Domingo 14 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Se realizó la 4° Sesión Ordinaria del Consejo Superior
Consejo Superior: la Rectora informó sobre el financiamiento de proyectos de investigación y el regreso a la actividad presencial

En el marco de la sesión virtual del Consejo Superior de la UNNE, la Rectora, profesora María Delfina Veiravé, destacó avances de las actividades académicas bajo la modalidad “a distancia”, entre ellas las defensas de Tesis de Posgrado que pudieron ser visibilizadas por público de otras provincias y países. Resaltó la necesidad de articular acciones para abordar la situación de alumnos del 5° Año del Nivel Secundario cuyo trayecto formativo se vio afectado por la pandemia.

La 4° Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNNE se llevó a cabo este miércoles, y fue a su vez la tercera reunión bajo la modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus.

En ese marco, la Rectora de la UNNE volvió a destacar los esfuerzos de la comunidad universitaria tanto para seguir prestando sus distintas funciones en medio de la emergencia sanitaria, así como para seguir contribuyendo en el abordaje de la problemática por la pandemia.

Indicó que en Corrientes evoluciona muy favorablemente la situación de la pandemia, pero en Chaco la situación está más complicada y se requerirá un camino más largo para sortear la circulación comunitaria del virus.

“Esta situación restringe mucho las posibilidades de trabajo, circulación y autorizaciones para volver a cierta normalidad en las actividades de la Universidad” manifestó.


CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES

Durante su informe al Consejo Superior, la Rectora destacó el avance de las actividades académicas pese a la necesidad de cumplirás bajo la modalidad virtual por la emergencia sanitaria.

En especial mencionó la experiencia observada con las defensas “a distancia” de tesis y trabajos finales de Posgrado, modalidad que fue habilitada por una decisión del Consejo Superior de la UNNE.

“Está en pleno funcionamiento esta modalidad y favoreció experiencias de visibilizar las defensas de tesis de Posgrado ante personas de otras provincias y otros países interesados en el tema” expresó y destacó que todas las tesis que se defendieron han tenido mucho público, a diferencia de la modalidad presencial que puede ser visto por un grupo menor de personas.

Hasta el momento, se defendieron 2 tesis de maestría en la Facultad de Medicina, 1 tesis doctoral en la Facultad de Humanidades, 9 tesis doctorales en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, 3 tesis doctorales y 1 tesis de maestría en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Política; 3 tesis doctorales y 1 tesis de maestría en la Facultad de Ciencias Agrarias, y 1 tesis doctoral y 1 tesis de maestría en la Facultad de Odontología.

También en el área de Posgrado, la Rectora destacó que, pese a pandemia, en este tiempo se logró la presentación a la CONEAU de cuatro proyectos de carreras nuevas de Posgrado. Se trata de dos propuestas de Maestrías y dos Especializaciones, de las facultades de Ciencias Veterinarias, Arquitectura y Derecho.

“Menciono esto para para dimensionar que hay un funcionamiento continuo de la universidad en medio de la emergencia sanitaria, así como de otras instituciones ligadas al sistema universitario en el país” sostuvo.


ARTICULACION CON EL SECUNDARIO

En el marco de su informe, la Rectora Veiravé señaló que uno de los aspectos que demanda el interés de la Universidad se relaciona con el ingreso universitario del próximo Ciclo Lectivo 2021, teniendo en cuenta la situación de los alumnos que actualmente cursan el 5° año de las escuelas de Nivel Medio.

“Vamos a tener que pensar acciones de recuperación de contenidos para los estudiantes universitarios que tuvieron dificultades este año, pero también deberemos planificar estrategias para quienes ingresarán el año próximo sin haber tenido un año completo de formación en el quinto año del secundario” señaló.

Comentó que el Consejo Federal de Educación está planteando algún acuerdo en relación a cómo se daría la finalización del último año del secundario, y no se descarta que el cierre del Ciclo 2020 de la formación secundaria se extienda hasta comienzos del año 2021, y eso requerirá un articulación con las Universidades.

Señaló que la mayoría de las universidades, y en especial la UNNE, reciben estudiantes desde distintos lugares, por lo que no sería adecuado que se tomen medidas por provincias, sino que se requerirá un nivel más amplio de consenso al respecto.


ASPECTOS INSTITUCIONALES

Por otra parte, la Rectora comentó que se avanzó en el otorgamiento de apoyos económicos a 280 proyectos de investigación que se realizan en la UNNE.

Se trata del programa de “Apoyo Económico Anual” destinado a cubrir gastos de funcionamiento, pasajes, inscripciones a congresos científicos, publicaciones en revistas internacionales, estadías de investigación y compra de equipamiento, en el marco de Proyectos de Investigación o PDTS acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica.

Destacó además la participación de la UNNE en distintos programas de cooperación internacional, en particular en programas para la movilidad académica, algunos de los cuales debido a la pandemia tendrán la característica de ser en la modalidad virtual.

Asimismo, informó que se avanza en los procesos de concursos para la designación de directores en el “Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH)” y el “Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT)”, ambos de doble dependencia UNNE-CONICET.


CUESTION MALVINAS

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Superior, la Rectora de la UNNE destacó que el 10 de Junio se recuerda el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico" y al respecto comentó que estuvo invitada a una reunión de Observatorios y Cátedras de universidades que trabajan en la “Cuestión Malvinas” con la idea de constituir una red universitaria para trabajar en acciones que contribuyan a fortalecer el concepto de soberanía argentina.

“Se busca reafirmar la importancia de trabajar transversalmente en la causa y cuestión Malvinas, porque es una asignatura pendiente la soberanía de Argentina sobre ese territorio” indicó e informó sobre el compromiso de las universidades para abordar la temática a través de investigaciones, actividades académicas y de extensión, y en producción de materiales informativos para el sistema educativo general.

En la reunión mencionada también se planteó la necesidad de que en toda actividad organizada por redes internacionales donde participen las universidades argentinas se trate de instalar la necesidad de manifestarse contra la ocupación y anclaje colonial en las Malvinas.

“Es un tema de la agenda internacional de las universidades argentinas” señaló.


REGRESO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES

Sobre la posibilidad de regreso a las actividades presenciales, resaltó que por el momento no se puede precisar fecha alguna a nivel nacional y en especial en la UNNE por la situación antes mencionada de estar ubicada en dos provincias en dispar situación epidemiológica.

La Rectora informó que la Comisión de Contingencia Sanitaria de la UNNE está trabajando en la elaboración de un protocolo que se implementará -llegado el momento- en el progresivo retorno a las actividades.

Ese documento toma la experiencia de instituciones que están transcurriendo esa etapa, como así también las directivas de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación.

"La idea es que el borrador sea compartido con las autoridades de todas las facultades, para su análisis y aportes que puedan enriquecerlo" señaló la Rectora Veiravé.

En ese sentido, consideró que los protocolos "deben construirse de manera consensuada, advirtiendo las distintas miradas y situaciones que priorizan los diferentes sectores". Pero también aclaró que su implementación requiere "una desagregación de responsabilidades que van desde las autoridades superiores hasta cada uno de los agentes que convive dentro de la universidad".

"Cada uno tendrá que hacerse responsable de su pequeño ámbito y de las condiciones de seguridad del lugar donde trabaja".

Comentó que como presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) forma parte del Consejo Asesor para la planificación del regreso a las aulas, coordinado por el Ministerio de Educación de la Nación, que tampoco resolvió respecto a fechas de regreso, pero se planteó que las universidades tengan definidas cuáles serían las condiciones necesarias y suficientes para poder garantizar esa vuelta a las actividades.

Reiteró que “siempre estamos hablando de una vuelta gradual”, y que las experiencias en otros lugares indican que podría avanzarse con el reintegro primero de algunas actividades, como las áreas de servicios, de administración o de investigación, pero no un regreso conjunto.


Miércoles, 10 de junio de 2020
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -