Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Cassani manifestó sentirse orgulloso del cuerpo parlamentario que preside
Ley de Emergencia por Unanimidad
Cumpliendo con todas las medidas de prevención, la Cámara de Diputados, presida por Pedro Cassani aprobó la Ley de Emergencia Sanitaria, una herramienta indispensable para que el Poder Ejecutivo pueda encarar soluciones ante la crisis.

“En circunstancias extraordinarias, las respuestas tienen que ser extraordinarias”, dijo. “Me enorgullece de manera muy significativa presidir un cuerpo colegiado como la Cámara de Diputados de Corrientes, que se pone a la altura de los hechos… En circunstancias extraordinarias, las respuestas tienen que ser extraordinarias”, dijo el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, tras la aprobación por unanimidad, del proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria para toda la provincia por el lapso de 180 días, debido a la crisis por el COVID-19 y también por el Dengue.

Habiéndose tomado la temperatura personal a cada ingresante al recinto de sesiones; con el personal mínimo para sesionar; y disponiéndose de distancias entre banca y banca; entre otras medidas, la cámara Baja, aprobó por unanimidad, el proyecto del ley que establece taxativamente en su artículo 1 Declarar la “Emergencia Sanitaria en todo el territorio de la provincia de Corrientes, debido a la situación epidemiológica producida por la enfermedad denominada Dengue y ante la amenaza de la instalación de casos de COVID-19, por el plazo de 180 días o hasta tanto se declaren superadas las situaciones que dan origen a esta declaración de emergencia”.

En el artículo 2 se “faculta al Poder Ejecutivo provincial a llevar a cabo las contrataciones por vía de excepción que sean necesarias, en virtud de las razones de emergencia declaradas (pensada especialmente para insumos médicos, y otras medidas, “que ojalá no se necesiten”, desearon los legisladores.

El proyecto, que pasa al Senado, que sesionará este jueves, obtuvo la adhesión de todas las bancadas, escuchándose la opinión de distintos diputados que remarcaron “la madurez” para actuar en conjunto ante un tema impensado, que preocupa y ocupa a todos por igual.

“Sin dudas que el sistema de salud del mundo está en crisis. Apareció de repente un enemigo entre comillas invisible, que superó el poderío económico y tecnológico de cualquier país del mundo, que rápidamente comenzó a multiplicarse en diversos países”, comenzó su alocución Cassani, ante sus pares.

“Por ende, al día de hoy, nadie, en ningún país del mundo puede decir claramente cómo va a terminar, cuándo va a terminar y qué consecuencias traería aparejado. Por eso, en estas circunstancias quienes tenemos responsabilidad institucional tenemos que hacer lo que tenemos que hacer: en nuestro caso, venir a legislar”, enfatizó.

Tras admitir pedidos de suspender la sesión “por parte de gente amiga”, por temor, señaló, al observar prácticamente el cuerpo en su totalidad (los que faltaron justificaron) su “orgullo” presidir un cuerpo que “se pone a la altura de las circunstancias, con otros actores, mucho más importantes”, dijo para citar a los médicos, enfermeros, policías, y otros servidores públicos.

“Ante circunstancias extraordinarias se necesitan respuestas extraordinarias y también conductas extraordinarias”, exclamó para acotar: “Otorgar esta herramienta, que ojala Dios quiera mañana el Poder Ejecutivo pudiese contar con la otra media sanción; significa proveerle al estado, no a Gustavo Valdés, es proveerle al Estado de Corrientes la posibilidad de afrontar una crisis que todavía no sabemos a dónde va a llegar. Es una herramienta más para poder cuidar y cuidarnos a cada uno de los correntinos”, explicó.

“En esta sesión no hay oficialistas ni opositores. Hoy somos todos correntinos con mayor responsabilidad que otros, porque la gente nos eligió para que estemos acá sentados en representación de ellos. Y cuando aparecen este tipo de pestes o epidemias cualquier respuesta del estado puede parecer a priori exagerada. Y es necesario que así sea. No importa que a priori pueda significar algo exagerado, porque cuando ocurren lo que uno no quiere, cualquier medida que tomó resulta corta, resulta escasa, no fue suficiente”, señaló.

“Y en esto no existen recursos económicos que puedan ser ni muchos ni pocos. Ni siquiera sabemos que puede pasar en el mundo. Ojalá que no pase nada!. Ojalá que dentro de algunos meses digamos exageramos la preocupación, nos asustamos en demasía, era mucho más simple de lo que pensábamos; pero en verdad es importante que el Estado a través de sus tres poderes pueda dar respuesta y tranquilidad a la sociedad”, reflexionó.

“La sociedad hoy sabe que tienen legisladores provinciales, diputados que están a la atura de la circunstancias, que esperan una conducta propia de la situación, donde somos 30 correntinos que tratamos cada día de representar de la mejor manera posible a cada uno de nuestros comprovincianos”, sentenció.

La propuesta de Cassani, a sus pares, fue convertirse en verdaderos voluntarios para acompañar a aquellos que si le están poniendo el cuerpo. “Todos los que integran el sistema de salud de la provincia; médicos, enfermeros, camilleros, colaboradores, el que maneja la ambulancia, que están tanto en la capital como en el interior. Nosotros tenemos que tratar desde nuestra condición de dirigentes aparte de legisladores, de dirigentes, podamos hacer algo más que legislar".
"Yo humildemente quiero que podamos comprometernos desde se lugar estando cerca, tratando de contribuir, tratando de colaborar, tratando de acompañar a los directores de hospitales, a su personal, al intendente, al gobernador, a los ministros. Esta es una situación de verdad compleja. Yo no quiero ser tremendista, pero de verdad ojalá que termine siendo mucho menos de lo que pensamos”, afirmó.
“Hago votos para que este mal momento que estamos pasando en el mundo, del cual nosotros no somos ajenos aprendamos alguna lección. Aprendamos que a veces la soberbia que solemos tener como país o individualmente cuando aparecen estos hechos uno, ahí se da cuenta que vale muy poco. Entonces sin pretender que esto sea un concepto religioso, lo que sigo es que tiene que servirnos esto para cuidarnos, para hacer las cosas que tenemos que hacer y fundamentalmente para ver si de esta crisis salimos de la mejor manera posible, con la menor cantidad de gente afectada, pero fundamentalmente habiendo renovado valores, y habiendo renovado conceptos para entre todos construir una provincia mejor y un país mejor”, concluyó.

Cabe destacar que la Cámara de Diputados, en pleno, facultó al Presidente para que -en caso de ser necesario-, convocar a sesión, por fuera de los horarios y días establecidos, ya que “los hechos se van precipitando hora a hora”.




Jueves, 19 de marzo de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -