Domingo 14 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD INFANTIL
La Provincia presentó la Red de Centros de Lactancia y de Recolección de Leche Materna
Su conformación apunta a fortalecer el abastecimiento al Banco de Leche Humana, para una alimentación óptima en todos los lactantes recién nacidos, sanos, prematuros o en situación de riesgo.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Salud Pública, presentó esta mañana la Red Provincial de Centros de Lactancia y de Recolección de Leche Materna. La misma tiene por objetivos contribuir al abastecimiento de leche humana cruda al Banco de Leche Humana, promover y apoyar el inicio y la continuación de la lactancia materna tanto en niños prematuros, enfermos y en niños sanos; promover prácticas adecuadas en lactancia materna y la donación de leche humana para una alimentación optima en todos los lactantes recién nacidos en situación de riesgo mejorando su calidad nutricional.

Se trata de una de las estrategias que se aplica internacionalmente para mejorar los indicadores de mortalidad infantil.

El Banco de Leche Humana de la Provincia, ubicado en el Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal”, es el octavo en el país y está adherido a la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana.

Presencias

El acto tuvo lugar en el Salón Verde de Casa de Gobierno y fue presidido por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, acompañado por los subsecretarios de su cartera, Luis Pérez y Silvina Vega Bajo, al igual que por el subsecretario de la Salud de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Carlos Casella, el subsecretario de políticas Hospitalarias, Alfredo Revidatti, el Director del Banco de Leche Humana, Luis Azula, la Directora del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, Lilian Méndez Gallino, la Directora General de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade, referentes de Lactancia Materna provincial, directores de hospitales y responsables de centros de salud del interior de la provincia.

En tanto, vía zoom y web participaron, el secretario del Comité, Nacional de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría, Gustavo Sager, Joao Guerra Almeida, Coordinador de la Red Global de la República Federativa del Brasil, la presidente de la Liga de Leche de la Argentina Alejandra Galván, al igual que jefes y coordinadores de los Bancos de Leche Humana de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Río Negro y Chaco.

Cardozo: “Herramienta para disminuir la mortalidad infantil”

"Esta es una herramienta fundamental para disminuir la mortalidad infantil ", destacó al tomar la palabra el ministro Ricardo Cardozo, remarcando que se transita por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por lo cual puso de relieve que “estamos en presencia de día muy importante y de alegría para la salud pública, concretando lo que hace muchos años venimos trabajando para dar impulso y promoción a la lactancia materna”.

Cardozo explicó que la lactancia materna es fundamental ya que “viene a darle a los niños salud, defensas, disminuye la cantidad de días de internación, acelera el aumento de peso que es la batalla permanente de quienes trabajan en las neonatologías”.

En tanto, valoró el trabajo en red que se promueve por parte de la cartera a su cargo, lo que mejora la atención de la salud y de las distintas patologías.

“Es un modelo válido que nos está dando muy buenos resultados y lo vamos a seguir manteniendo”, dijo Cardozo, que además garantizó las inversiones en equipamiento e infraestructura para optimizar el funcionamiento del Banco de Leche Humana que funciona en el Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal”

Detalles de la presentación

La presentación estuvo a cargo del doctor Luis Azula, responsable del Banco de Leche Humana, quien en primer lugar manifestó su orgullo por hacer realidad este proyecto, resaltando además el pleno acompañamiento recibido de la cartera sanitaria.

“Este año, el lema mundial es apoyemos la lactancia materna por un planeta saludable, por lo que es un prioridad de todos. Debemos entender que somos mamíferos y que cada especie debe recibir lactancia de su madre y pensar que planeta vamos a dejarles a las generaciones que vienen”, agregó Azula.

Y haciendo un repaso, mencionó que el 31 de octubre de 2018 Corrientes inauguró la primera etapa del Banco de Leche Humana y desde diciembre de 2019, luego del proceso de capacitación del personal y de la recepción de equipamiento de alta tecnología empezó a funcionar, por lo que a partir de allí, “los bebes de nuestra maternidad se alimentan de leche humana, que puede ser de su propia mamá o bien de mamá sana donante”.

“El objetivo es seguir creciendo y ya contamos con 12 instituciones en toda la Provincia que forman parte de la Red que lo que va a permitir que las madres del interior que quieran ser donantes, se contacten con esos centros y puedan hacer llegar la leche para así cubrir las necesidades de todos nuestros prematuros", expresó Azula, aclarando que en aquellas localidades donde existen servicios de neonatología, como ser Goya, Paso de los Libres y Santo Tomé, “se va a poder devolver esa leche humana cruda y pasteurizada de mamá donante externa para así cumplir con el objetivo de asistir y cubrir las necesidades todos los prematuros internados”.

Azula informó que ya han sido aportados más de 120 litros de leche humana de madres donantes, lo que habla a las claras de como se ha tomado conciencia sobre la problemática y ratificó que a través del ministerio de Salud Pública, las inversiones en equipamiento, como ser freezers, heladeras de transporte y termómetros digitales están aseguradas, a fin de preservar y asegurar la calidad de la donación.

Subsecretario Casella

A su turno, el subsecretario de la Salud de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Carlos Casella, dijo que “se está cristalizando un sueño que venimos buscando desde hace hace 25 años” y remarcó las bondades de la lactancia materna, la que alimenta y brinda las defensas necesarias a los recién nacidos. “Es vital concientizar sobre la necesidad de la lactancia, en momentos en que la cultura de consumo propende a alimentar a los bebés con otras formas que no son las recomendables, salvo para casos excepcionales y que así lo requieran”, subrayó.

“La Provincia está trabajando fuerte para que todos los niños correntinos puedan crecer y desarrollarse con la mamá y con la teta”, cerró Casella.


Viernes, 7 de agosto de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -