Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FACILITADORES JUDICIALES
Nuevas herramientas de acceso a Justicia de la mano de la OEA y el STJ de Corrientes
El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA tuvo un espacio para contar las experiencias de su accionar en Corrientes, en el cierre de las V Jornadas Regionales de Justicia de Paz y de Faltas del NEA.
En la ocasión, tuvieron la palabra Ennio Arguello, Gerente Territorial del PIFJ para Argentina, Paraguay y Panamá, y dos Facilitadores Judiciales de Itatí y de Lomas de Vallejos. El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Dr. Guillermo Semhan y el Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación, Dr. Fernando Agusto Niz, presenciaron la conferencia.Ante el nutrido público del NEA argentino, el Gerente Territorial del PIFJ-OEA arq. Ennio Arguello, destacó los logros alcanzados por el Programa de Facilitadores Judiciales en Centroamérica, Paraguay y Argentina. Desde 2011, este innovador sistema de acceso a la justicia que está presente en ocho países latinoamericanos, se encuentra funcionando en Corrientes con resultados cada vez más óptimos. “Al día de hoy, gracias al trabajo que hacemos desde el Programa con los Facilitadores Judiciales de estos países y los órganos de Justicia, logramos informar a 200 mil personas, hay más de 500 mil beneficiados, y propiciamos el acceso a Justicia a 3.8 millones de ciudadanos que pueden tener cerca un Facilitador Judicial que es de su comunidad y que está para acompañarlos y asesorarlos”, expresó Arguello.



La Inspectora General de Justicia y Control Interno del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi, manifestó la confianza depositada en el trabajo mancomunado entre el STJ y la OEA para que el servicio de acceso a Justicia se fortalezca en las comunidades. “Somos la única provincia argentina con este Servicio, y lo estamos empezando a caminar, haciéndolo conocer. Es algo voluntario para los Jueces de Paz, ya que ellos son quienes capacitan a los Facilitadores Judiciales, controlan su actividad, y nos lo reporta a la Inspectoría”, dijo la Inspectora.



De los 23 Juzgados de Paz en Corrientes, 16 ya han incorporado el servicio de Facilitadores Judiciales. La Inspectora agregó que “es un programa muy valioso que tiene mucho éxito en otros países y creemos que en Argentina también lo está teniendo. Tenemos un alto porcentaje de mujeres Facilitadoras, lo cual es muy bueno, porque indica que nos involucramos mucho en el voluntariado”.

El Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación del STJ, Fernando Augusto Niz, en la apertura del jueves destacó la importancia del PIFJ en Corrientes. “En gran parte de Corrientes se ha implementado el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA, que está funcionando con una experiencia exitosa y abarcativa en las comunidades, parajes y pueblos distantes de nuestra provincia”.



La palabra de los Facilitadores Judiciales



Los Facilitadores Judiciales Edgar Silva Bizzarro de Itatí y Ofelia del Carmen Méndez de Lomas de Vallejos, Caá Catí, pudieron compartir con el auditorio atento sus experiencias y sensaciones por ser parte del Programa.



A Ofelia la seleccionaron sus vecinos en una asamblea en la escuela de Lomas de Vallejos, en la que participaron los pobladores. Madre soltera de cinco nenas, está finalizando la escuela secundaria en Caá Catí. Hace ocho años que vive en su pueblo, siendo muy activa en la lucha por combatir las carencias de su comunidad. “Yo no conocía el Programa de Facilitadores cuando fui a la asamblea en la que me seleccionaron, me enteré cuando empezaron a explicar, y me ayudó mucho, porque como mujeres nos da la herramienta del conocimiento, que existen leyes que te protegen y defienden, esa es una de las formas que nos ayuda a salir adelante y a ayudar a otros”.



Edgar, Facilitador Judicial de Itatí, dijo que “gracias al Programa, tenemos la via directa con el Juez Aquino, quien siempre nos atiende de la mejor manera para ayudarnos a orientar a otras personas en los trámites que necesitan hacer en el juzgado. La gente confía en nosotros como Facilitadores, y entienden que estamos para ayudarlos sin pedirles nada a cambio”.



En la provincia, hay 176 Facilitadores Judiciales, son lideres comunitarios locales que al ser elegidos en una asamblea en su comunidad y por sus vecinos, comienzan a obtener las capacitaciones que les permitirán obtener las herramientas básicas de mediación, de conocimiento de gestión de trámites y de leyes que afectan o benefician a todos los ciudadanos. Del total, 113 son mujeres, que se suman a brindar el Servicio de modo gratuito, con el sólo objetivo de propiciar el acceso a la Justicia. El objetivo es que en los 23 juzgados de Paz de la provincia, se pueda implementar este Servicio.


Sábado, 9 de agosto de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -