Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESPERARÁN LA PARITARIA NACIONAL
Mesa de Gestión Docente: concretaron un primer encuentro “positivo” entre el Gobierno provincial y gremios
En el Ministerio de Educación se reunieron este martes representantes del Gobierno provincial y del arco sindical para abrir el diálogo de este 2020 en la Mesa de Gestión Docente.

Sobre lo salarial, coincidieron en la ocasión esperar a la reunión de paritaria nacional que tendrá lugar este jueves para luego avanzar al respecto en Corrientes, mientras que se conformarán nuevas comisiones de trabajo para otros temas del sector. Este primer encuentro fue calificado de “positivo” y se volverán a reunir este viernes a las 18.

Pasadas las 18:30, en la Sala de Situación que la cartera educativa tiene en su edificio de Rioja 663, dio inicio la primera reunión de la Mesa de Gestión Docente de este 2020. Por parte del Gobierno provincial, estuvieron los ministros de Educación, Susana Benítez y de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, mientras que del sector gremial asistieron José Gea de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); Juan Carlos Kuroky del Movimiento Unificador Docente (MUD), Marcelo Bordón de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Rufino Fernández de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

También participaron del Ministerio de Educación, el Subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi y el secretario General, Juan Ramón Breard Ruíz Díaz.

La reunión culminó sobre las 20 y luego Benítez agradeció al sector gremial por “concurrir a esta Mesa”, al ser consultada por la prensa, remarcando que “fueron convocados todos los gremios docentes”, de los cuales estuvieron presentes cuatro de ellos y que SADOP presentó una disculpa ante su ausencia, porque su representante se encuentra en Buenos Aires, según indicó la ministra, descontando que el mismo “seguramente se irá sumando a las próximas convocatorias”.



Sobre este primer encuentro, la funcionaria provincial sostuvo que “fue una reunión muy buena y muy positiva, como siempre, primando el respeto y el diálogo entre los representantes gremiales y el Gobierno de la Provincia”. Mientras que sobre las decisiones tomadas en este ámbito, indicó que “acordamos pasar a un cuarto intermedio, puesto que los representantes gremiales tienen reunión de paritarias este jueves en Buenos Aires y vamos a esperar a que haya alguna comunicación oficial del Ministerio de Educación de la Nación sobre lo que resuelvan allí o bien que en función de ello, los gremios traigan alguna propuesta”.

Al respecto, acotó que “hay muy buen ánimo, todos coincidimos en esperar esta determinación nacional, es decir ver cuál es el piso salarial y cómo la Nación va a aportar a las provincias en el caso de establecerse este piso, ya sea a través del Fondo Compensador Docente o a través de otras figuras que venía adoptando Nación y que hoy desconocemos cuál va a ser el modelo a seguir por el nuevo Gobierno nacional, pero que sí ya lo hemos planteado hace 15 días todos los ministros de Educación y Hacienda, quienes coincidimos que todas las provincias argentinas necesitamos la colaboración de fondos del Gobierno nacional”.

En este sentido, agregó que “estamos expectante a la reunión del jueves de la paritaria nacional y ver cómo avanzamos en una propuesta provincial para la recuperación salarial del sector”.

En este contexto, la ministra destacó además que “hace más de dos años venimos trabajando en la Mesas de Gestión en la cual se plantean distintas situaciones, como por ejemplo cuestiones pedagógicas, nomenclador y concursos docente”. En este sentido, Benítez señaló que “este viernes a las 18 los representantes gremiales nos van a presentar nuevas comisiones de trabajo para poder avanzar a lo largo del año en las distintas temáticas que preocupan al sector y nos ocupan a todos”.

Por su parte, Rivas Piasentini destacó la importancia de las paritarias nacionales en la toma de decisiones, cuando dijo que “estamos muy atentos a lo que se pueda definir a nivel nacional a través las paritarias” y de esa forma la provincia “va a avanzar con una contrapropuesta, entendiendo que es la decisión del Gobernador y lo ha dejado manifestado en años anteriores, que tiene que ver con la recuperación de salarios y no solamente del sector docente, sino de todos los sectores de la administración pública, tratando de ganar a este flagelo de la inflación”.

Por último, el ministro de Hacienda, al ser consultado por el incentivo docente expresó que “es absolutamente nacional y es un importe que envía la nación a todas las provincias” y con respecto al fondo compensador provincial expresó que” tiene que ver obviamente con los recursos propios y que fue un sistema adoptado ya hace varios años y que consiste con la relación salario de aquellos trabajadores sobre todo aquellos que tienen menos antigüedad”.





Miércoles, 19 de febrero de 2020
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -