Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUNTOS POR EL CAMBIO
Reunión de Diputados del Interbloque Juntos Por El Cambio con la Mesa de Enlace Nacional
Ingrid Jetter: “El campo debe ser valorado como un motor fundamental de las economías regionales y locales, y no como una fuente de recursos fiscales”

Así definió la situación del agro argentino la diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter en la reunión realizada el día martes en el Congreso Nacional entre Diputados del interbloque de Juntos por el Cambio y las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace Nacional. La idea fue conocer de primera mano la situación sobre las medidas tomadas por el actual gobierno nacional.

Ingrid Jetter se encuentra ya abocada a la intensa agenda de las sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación trabajando, participando y coordinando reuniones con distintos sectores. El día martes 21 de enero, Diputados Nacionales del interbloque de Juntos por el Cambio organizaron un encuentro con las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace Nacional, hubo representantes de la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas. Por la provincia de Corrientes participaron la diputada nacional y referente local de Juntos por El Cambio y Fundación Pensar Ingrid Jetter y el ex ministro de la producción y actual diputado nacional Jorge Vara, ambos muy comprometidos con el sector referente al agro. Uno de los objetivos de la diputada Jetter es llevar una agenda en torno a estos temas desde su banca en el Congreso de la Nación.

En esta oportunidad la idea fue conocer de primera mano la situación de la producción a través de la dirigencia del campo argentino sobre las medidas tomadas por el gobierno actual, y su impacto en las economías del interior del país, no sólo por el tema derechos de exportación, sino por el aumento de la carga tributaria que en algunas jurisdicciones ya está provocando la suspensión del Consenso Fiscal.

“Las entidades que conforman la Mesa de Enlace del sector agropecuario expusieron su visión del sector, en tal sentido, se resaltó que la problemática no está dada sólo por los derechos de exportación o ¨retenciones¨, sino por la gran cantidad de impuestos que afectan a la actividad, a los que se suman los provinciales y municipales que se aplicarán en virtud de la suspensión del Consenso Fiscal, lo que redundará –como sucedió en otras oportunidades- en un aumento de la economía marginal. Una mayor carga tributaria implica menos desarrollo, menos inversión, menos innovación tecnológica, en definitiva, menos trabajo y producción”, expresó Ingrid Jetter.

Desde las entidades advirtieron la preocupación que genera esta situación en el campo social, donde se percibe una tensa calma, con creciente preocupación en las diferentes asambleas que se suceden a lo largo y ancho del país, donde se está instalando una fuerte sensación de injusticia para con el campo, al que se lo ve como una fuente de recursos fiscales y no como principal motor de las economías regionales y locales.

“Si el Estado sigue esquilmando al sector más eficiente que tenemos vamos a estar cada día más postergados como país. Estamos convencidos de que tenemos que apoyar los rubros en los que somos competitivos en el mundo para generar mucho más trabajo, oportunidades y desarrollo” sostuvo la legisladora nacional.

Los dirigentes coincidieron en que en los últimos 20 años el sector se ha descapitalizado, y tal como puede observarse en el último censo agropecuario han desaparecido una gran cantidad de productores. La actividad agropecuaria precisa no sólo previsibilidad y reglas claras, sino señales concretas que permitan una planificación de la producción a mediano y largo plazo.

Tanto los diputados como los representantes de las entidades, destacaron la importancia de mantener un diálogo fluido y acordaron aprovechar espacios institucionales, y el Congreso en particular, para que haga las veces de caja de resonancia de estas problemáticas que aquejan en definitiva no sólo al sector agropecuario, sino a la sociedad en su conjunto.




Miércoles, 22 de enero de 2020
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -