Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONFERENCIA DEL MINISTRO RIVAS PIASENTINI
El Gobierno extendió los créditos del Banco de Corrientes a bares, restaurantes y jardines maternales privados
Los mencionados rubros se suman a los gimnasios, que ya reciben el beneficio de un préstamo de hasta 500 mil pesos a una taza de 17% anual.

La medida apunta a la asistencia hacia los sectores mayormente afectados por la pandemia del Coronavirus. Por otro lado, el titular de Hacienda declaró que los sueldos de los empleados públicos están absolutamente garantizados.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, presidió esta mañana la conferencia de prensa en donde anunció la extensión de líneas crediticias del Banco de Corrientes a bares, restaurantes y jardines maternales de gestión privada -similares a las que ya reciben los gimnasios- a fin de asistir a los sectores mayormente afectados por la pandemia del Coronavirus. Además, anunció que los pagos de sueldos estatales, tanto a activos como pasivos, están garantizados de aquí al futuro.

En la oportunidad, Rivas Piasentini estuvo en el edificio de su ministerio acompañado por el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham y el gerente comercial de la entidad crediticia, Agustín Migoya.

“Ante la fuerte retracción en muchas actividades económicas, con pérdida de empleos y disminuciones de salarios, estamos viviendo situaciones muy complejas, que han derivado en que muchas pymes cierren sus puertas y otras que han tenido que reformular sus procedimientos comerciales, tanto en la comercialización de productos como en la prestación de servicios, e incorporación de tecnología, para mantener un nivel de actividad que permita mantener las fuentes laborales”, comenzó expresando el ministro Rivas Piasentini, durante el contacto con los medios de comunicación.

Y en este rumbo, destacó la decisión del gobernador Gustavo Valdés de “ampliar el rango de quienes podrán acceder a las líneas de créditos ante esta emergencia, instrumentadas a través del Banco de Corrientes”, entidad a la que “agradecemos todo el apoyo, ya que ha readecuado las herramientas financieras para que puedan tener acceso las pymes, con respuestas concretas”.

Al proseguir con la conferencia, Rivas Piasentini anunció que al rubro de los gimnasios ya se le habilitó oportunamente el acceso a líneas de créditos con una tasa nominal anual del 24%, subsidiada en un 7% por la Provincia, a 24 de meses de horizonte con tres meses de gracia. “Es decir, los interesados en acceder a dicho préstamo, solamente deberán pagar una tasa del 17 por ciento, por todo concepto, sin gastos adicionales”, aclaró el ministro.

En ese mismo contexto, Rivas Piasentini anunció que se agregan dos sectores más que podrán acceder a dichas líneas crediticias: bares y restaurantes (comparten el mismo rubro) y jardines de maternales de gestión privada, bajo las mismas modalidades y condiciones expuestas anteriormente.

Tras el anuncio, el titular de la cartera económica, sostuvo que “hemosatendido a esos sectores y escuchados sus reclamos y con esta devolución consideramos que es una ayuda importante en este momento de crisis”, enfatizando que bares y restoranes generan alrededor de 800 empleos directos y otro número importante de manera indirecta.

“Desde el lunes próximo estos dos sectores tienen habilitados los créditos y las consultas ya se pueden hacer desde hoy a través de la página oficial del BanCo, las que serán evacuadas de manera inmediata”, comentó Rivas Piasentini.

El funcionario provincial puso de manifiesto que la tasa del 17% nominal anual y con tres meses de gracia “no existe hoy en día en el mercado financiero”, por lo que consideró que es una asistencia que, si bien no resuelve todos los problemas por los que atraviesan esas pymes, se van a seguir buscando los mecanismos y alternativas para seguir financiando a estos y otros sectores golpeados por la crisis.

“Los sueldos pasivos y activos están absolutamente garantizados”

Al tomar contacto con los medios, Rivas Piasentini aseguró en un primer momento que “los sueldos pasivos y activos están absolutamente garantizados”, ante la consulta inicial de los mismos.

Luego, dio cuenta de la caída de los ingresos por motivos estructurales, vinculados a la situación económica que ya venía afrontando el país, y por los efectos de la pandemia.

“La participación que ha perdido Corrientes respecto de lo que eran los presupuestos nacionales -en el sentido de distribución a las provincias- fue de más de 4000 millones de pesos, en lo que va de estos meses de 2020”, detalló el funcionario, añadiendo que “esto ha obligado a reestructurar el presupuesto provincial, por lo que hubo algún tipo de refuerzo vinculado a lo salarial que tiene que ver con áreas específicas, como Salud y Seguridad”, por lo que se está liquidando un adicional de 10.000 pesos no remunerativos.

En materia de coparticipación, el ministro recordó que “la provincia distribuye el 19% del total de los recursos -tanto de origen nacional como provincial- al sostenimiento del régimen a municipios”. “El Gobernador ya ha instruido en comienzos de marzo una asistencia con fuente específica del Tesoro provincial, en el orden de los 150 millones de pesos, que se giró a los 74 municipios”, agregó el titular de Hacienda, en ese sentido.

Por otra parte, Rivas Piasentini señaló que “en el transcurso de esta semana se ha hecho una distribución adicional de aproximadamente 120 millones de pesos, que tiene que ver con una distribución que se hace de recursos que originariamente había ingresado de Nación”, por lo que Corrientes es una de las seis provincias del país que ha distribuido a sus municipios el monto para mejorar sus perfiles de ingresos.

Presidente Abraham

Al tomar la palabra, el titular del BanCo destacó inicialmente la “sensibilidad del Gobierno para monitorear las actividades que han sido suspendidas o no pueden actuar de igual manera”, señalando que “casi todos los reclamos fueron atendidos”.

Aclaró que “las líneas de crédito son de hasta 20 millones de pesos, y hasta 500 mil para los gimnasios, bares y restoranes. Abraham dijo, en este contexto, que la iniciativa apunta a que, “si el cliente ya tiene alguna asistencia, la pueda tomar a esta también, porque aumentamos del 25% al 35% su capacidad operativa para recibir el crédito”. Además, informó que ya se recibieron unas 1550 carpetas con solicitudes, de las cuales alrededor de 1200 fueron aceptadas y se destinarán principalmente para pago de sueldos y capital de trabajo.





Viernes, 8 de mayo de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -