Párrafo aparte tuvo el responsable de Defensa Civil, para destacar el trabajo encomiable que realizan los Bomberos Voluntarios, que son 1.085 en toda la provincia. “Algunos han trabajado hasta 48 horas sin descansar, por eso pedimos a la población que colabore con ellos, ya que están arriesgando sus vidas para preservar el patrimonio y la seguridad de la gente”, sentenció Márquez.

A lo que acotó: “los bomberos son voluntarios, trabajan desinteresadamente y su obligación primaria es la lucha contra el fuego en las zonas urbanas, pero dejan todo de lado y concurren a combatir los incendios en los campos, porque donde la sociedad los necesita, ellos están”.

Aguardan la llegada del avión hidrante de Nación

Al hacer uso de la palabra el director de Recursos Forestales, Roberto Rojas expresó que "venimos monitoreamos los pronósticos para contribuir con la situación y por parte de Defensa Civil, continuando ayudando con los recursos".

Por su parte, precisó que se aguarda para la jornada de hoy el arribo del avión hidrante de Nación (apostado en Villa Ocampo, Santa Fe), que por la Ley de Manejo del Fuego corresponde su uso a la provincia de Corrientes, seriamente afectada por los incendios.

“Corrientes requirió oportunamente disponer de tres aviones hidrantes en lugares estratégicos más uno de vigía, pero lamentablemente se restringieron los medios y recién ahora nos están asegurando desde Nación que podremos contar con uno, que es el destinado a nuestra Provincia y Misiones”, explicó el funcionario.

A su vez, detalló que incorporaron mediante un nuevo software moderno que fotografié los incendios que se inician en la Provincia, como también las quemas no autorizadas y así poder llegar a identificar a estas personas que incumplen las normas".

Por otro lado, recordó que cuentan con un sistema online para realizar la quema bajo las prescripciones legales para evitar imprevistos

Para cerrar, con respecto a los medios aéreos propios de la Provincia dijo que "contamos con 20 pistas de terrenos de productores y con el personal adecuado con las recargas de sachets de litros de agua para cubrir la situación".



Jueves, 27 de agosto de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -