Viernes 12 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
Valdés destacó investigación local que estudia la eficacia de la Ivermectina en el tratamiento contra el COVID-19
El gobernador Valdés encabezó la presentación del estudio científico que se encuentra en pleno proceso en Corrientes, que investiga la eficacia de la Ivermectina para prevenir hospitalizaciones de pacientes con hisopado positivo a COVID-19

La iniciativa es llevada en conjunto entre el Ministerio de Salud Pública a través del Comité de Crisis de la Provincia y el Instituto de Cardiología “Juana Francisca Cabral”.

“Por supuesto que con esto vamos a obtener un resultado que puede determinar que la Ivermectina sea más o menos eficaz, pero en definitiva lo que estamos presentando es un estudio científico avalado por las ciencias médicas, por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE) en conjunto con un Instituto que es de los más prestigiosos que tenemos en Argentina y porque no también de Sudamérica”, valoró el primer Mandatario al cerrar la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Salón Verde. También manifestó que es parte del proyecto “el Comité de emergencia que conformamos y que cada día se va consolidando más a través del Ministerio de Salud Pública”.

Basándose en lo que afirman los expertos, el Gobernador aseguró que el medicamento “no tienen ninguna incidencia en el cuerpo, no genera algún peligro para las personas que ingresen a este programa, que por supuesto es voluntario”. En este sentido destacó que dicha investigación “nuevamente nos pone a los correntinos a la vanguardia de los estudios en referencia a la lucha contra el COVID y es algo que nos tiene que llenar de orgullo”.

Por primera vez se estudiará científicamente su efectividad

Por su parte, el director del Instituto de Cardiología dio cuenta inicialmente que “en esta pandemia, por primera vez se va a tratar de investigar científicamente este medicamento prometedor, que demostró ser una droga extremadamente barata” ya que aproximadamente “cada comprimido de Ivermectina saldría menos de dos pesos, producida aquí en Corrientes”.

El profesional detalló que se planteó realizar un estudio unicéntrico, prospectivo, randomizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia de la Ivermectina comparado con el tratamiento estándar (solo en la población de pacientes con COVID-19 no hospitalizados), donde se evaluará como objetivo primario la hospitalización de causa médica y como puntos secundarios el uso y tiempo de asistencia respiratoria mecánica invasiva; diálisis; mortalidad por todas las causas, negativización del hisopado y seguridad del medicamento.

“Luego se analizará el estudio para determinar si la Ivermectina es o no eficaz desde el punto de vista clínico ante el COVID-19”, agregó el mismo. En este aspecto, Vallejos manifestó su satisfacción por el equipo de investigadores que se conformó para dicho objetivo e instó a la participación voluntaria de los ciudadanos, ya que “van a estar contribuyendo con la ciencia” en este periodo de pandemia.

En la misma línea, la directora general de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, expresó que “realizar este estudio clínico nos llena de orgullo, porque arrojará evidencia científica para todo el mundo”. La Ivermectina, según explicó la funcionaria, es un medicamento que usualmente se utiliza para tratar patologías parasitarias, pero se detectó que produce un efecto sobre el virus del COVID. Entonces, la idea del estudio es tratar a los pacientes con dicho medicamento para comprobar si reduce la carga viral y, por consiguiente, conlleva una recuperación más rápida.

“El estudio es unicéntrico, es decir que lo organizamos solo con el Ministerio de Salud y el Comité de Crisis, más equipos del Cardiológico y la Facultad de Medicina”, señaló la funcionaria, agregando que el principal objetivo es poder evitar la internación del paciente y, si no se pudiera, evitar la asistencia mecánica y otras complicaciones.

Otra cuestión importante es que la Ivermectina se produce en Corrientes y que el estudio prevé 500 pacientes, aunque con la lenta curva de contagios de la Provincia pueden ser menos, aunque deberán cumplir una serie de requisitos para participar.

“Las crisis generan oportunidades”

“Hoy es un día de alegría para la salud pública y tiene que ver con la importancia de este estudio que va a contribuir al conocimiento mundial respecto a esta nueva patología que nos aqueja y el aporte de Corrientes a ese escenario es fundamental y nos llena de orgullo”, dijo en primer término el ministro Ricardo Cardozo, ponderando el rol y la tarea de los responsables del trabajo de investigación científica, mencionando en ese sentido al Instituto de Cardiología, la Residencia de la Dirección de Epidemiología, el Comité de Crisis, la Planta de Medicamentos de Corrientes (PLAMECOR) y demás actores de la cartera a su cargo.

Seguidamente, el funcionario provincial expresó que cuando se planteó desplegar este trabajo conjunto, “ni lo dudamos y tras contar con el aval del gobernador Valdés, conformamos un gran equipo para tal fin”, y ponderó que el estudio haya sido evaluado de manera minuciosa por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina, “lo que garantiza transparencia y seriedad”. Cardozo remarcó como un hito que sea la primera vez que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia participe de una investigación científica de estas características, apuntalando uno de los ejes de la gestión del Gobernador, que es fomentar el conocimiento y las investigaciones científicas.

Para el Ministro, “las crisis generan oportunidades, esta es una de ellas y no podíamos desaprovecharla” y cerró descontando el éxito en la misión, destacando el vital soporte del Instituto de Cardiología con toda la experiencia científica con la que cuenta dicha institución, “señera y orgullo de los correntinos”.

Acompañaron a Valdés en la conferencia de prensa, además de los ministros de Salud Púbica, Ricardo Cardozo; y de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; y el director del Instituto de Cardiología de Corrientes, Julio Vallejos; integrantes del Comité de Crisis de la Provincia; autores e integrantes del equipo de investigación del presente estudio, entre otros.



Miércoles, 19 de agosto de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -