Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FACILITADORES JUDICIALES
Nuevas herramientas de acceso a Justicia de la mano de la OEA y el STJ de Corrientes
El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA tuvo un espacio para contar las experiencias de su accionar en Corrientes, en el cierre de las V Jornadas Regionales de Justicia de Paz y de Faltas del NEA.
En la ocasión, tuvieron la palabra Ennio Arguello, Gerente Territorial del PIFJ para Argentina, Paraguay y Panamá, y dos Facilitadores Judiciales de Itatí y de Lomas de Vallejos. El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Dr. Guillermo Semhan y el Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación, Dr. Fernando Agusto Niz, presenciaron la conferencia.Ante el nutrido público del NEA argentino, el Gerente Territorial del PIFJ-OEA arq. Ennio Arguello, destacó los logros alcanzados por el Programa de Facilitadores Judiciales en Centroamérica, Paraguay y Argentina. Desde 2011, este innovador sistema de acceso a la justicia que está presente en ocho países latinoamericanos, se encuentra funcionando en Corrientes con resultados cada vez más óptimos. “Al día de hoy, gracias al trabajo que hacemos desde el Programa con los Facilitadores Judiciales de estos países y los órganos de Justicia, logramos informar a 200 mil personas, hay más de 500 mil beneficiados, y propiciamos el acceso a Justicia a 3.8 millones de ciudadanos que pueden tener cerca un Facilitador Judicial que es de su comunidad y que está para acompañarlos y asesorarlos”, expresó Arguello.



La Inspectora General de Justicia y Control Interno del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi, manifestó la confianza depositada en el trabajo mancomunado entre el STJ y la OEA para que el servicio de acceso a Justicia se fortalezca en las comunidades. “Somos la única provincia argentina con este Servicio, y lo estamos empezando a caminar, haciéndolo conocer. Es algo voluntario para los Jueces de Paz, ya que ellos son quienes capacitan a los Facilitadores Judiciales, controlan su actividad, y nos lo reporta a la Inspectoría”, dijo la Inspectora.



De los 23 Juzgados de Paz en Corrientes, 16 ya han incorporado el servicio de Facilitadores Judiciales. La Inspectora agregó que “es un programa muy valioso que tiene mucho éxito en otros países y creemos que en Argentina también lo está teniendo. Tenemos un alto porcentaje de mujeres Facilitadoras, lo cual es muy bueno, porque indica que nos involucramos mucho en el voluntariado”.

El Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación del STJ, Fernando Augusto Niz, en la apertura del jueves destacó la importancia del PIFJ en Corrientes. “En gran parte de Corrientes se ha implementado el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA, que está funcionando con una experiencia exitosa y abarcativa en las comunidades, parajes y pueblos distantes de nuestra provincia”.



La palabra de los Facilitadores Judiciales



Los Facilitadores Judiciales Edgar Silva Bizzarro de Itatí y Ofelia del Carmen Méndez de Lomas de Vallejos, Caá Catí, pudieron compartir con el auditorio atento sus experiencias y sensaciones por ser parte del Programa.



A Ofelia la seleccionaron sus vecinos en una asamblea en la escuela de Lomas de Vallejos, en la que participaron los pobladores. Madre soltera de cinco nenas, está finalizando la escuela secundaria en Caá Catí. Hace ocho años que vive en su pueblo, siendo muy activa en la lucha por combatir las carencias de su comunidad. “Yo no conocía el Programa de Facilitadores cuando fui a la asamblea en la que me seleccionaron, me enteré cuando empezaron a explicar, y me ayudó mucho, porque como mujeres nos da la herramienta del conocimiento, que existen leyes que te protegen y defienden, esa es una de las formas que nos ayuda a salir adelante y a ayudar a otros”.



Edgar, Facilitador Judicial de Itatí, dijo que “gracias al Programa, tenemos la via directa con el Juez Aquino, quien siempre nos atiende de la mejor manera para ayudarnos a orientar a otras personas en los trámites que necesitan hacer en el juzgado. La gente confía en nosotros como Facilitadores, y entienden que estamos para ayudarlos sin pedirles nada a cambio”.



En la provincia, hay 176 Facilitadores Judiciales, son lideres comunitarios locales que al ser elegidos en una asamblea en su comunidad y por sus vecinos, comienzan a obtener las capacitaciones que les permitirán obtener las herramientas básicas de mediación, de conocimiento de gestión de trámites y de leyes que afectan o benefician a todos los ciudadanos. Del total, 113 son mujeres, que se suman a brindar el Servicio de modo gratuito, con el sólo objetivo de propiciar el acceso a la Justicia. El objetivo es que en los 23 juzgados de Paz de la provincia, se pueda implementar este Servicio.


Sábado, 9 de agosto de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -